Hoy lunes 09/03/2020, se ha celebrado la reunión de la COMISION PARITARIA DE SALUD LABORAL DE LA CCAA DE CANTABRIA, en la que se han abordado las medidas preventivas a adoptar para el Personal del Gobierno de Cantabria, ante la alerta de salud producida por el Coronavirus. En el transcurso de dicha reunión Función Pública informó que en coordinación con Salud Publica se está realizando un seguimiento de la situación y que en la actualidad no es necesario adoptar medidas de protección para los Empleados del Gobierno de Cantabria, distintas a las propuestas para la población en general. No obstante esta apreciación queda condicionada a la evolución de las circunstancias, a la confirmación de nuevos casos y a la elaboración de nuevos protocolos. SOLAMENTE EN CASO DE QUE EN UN CENTRO DE TRABAJO SE CONFIRMASE UN CASO SE PROCEDERIA A ADOPTAR MEDIDAS ESPECIFICAS PARA ESE CENTRO. LA COMUNICACIÓN DE LA CONFIRMACIÓN LA HARÁ SALUD PUBLICA DIRECTAMENTE A FUNCIÓN PUBLICA.
Función Pública la vista del protocolo elaborado por el Ministerio de Sanidad, ha elaborado una instrucción que publicará a través de la Web del Gobierno de Cantabria y que hará llegar a todos los Centros de trabajo: en dicha instrucción se especifican las medidas a adoptar que pasan por extremar la higiene: mediante el lavado de manos, la limpieza de útiles e instalaciones y la ventilación de espacios. (La instrucción se acompaña de carteles explicativos de los protocolos y procedimientos a seguir para el lavado de manos y en caso de sospechar de estar afectado).
El protocolo que se establece, en caso de que sospechemos que estamos afectados, pasa por: auto-aislarse, ponerse en contacto con el 112 y esperar instrucciones. (Desde el 112, contactaran con Salud Publica y estos se pondrán en contacto con nosotros). En ningún caso se debe acudir a los Centros de Salud y/o Hospitales para evitar contagiar a personas que pudiesen tener otras afecciones de salud.
Por unanimidad entre las organizaciones sindicales, desde Función Pública se van a revisar tres situaciones concretas:
– La situación de los puestos/protocolos en los que se estén utilizando Equipos de Protección compartidos entre varias profesionales.
– Los protocolos de limpieza y en especial, de lavandería de ropa de trabajo, para reforzarlos.
– Los protocolos que puedan afectar a colectivos de mayor sensibilidad al virus: personas mayores, personal socio- sanitario.
Asimismo, a propuesta del Sindicato TU, como medida de prevención general se va a promocionar entre la ciudadanía la relación con la Administración, a través de los medios telemáticos disponibles: Teléfono de Atención a la Ciudadanía y el uso de la Admón. Electrónica.
Se acuerda nueva reunión en una semana.
Posdata: A modo de información complementaria y para contribuir a la calma de la tensión generada en los últimos días os informamos que como era previsible, en ningún momento, se abordó una posible suspensión de la OPE.
MEDIDAS PLANTEADAS PÒR EL GOBIERNO DE CANTABRIA EN SUS CENTROS DE TRABAJO TENIENDO EN CUENTA LAS CIRCUNSTANCIAS ACTUALES
Comunicado prevención de enfermedades infecto-contagiosas colgado en el PAS
Fecha de publicación: 09/03/2020
En relación con la situación derivada del coronavirus SARS-CoV-2, desde la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria, como medida preventiva, se insiste en la importancia de llevar a cabo las medidas genéricas de protección individual frente a enfermedades respiratorias, que incluyen:
- Realizar una higiene de manos frecuente (lavado con agua y jabón o soluciones alcohólicas que protege de igual forma), especialmente:
si tiene síntomas respiratorios o después de contacto directo con personas enfermas de alguna infección respiratoria o su entorno
después de estar en contacto con secreciones respiratorias y objetos o materiales contaminados
- Si tiene síntomas respiratorios, debe cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar con un pañuelo desechable, tirarlo en un contenedor de basura y lavarse las manos. Si no se tiene pañuelo de papel debe toser o estornudar sobre su brazo en el ángulo interno del codo, con el propósito de no contaminar las manos.
- Si sufre un acceso de tos inesperado y se cubre accidentalmente con la mano, evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca.
- Evitar el contacto estrecho con personas que muestren signos de afección respiratoria, como tos o estornudos.
- Mantener una distancia de entre uno y dos metros aproximadamente con las personas con síntomas de infección respiratoria aguda.
- Ventilar adecuadamente los lugares de trabajo.
- Extremar la limpieza de los espacios y objetos.
Estas medidas, además, protegen frente a enfermedades frecuentes como la gripe.
Cualquier persona con un cuadro clínico compatible con infección respiratoria aguda (inicio súbito de tos, fiebre o disnea/fatiga) y que, además, en los 14 días previos al inicio de los síntomas, haya viajado a zonas de riesgo o haya tenido contacto estrecho con un caso probable o confirmado, debe de llamar al 112 y auto aislarse hasta ser evaluado por Salud Pública que determinará las medidas a tomar.
Enlaces de Interes:
- Información a la ciudadanía
- Cómo actuar si ha viajado a una zona de riesgo:
Qué debe saber del nuevo coronavirus
Información a los viajeros procedentes de zonas de riesgo
- Cómo realizar una higiene de manos correcta: