A este primer encuentro con los representantes de Trabajadores Unidos han acudido también todos los Directores Generales dependientes de la Consejería, así como el Secretario General.
La reunión de hoy supone una toma de contacto con los responsables, lo que da lugar, como es lógico, a las obligadas presentaciones. A priori, nos ha sugerido un ambiente de escucha por parte de la Administración ante los temas que hemos ido a exponer. Esperamos que no quede en una declaración de buenas intenciones y de verdad fuera la antesala de verdaderos progresos.
En esta reunión hemos puesto sobre la mesa líneas generales de una gran variedad de temas que afectan al conjunto de la Consejería, muchos de los cuales vienen de antiguo
DERECHO A LA INFORMACIÓN
En primer lugar hemos reivindicado como primer punto el derecho por igual de todas las organizaciones sindicales a la información que desde la administración se haya de comunicar. Por respeto a las organizaciones y su papel, así como a aquellos a quienes representan, demandamos un trato igualitario en relación con la transmisión de la información, lo cual incluye contestar a los escritos y peticiones de información o datos que se solicitan. Esperamos que esta coyuntura mejore en la legislatura que comienza ya que en la anterior ha dejado bastante que desear.
PRECARIEDAD SITUACIÓN PERSONAL FUNCIONARIO
Nos hemos referido a diversas situaciones heredadas que afectan de un modo negativo a un buen número de funcionarios, muchas de ellas relacionadas con la gestión de personal, Comisiones de servicio que se revocan sin avisar siquiera al comisionado que un mismo día acude al puesto de trabajo en comisión y se le advierte que se le ha revocado y ha de volver a su puesto en propiedad, con resoluciones de concursos que se eternizan como es el caso de los agentes del medio natural, el de los grupos A/ C.. etc . Promociones y concursos de laborales, Ofertas de empleo …. Por supuesto, hemos dejado clara nuestra ya conocida postura de rechazo a las múltiples formas de externalización, ya sean encomiendas de gestión u otras, que derivan hacia entes que no pertenecen a la administración, tareas y datos que deben desempeñar y ser del conocimiento en todo caso de empleados públicos.Hemos expuesto la situación del los Técnicos en general de toda la consejería, incluidas las recientes competencias asumidas en el área de medio-ambiente. Con un porcentaje muy elevado de vacantes y siendo los que han de aguantar más presión entre otras la política y por otro el alto grado de dificultad de las propias tareas a realizar,muchas veces sin los medios adecuados y suficientes a su alcance Es vital que se acometa una reforma de la RPT y se convoquen los procesos que procedan, así como crear y recuperar de forma gradual los puestos de trabajo en todas los cuerpos y áreas de la Consejería cuyas tareas están siendo despeñados de forma externa, habiendo incluso plazas vacantes que debieran dotarse para asumir esas tareas.–
OFICINAS COMARCALES
En oficinas comarcales hicimos referencia a la situación de ocupación y dotación de todos los puestos, incluidos los de técnicos comarcales agrarios, no solo por la precariedad de los puestos ocupados( solo hay un técnico ocupando su plaza en propiedad) sino también porque , como inspectores que son, deben tener una mayor dedicación dedicando incluso horas fuera de su horario para realizar sus funciones. Hemos señalado con datos concretos las necesidades, (vacantes e interinidades) de un listado de oficinas entre las que figuran Reinosa, Santoña, Potes, San Vicente. de la Barquera……, todas ellas con necesidad perentoria de mejorar la actual situación de falta de cobertura de plantillas y sin ni siquiera jefes de oficina como es el caso en al menos dos oficinas, lo que supone un desmantelamiento “de facto” a nuestro entender . Huelga decir que estas carencias han de ser cubiertas con empleados públicos y no con medios externos.
RPTs
Al hablar de este tema, hemos querido exponer que uno de los objetivos de Trabajadores Unidos en esta legislatura, es el análisis de las situaciones de las distintas direcciones generales en relación con las contrataciones Externas y encomiendas etc . En otras Consejerías nos hemos visto en la situación de tener que llegar hasta los tribunales, (cosa que no quisiéramos tener que hacer si se puede evitar), Estamos asistiendo cómo tareas, manejo de datos, desempeño de funciones, salen del ámbito de la administración pública a empresas, ya sean públicas o privadas. Por ello, queremos conocer qué planes al respecto se tienen desde la Consejería, habiendo dejado claro que nuestro enfoque es recuperar lo público desde el empleo y a través de las RPTs
También hemos expuesto la discriminación que llevan padeciendo los ocupantes de diferentes puestos en comparación con puestos similares , en otros servicios de la misma consejería, así a modo de ejemplo los casos de jefaturas de sección de control de controles de ayudas, Jefe de actuaciones administrativas , jefe de sección de controles sobre el terreno, inspector de campo, técnico comarcal agrario..etc
Por no hablar de la situación del personal del laboratorios.
PARKING PCTCAN
El aparcamiento en el PCTCAN es un asunto que trae de cabeza a muchos empleados públicos que se han de trasladar al trabajo en su vehículo privado y tienen problemas para aparcar. Habiendo plazas asignadas que no se usan, o bien espacios libres que pueden usarse como aparcamiento, hemos planteado este problema así como hemos mostrado una hoja con multitud de firmas de afectados solicitando habilitación de espacios disponibles con la finalidad de paliar este problema.
AGENTES DEL MEDIO NATURAL
La problemática que afecta al cuerpo de agentes del medio natural es muy extensa, por lo que se han trazado líneas generales, algunas de ellas muy centradas en temas relacionados con la prevención de los riesgos laborales en el trabajo, y muy especialmente en la mejora de los sistemas de transmisión de la información. En este sentido, se ha solicitado que las informaciones que procedan de la propia dirección y que los agentes deban conocer o les incumban, se hagan llegar por escrito y de manera uniforme, a través de los correos corporativos, a todos y cada uno de los interesados, de manera que todo el mundo cuente con la misma información simultáneamente. Cuando la información se transmite de forma oral y a través de distintos portavoces, es evidente que el trasvase de información será deficiente, por lo que un sistema unificado y escrito sería un gran avance.
Hemos tenido que recordar que hay temas que parecen estar enquistados de forma incomprensible desde hace años, como el número y tarjeta de identificación profesional.Planes de acogida para personal de nuevo ingreso, mejoras en los cuadrantes horarios tanto en lo que afecta a agentes como a los jefes de comarca y sus sustitutos, reglamentación del cuerpo con las fórmulas legales que procedan para clarificar todos los aspectos relevantes del propio cuerpo, puesta en valor de su imagen corporativa ante los medios de comunicación, bombero forestal y jubilación anticipada, equidad y no arbitrariedad en cuanto a distribución/asignación de medios y recursos, acompañamiento jurídico en los procedimientos que requieran presencia en sede judicial y, por supuesto, parque móvil, tan desigual en los recursos que componen la flota.
AGENTES DE PESCA
La finalización de la negociación de las guardias para los agentes de pesca así como la remodelación de las RPT de cara a dar respuesta a la necesidad de carrera profesional, han sido de nuevo puestas sobre el tapete. Para este colectivo de agentes del medio-natural quedó la negociación a medias, tanto del decreto de guardias como de las RPT, solicitándose se reanuden para poder dar cobertura a la ampliación de los servicios de forma remunerada, así como para romper el techo que impide la carrera administrativa vertical. Para el colectivo de agentes de pesca, la Directora General ha manifestado su voluntad de retomar todos los asuntos que han quedado pendientes mencionando la necesidad de contar con los medios para ello.
OPERARIOS DE MONTES
Se ha dado traslado a la Director General de las carencias existentes, sobre todo en relación al suministro de los EPIS de incendios, así como de las infraestructuras necesarias (en este caso nos referimos en concreto a la nave forestal de la comarca 6). De igual, modo se han señalado como prioritarias la cobertura de plazas de capataz así como la racional distribución de los puestos de autobombistas.
Un poco a groso modo, os comentamos que el ambiente inicial parece bueno, sí bien hemos sido puestos sobre aviso de que «las necesidades son infinitas pero las posibilidades limitadas», con lo que evidentemente ya contamos.
MONTES
De una forma más concreta, y en relación con el colectivo de montes, hemos podido escuchar del Consejero su intención de conocer las comarcas forestales y al personal de campo. A su vez el Director General de Biodiversidad se ha mostrado de acuerdo en varios de los aspectos que hemos planteado, entre ellos, los problemas surgidos a nivel de información no solo dentro del colectivo laboral sino también a nivel institucional, por lo que esperamos que esta situación mejore en un futuro próximo.Sobre la ampliación de competencias en materia de medio ambiente y los agentes del medio natural, nos han informado que tienen en mente la idea de una policía medioambiental integral, si bien, esto no ha llegado a definirse en esta reunión, quizás todavía esté definiéndose dentro de la propia dirección en cuanto a todas sus implicaciones. Lo que sí nos han avanzado es que ya han tenido contactos con el CEARC para la elaboración de un catálogo de formación específica, cosa que valoramos muy positivamente, ya que la formación es un capítulo esencial para el buen desempeño profesional. De igual modo, nos han informado de que ya han establecido comunicación con la Dirección General de Interior para la puesta en marcha de un protocolo de actuación en emergencias.
Según nos exponen traerán a las mesas propuestas en breve y hemos recogido la oferta del consejero de bajar al terreno en próximas reuniones para poder concretar en qué podemos llegar a acuerdos