Plantillas curso 2021-2022:
La propuesta de la Administración, que reduce 6 plazas en Infantil y Primaria, 5 de maestros en IES, 1 en EOI y con sólo un aumento de 18 plazas en ESO y Bachillerato y 10 de profesorado técnico de FP, no contó con el apoyo de ninguna de las organizaciones sindicales.
A Trabajadores Unidos nos es imposible dar por buenas unas plantillas sustentadas en unos criterios que no avalamos y que a nuestro entender no solucionan los problemas que atañen a nuestros centros año tras año: las altas ratios en las aulas, la inestabilidad de profesorado que al no desempeñar sus tareas siempre en el mismo centro, afecta a toda la comunidad educativa en cuanto al desarrollo de proyectos y otros aspectos, etc.
Conseguir que todas las vacantes que son ocupadas por personal interino se conviertan en plazas orgánicas y que sean ocupadas por estos mismos docentes que lo vienen haciendo desde hace años en la inmensa mayoría de los casos, a través de unos procesos que tengan como objetivo la estabilidad y la fijeza debería convertirse en uno de los pilares fundamentales para esta Administración. No sólo es necesario lograr esta conversión de plazas sino aumentarlas para conseguir mejorar la calidad de la educación, solucionando todos estos problemas que se presentan en nuestros centros día a día a la vez que se rejuvenezcan las plantillas con nuevos docentes.
Tenéis toda la información en la entrada correspondiente. | Enlace
Calendario escolar curso 2021-2022:
La administración nos ha presentado su propuesta, que debatiremos el próximo jueves en mesa técnica y tenéis disponible en el siguiente enlace.
Vacunación:
Una vez transmitidas las dudas que nos habéis planteado, nos han confirmado que no se va a citar a todo el centro el mismo día, sino a la tercera o a la cuarta parte del claustro para poder seguir dando servicio teniendo en cuenta los posibles efectos secundarios que pueda causar la vacuna.
Respecto a la coincidencia de la segunda dosis con los exámenes de oposición, no está previsto que coincidan puesto que se espera que a finales de mayo esté vacunado todo el personal.
No hay novedades sobre las personas mayores de 55 años, a medida que lleguen las vacunas les irán citando.
Cada cierto tiempo se volverán a hacer listados de gente que se quiera vacunar, para dar cabida a quienes están de permiso, de excedencia, en aislamiento el día que tenían la cita o para quienes han hecho una sustitución en un centro y luego hagan otra en otro destino.
Tenéis toda la información en la entrada correspondiente. | Enlace
Información sobre los proyectos europeos (mecanismo REACT y Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en el ámbito de la Educación):
Nos han trasladado los siguientes datos:
Programa REACT (96 millones de euros):
35 millones se destinarán a dos proyectos educativos:
- Transformación digital del sistema educativo: 23 millones de euros.
- Nueva plataforma que sustituirá los actuales puntal y yedra: 11 millones.
- Dotación de equipos informáticos a los centros: 5 millones.
- Mejora de la conectividad: 1,5 millones.
- Formación de personal en competencia digital: 1,8 millones.
- Integración de las nuevas metodologías en la enseñanza: 1,7 millones.
- Creación de un centro de innovación: 1 millón.
- Creación de centros integrados de FP y ampliación de los dos que ya existen: 12 millones.
- Ampliación del Centro Integrado Número 1: 4,06 millones.
- Creación de un centro integrado en Laredo que tendrá una ampliación posterior en Santoña para impartir enseñanzas náutico pesqueras: 2,5 millones.
- Creación de un centro integrado de la Energía, el Clima y el Medio Ambiente en Viérnoles: 4 millones.
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (3,1 millones de euros):
- Implantación de aulas públicas 0-3 años. El próximo curso habrá un aula nueva de 2 años en Valdeolea y otra nueva en Luena para que el alumnado del primer y segundo ciclo de Infantil dejen de compartir aula. También pretenden crear aulas de 1 año para el próximo curso con la colaboración de los ayuntamientos en localidades en las que no hay guarderías. A este respecto, el Ministerio destinará 670 millones de euros durante los próximos tres años. Desconocemos cómo van a gestionar estas aulas nuevas. | Enlace
- Proyectos de FP:
- Evaluación y acreditación de competencias básicas y profesionales: 1,2 millones.
- Ampliación de la oferta formativa: 1,6 millones.
- Conversión de las aulas en espacios de tecnología aplicada: 171.000 €.
- Formación para el profesorado en digitalización aplicada a los sectores productivos: 33.000 €.
- Creación de aulas de emprendimiento: 35.000 €.
Está previsto que comience una nueva línea de actuación y la conversión de ciclos formativos de Grado Medio y de Grado Superior en Bilingües para 2022.
Fondos COVID 14.345.671 € (hasta diciembre de 2020):
- Contratación de personal: 8.673.790 € (60%).
- Material de prevención: 3.079.499 €
- Equipamiento informático y conexiones a red: 1.047.658 €.
- Digitalización de contenidos y materiales de protección en FP: 1.047.658 €.
- Contratación de emergencia de transporte escolar: 186.703 €.
- Comedor de alumnado vulnerable: 316.140 €.