REUNION DELEGADOS TÚ-CONSEJERO DESARROLLO RURAL.

El día 03/03/2021, mantuvimos reunión con el Consejero de Desarrollo Rural. La reunión tenía por objetivo, trasladarle directamente los problemas que afectan a la organización y condiciones laborales de los Empleados Públicos, adscritos a dicha Consejería. En concreto, pusimos sobre la mesa, cuatro problemas, que de manera reiterativa condicionan la actividad diaria de la Consejería que dirige.

  1. En primer lugar evidenciamos la INSUFICIENCIA DE RECURSOS HUMANOS, DEDICADOS  A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES en la Consejería. En la actualidad, contamos con un solo técnico para unos 1000 trabajadores, con centros de trabajo repartidos por todo el territorio regional y que además debe atender una importante diversidad de tareas, algunas de las cuales, incrementan el nivel de riesgo laboral debido al uso de herramientas o al desarrollarse en especiales condiciones como las labores de extinción de incendios.

En este sentido hemos, expuesto al Consejero, la propuesta que ya habíamos hecho al Comité de Seguridad y Salud, solicitando se incrementase el personal técnico de riesgos laborales adscrito a la Consejería.

Al hilo de esta carencia, evidenciamos las dificultades que se vienen constatando para hacer los seguimientos de los accidentes laborales, que suceden en dicha Consejería. Trasladamos nuestra preocupación por las dificultades para hacer el seguimiento de la siniestralidad laboral. Evidenciamos la importancia de este seguimiento para poder identificar causas y realizar una política preventiva efectiva.

 Insistimos en que nuestro objetivo en este ámbito es trabajar en la línea de mejorar las condiciones, rescatar el protocolo de accidentes (o elaborarlo si no existiese), identificar las actuaciones a seguir, dejar claras responsabilidades y “refrescar” a todo el mundo, (si hace falta promoviendo la formación específica). Nuestro objetivo no es buscar culpables (aunque en ocasiones haya que identificarlos), nuestra prioridad es detectar errores y poner medidas para evitar daños. En definitiva, que desde la Consejería haya una implicación real en la gestión de prevención.

  • En segundo lugar planteamos al Consejero, el problema generalizado en la Consejería relacionado con las CARENCIAS DEL PARQUE MÓVIL, que en ocasiones llegan a condiciones la operatividad de los servicios de la Consejería.

En concreto expusimos los problemas relacionados con:

  • Vehículos inutilizados por no disponer de ITV y/o por falta de mantenimientos, que no son sustituidos.
  • Vehículos no correctamente equipados para las tareas a las que están asignados.
  • Instrucciones dispares entre servicios y/o direcciones.

Propusimos la constitución de un RESPONSABLE DEL PARQUE MOVIL DE TODA LA CONSEJERIA, que se encargue de centralizar los recursos;  garantizar disponibilidad efectiva de vehículos. Además de control sobre kilometraje, localización, uso, mantenimiento de los vehículos. Que de alguna forma pueda ordenar y coordinar la disponibilidad de estos recursos. Además de  garantizar una gestión acorde a criterios de eficiencia y transparencia.

  • Con el Consejero, también abordamos el PROBLEMA GENERALIZADO EN LA CONSEJERÍA, respecto A LA JERARQUIA DE RANGO Y LAS COMPETENCIAS EN CUANTO A INSTRUCCIONES CONCRETAS. Expusimos que en nuestro día a día, nos encontramos con normas y disposiciones de Consejeros, instrucciones de directores, que son matizadas o contradichas por mails de rango inferior, que no llegan a todos los centros de trabajo. lo que genera desconcierto entre los trabajadores. 

Creemos que debe ordenarse esta situación, revisarse todas las órdenes que entren en contradicción y aclarar la norma que prevalece, para que todos sepamos a qué atenernos. Pedimos que desde la cabeza de la Consejería, se ordene, se den instrucciones transparentes, claras, coherentes y eficientes que lleguen a todos los trabajadores y todos los centros de trabajo de forma simultánea. 

  • En cuanto a la NAVE DE POLIENTES, expusimos las incidencias que se habían detectado según el informe previo a la ocupación, realizado por el Servicio Central de Prevención de Riesgos laborales, evidenciamos que las instalaciones solo “parchean” la situación y solicitamos mayor compromiso por parte de la Consejería para hacer operativas a las cuadrillas de la comarca, completando su dotación de personal y su equipamiento.
  • Finalmente, expusimos al Consejero, nuestro asombro, por la no inclusión del personal del operativo de la lucha contra incendios en el Plan de Vacunación COVID, junto con los dispositivos de emergencias y protección civil, que ya se están vacunando. Le solicitamos que elevase la propuesta directa a Salud Pública, tal y como nosotros habíamos hecho.
  • Debido a la problemas de agenda del Consejero, tuvimos que aplazar a otro momento, la búsqueda de solución al problema de la falta de criterios claros en LA ACTIVACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE INCENDIOS. Con el que pretendíamos que se concretasen los CRITERIOS TECNICOS que se siguen para la activación de los dispositivos de incendios. en concreto, el motivo por el que por que mientras tenemos comarcas desbordados, otras no son activadas para reforzar la personal y evitar el daño patrimonial y ecológico de la expansión de los incendios.

La valoración de la reunión, para nosotros es positiva en el sentido de que estos problemas ya están sobre la mesa del Consejero… en cuanto a los resultados concretos, el tiempo nos dirá….