Comité de Seguridad y Salud Centros Docentes 19/05/2020


En esta reunión de la Comisión hemos tratado el documento: “PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO POR COVID-19 EN EL ÁMBITO DOCENTE PARA LA REAPERTURA PARCIAL DE CENTROS EDUCATIVOS EN EL CURSO 2019-2020”. Un documento que trata sobre las medidas de protección frente al COVID-19 para la vuelta del alumnado de segundo de Bachillerato y Ciclos Formativos de grado medio y superior el lunes 8 de junio y que puedes encontrar aquí o al final de esta entrada.

Tomó la palabra en primer lugar el Presidente que explica que este es un documento/protocolo abierto, vivo, que podría sufrir modificaciones en vista de los cambios y recomendaciones futuras que se pudieran producir, pero al parecer no es un protocolo abierto a las aportaciones que hemos realizado los distintos miembros de la parte social de la comisión de salud laboral de centros docentes, no facilitando nuestro derecho legalmente reconocido de participación en el artículo 18.2 de la LPRL. “El empresario deberá consultar a los trabajadores, y permitir su participación, en el marco de todas las cuestiones que afecten a la seguridad y a la salud en el trabajo, de conformidad con lo dispuesto en el capítulo V de la presente Ley. Los trabajadores tendrán derecho a efectuar propuestas al empresario, así como a los órganos de participación y representación previstos en el capítulo V de esta Ley, dirigidas a la mejora de los niveles de protección de la seguridad y la salud en la empresa.

Por otra parte, se nos comunicó que el servicio de prevención de riesgos laborales de centros docentes está realizando visitas a los distintos centros de nuestra geografía para la comprobación de las de las medidas preventivas implantadas, lo cual convertía la reunión en una mera clase informativa, porque no tiene sentido que se nos reúna para negociar un documento que ya se está explicando en los centros. Aún así cumplimos con nuestra parte y les hicimos llegar nuestras aportaciones.

Nuestra intervención se basó en las siguientes propuestas:

En primer lugar, manifestamos nuestro desacuerdo por impedir que asistiesen compañeros expertos en prevención de riesgos que podrían haber dado su punto de vista en un tema tan importante como la seguridad contra el COVID-19. No entendemos porqué la Consejería nos ha vetado, incluso incumpliendo la norma que permite asistir a delegados/as: “Los Delegados/as de Prevención pueden solicitar que técnicos de su confianza ajenos a la empresa, otros Delegados/as Sindicales o trabajadores/as con especial cualificación o información participen con voz y sin voto en las reuniones del Comité de Seguridad y Salud (LPRL art. 38.2)

Desde nuestra sección sindical solicitamos por escrito en tiempo y forma la participación de nuestra Secretaria General y se nos denegó su asistencia, cuestión que se vio agraviada por la presencia de un asesor de otra central sindical lo que abre un agravio comparativo con esta organización

Solicitamos las actas de las anteriores reuniones del comité de seguridad y salud para su aprobación. Nos mantenemos a la espera del borrador de todas las actas, hasta el día de hoy desde el inicio de la nueva legislatura no se nos presento ninguna después de tres reuniones.

Pedimos aclaración sobre  el Anexo I del protocolo de Trabajadores Especialmente sensibles  en lo concerniente  a la  introducción de  autorización  al personal sanitario de la empresa  para la consulta del  historial  clínico obrante en el servicio cántabro de salud. En este aspecto se aclaró  que el último anexo I en educación no se va a poder utilizar debido a que no disponen de visor para acceder al historial clínico de los trabajadores.

Se solicitó los datos de afluencia alumnos por centros en este periodo para hacer un seguimiento más concreto de la situación a nivel preventivo, con el fin organizar de manera más eficiente la apertura de los centros educativos.

Propusimos la inclusión en el apartado Pautas de actuación en caso de trabajador o alumno sintomático, del punto 11 “pautas de actuación en caso de sintomático” del documento del Ministerio “medidas de prevención de apertura de centros educativos»:

Se posibilitará un canal de comunicación fluido entre cada centro educativo y el centro de salud de su zona básica de salud, dentro de sus competencias de salud comunitaria, para posibilitar la resolución de dudas y problemas, en relación con cómo se debe organizar la actuación ante casos con síntomas compatibles con COVID-19 y las medidas de prevención, higiene y promoción de la salud. La atención sanitaria corresponde al centro de salud de referencia de la persona, que no tiene por qué coincidir con el de la zona básica de salud donde está localizado el centro educativo. | Enlace al documento completo

Desde la Administración nos comunican que este punto no lo han incluido porque iba a causar mucha confusión en las Direcciones de los centros. Ya que esta situación excede el ámbito educativo y es el sistema sanitario el que tiene que tomar esta decisión.

Pedimos la inclusión en el protocolo del procedimiento en caso de positivo confirmado, el protocolo solo recoge procedimiento en caso de personal sintomático.

Nos responden que en caso de que alguien de la comunidad educativa resulte positivo, se realizaría un estudio de contactos, se trasladaría a la Consejería de Sanidad y en función de lo que ellos digan, se procedería a tomar las medidas que estimen oportunas. Al igual que pasaría con otras enfermedades contagiosas, como la tuberculosis.

También se solicito la inclusión en el procedimiento de un apartado que considerase la introducción en el centro de material y objetos procedente del domicilio de los alumnos, habrá que establecer que se traiga lo mínimo y que no se comparta entre alumnos entre otras medidas.

Realizamos expresa mención al IES Cantabria y a los incumplimientos por parte de su Dirección en lo referente a horarios y personal presencial, así como a la carencia en un primer momento de la ejecución de las medidas de prevención previstas en la instrucción de escolarización.

Hemos solicitado que se nos remita la ficha de trabajo para el equipo directivo. Ya que hasta la fecha no nos la han remitido. También nos informan de que toda la responsabilidad a la hora de gestionar los EPIS y todas las medidas preventivas recogidas en el documento, recaen sobre la Dirección del centro.

Uno de los temas que más nos preocupa es el referente a los trabajadores sensibles al COVID-19, ya que según nos han informado y por orden Ministerial, las personas con diabetes, enfermedad cardiovascular, hipertensión, enfermedad pulmonar crónica, inmunodeficiencia, cáncer en fase de tratamiento activo, embarazo y mayores de 60 años, también tendrán que acudir a su puesto de trabajo (siempre que las condiciones de seguridad se cumplan, claro está).

También solicitamos información y aclaración sobre la aplicación al personal de administración y servicios de la  INSTRUCCIÓN PARA LA REINCORPORACIÓN A LA ACTIVIDAD PRESENCIAL DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS EN EL ÁMBITO DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA, SUS ORGANISMOS PÚBLICOS Y ENTIDADES DE DERECHO PÚBLICO VINCULADAS O DEPENDIENTES aquí nos sorprendió una vez más al dejar entrever que no se nos aplicaría el criterio general si no que, cuando concurran razones de interés público, podrán plantearse otros escenarios de reincorporación en sectores o unidades específicas. A estos efectos, se remitirá propuesta debidamente motivada a la Dirección General de Función Pública, en la que se especifiquen tanto las medidas organizativas como, expresamente, las medidas de prevención que se puedan ver alteradas, con la finalidad de llevar a cabo una revisión del cumplimiento de las medidas de protección establecidas en esta instrucción y su negociación en el ámbito sectorial correspondiente. En resumen que lo que parece desprenderse de esto es que se pretende que se siga asistiendo a los centros y que la actividad presencial no se interrumpa a partir del 22 de mayo, de manera que mantendremos la presencia pero sin que se nos  aplique el protocolo general pero tampoco el de educación…


Os seguiremos informando