Vacunación del personal docente COVID-19

Información a 25/03/2021:

El miércoles 24 de marzo se reanuda la vacunación del personal docente incluyendo a todo el personal ya que el Consejo Interterritorial del SNS acuerda reiniciar la vacunación con AstraZeneca y ampliar hasta los 65 años el límite de edad para su administración. | Enlace

Aunque nos habían confirmado que no se iba a citar a todo el centro el mismo día, sino a la tercera o a la cuarta parte del claustro para poder seguir dando servicio teniendo en cuenta los posibles efectos secundarios que pueda causar la vacuna no está siendo así y que cada centro de salud tiene un ritmo de vacunación diferente, con lo que no pueden garantizar que se evite la coincidencia de la segunda dosis con las oposiciones, a pesar de que inicialmente se tenía previsto que estuviera vacunado todo el personal a finales de mayo.

Cada cierto tiempo se volverán a hacer listados de gente que se quiera vacunar, para dar cabida a quienes están de permiso, de excedencia, en aislamiento el día que tenían la cita o para quienes han hecho una sustitución en un centro y luego hagan otra en otro destino. Sin embargo, aquellas personas que no se quieran vacunar por motivos personales tendrán que esperar hasta que les corresponda por su edad.

Información a 17/03/2021: Preguntas frecuentes sobre la Suspensión cautelar de la vacunación con AstraZeneca:

Información a 15/03/2021: Comunicado Ministerio de Sanidad:

Hemos mantenido una reunión con personal de la consejería y de salud pública en la que se nos ha informado que está previsto que la vacunación comience la segunda semana de marzo a todo el personal (docentes y PAS) de los centros educativos ya que ha sido considerado prioritario.

Se suministrará la vacuna en los hospitales de Santander, Torrelavega, Laredo, Reinosa y en el centro de salud de Potes, según la asignación de cada centro educativo atendiendo a su localización geográfica. Se vacunará todos los días y el horario dependerá del hospital, tanto de mañana como de tarde. | Enlace a la asignación de cada centro a las zonas de vacunación

Se seguirá el siguiente orden, establecido según el riesgo de contagio por la obligatoriedad del uso de mascarillas: personal de Educación Especial, de Educación Infantil, de Primaria y del resto de enseñanzas.

Las vacunas disponibles actualmente son las de AstraZeneca, que se aplicarán a los menores de 55 años. Para el resto de personas, se espera recibir gran cantidad de dosis de Pfizer y algunas de Moderna a finales de marzo o primeros de abril. La segunda dosis se administrará pasadas 10-12 semanas.

Los centros educativos harán los listados de las personas que quieren recibir la vacuna, para que Salud Pública les asigne el lugar, el día y la hora por SMS a su móvil, por eso es muy importante comprobar todos los datos, sobre todo el DNI y el número de teléfono. Se posibilitará que las personas que deseen recibir la dosis más adelante lo puedan hacer.

Cada cierto tiempo se volverán a hacer listados de gente que se quiera vacunar, para dar cabida a quienes están de permiso, de excedencia, en aislamiento el día que tenían la cita o para quienes han hecho una sustitución en un centro y luego hagan otra en otro destino.

No se entrega certificado de haberse vacunado, queda registrado en el historial médico.

Las personas que han pasado la enfermedad no es necesario que se vacunen hasta seis meses después de haber sido diagnosticadas porque se entiende que tienen defensas.

No se va a citar a todo el centro el mismo día, sino a la tercera o a la cuarta parte del claustro, para poder seguir dando servicio teniendo en cuenta los posibles efectos secundarios que pueda causar la vacuna.

Respecto a la coincidencia de la segunda dosis con los exámenes de oposición, se espera que a finales de mayo esté vacunado todo el personal y por tanto, los efectos secundarios no afecten al proceso selectivo.

Situaciones particulares de personas con patologías, embarazadas, en tratamiento oncológico, con alergias, etc. se detallan en el documento informativo suministrado por Salud Pública. Será el médico de cabecera quien valore la conveniencia de vacunarse. No habrá ningún tipo de penalización a la hora de participar en las adjudicaciones de vacantes y sustituciones. | Enlace a las consideraciones especiales

Estrategia de vacunación frente a COVID19 en España. | Enlace

Información del Servicio Cántabro de Salud sobre el proceso de vacunación del personal de los centros educativos. | Enlace