Reunión Mutua Montañesa.

REUNION FUNCION PUBLICA-MUTUA MONTAÑESA-ORGANIZACIONES SINDICALES. 20-02-2020

Tras breve introducción de cortesía de la Directora de FP, recordando que la reunión se produce a petición de las organizaciones sindicales. Comienza la ronda de exposiciones.

TU: Exponemos que hemos recogido variedad de denuncias, descartamos entrar en caso a caso y matizamos que todas tienen en común  y según nos exponen.

– Problema grave de falta de atención, en general: hay casos que desde el mostrador de recepción son informados que no van a ser atendidos por que su situación no es un accidente laboral. 

– Problema grave de falta de resolución: tratamientos, revisiones… lo que la gente nos comunica es quepor lo general, acaban siendo atendidos en su centro de salud.

– Problema grave en el trato: la gente percibe un trato “despectivo” de 2ª frente a otros usuarios de la Mutua, como pueden ser los deportistas y se ponen ejemplos de esperas muy dilatadas en el tiempo para ser atendidos (en demandas de servicios de urgencia). 

– Problema generalizado con el tema de las bajas médicas. Todo es derivado al centro de salud, argumentando enfermedades previas o problemas asociados a edad o incluso al hecho de ser “mujer”… para que sea tratado como enfermedad común.

Esta situación se contradice con el elevado número de casos, de informes médicos solicitando al INSS cambio de contigencia.

Otro problema que queremos poner sobre la mesa es el tema de las presiones para que las personas soliciten el “alta voluntaria”

FP recoge las exposiciones de las organizaciones sindicales y resume el objetivo de la reunión: pedir a la Mutua un margen de mejora en la atención que se estadando a los empleados del Gobierno de Cantabria. Sintetiza los problemas en:

1. Falta de atención derivando a Médico de cabecera. 

2. La calificación de las contingencias

3. La necesidad de un interlocutor: para lo que ofrece a la Dirección de Función Pública, a través de la jefa del Servicio de Prevención. 

Da la palabra a los representantes de la Mutua: 

RESPONSABLE DE MUTUA:  Expone:

1. Que no tienen ánimo de lucro, solo colaboran con la Tesorería de la Seguridad Social en la gestión de las contingencias. 

2. Enumera las medidas incluidas tras anterior reunión.a. La jefa de urgencias, supervisa todos los casos que se atiende la Mutua.b. Hay un control especifico de calidad, a través de encuestas entre las personas atendidas y específicamente a los trabajadores del gobierno de Cantabria. c. Hay una mayor interlocución con el Gobierno, especialmente en el abordaje de las enfermedades profesionales.d. Hay reuniones de coordinación del Área Medica de las tres sedes en Cantabria: Torrelavega, Laredo y Santander, para asegurar uniformidad de criterios.e. Hay rotación de profesionales con otras Mutuas, que verifican que todas comparten los mismos protocolos.f. Expone datos estadísticos para avalar que son la mutua con pero índice de incidencia (casos q acepta), la que tiene más casos por trabajador afiliado, la que tiene mayor duración de los tratamientos y su nivel de rehúses (rechazo de casos) es similar al de resto de mutuas.

En cuanto a los datos de modificación de contingencia, se sienten avalados por el INSS, expone que en 2019 se plnatearon 18 de los que ya se han resueltos 11, 9 de ellos favorables a la Mutua. (Sindicato TU matiza datos, nos constan 26 modificaciones de contingencia).

No entiende la petición de cambio.

EL DIRECTOS MEDICO EXPONE: Que en ningún caso se marcan pautas a los médicos y que el análisis de las contingencias en caso de no accidente se esta realizando en 96 horas (4 dias).

TU. Exponemos que se nos trate con respeto y se nos de atención. (hay un poco de debate por el “respeto” que se entiende como falta de educación, puntualizamos que nos referimos a “empatía”.

Finalmente se acuerda:

– Canalizar la interlocución a través de la Jefa del Servicio de Prevención

– Utilizar una encuesta como recurso de valoración de la calidad.