Los empleados/as públicos/as en situación de excedencia por cuidado de familiares podrán votar y ser elegidos en las elecciones sindicales gracias a una sentencia que da la razón al Sindicato TÚ.
Los empleados/as públicos/as en situación de excedencia por cuidado de familiares podrán votar y ser elegidos en las elecciones sindicales gracias a una sentencia que da la razón al Sindicato TÚ, y que confirma la equiparación de esta situación administrativa a la de servicio activo, en línea con lo ya sostenido por el Tribunal Supremo en un pronunciamiento previo. Se trata de un nuevo paso adelante en materia laboral, sindical y de conciliación, frente al que no cabe recurso.
Los hechos a los que alude la sentencia se remontan al año 2023, fecha en la que tuvieron lugar elecciones sindicales para la Junta de Personal funcionario del Gobierno de Cantabria. La funcionaria a quien alude el litigio, en situación de excedencia por cuidado de familiares, solicitó ser incluida en el censo electoral con la finalidad de poder votar a sus representantes o formar parte de las listas electorales, al constatar que no figuraba en el mismo.
La Mesa Electoral le negó dicha petición alegando que la funcionaria no se encontraba en situación de servicio activo. Tras los correspondientes trámites, el Sindicato TÚ elevó esta cuestión a la Dirección General de Trabajo solicitando se dictara un LAUDO ARBITRAL y la inclusión de la trabajadora en el censo electoral definitivo.
Dicho laudo con número 47/2023 y fecha de 2 de mayo de 2023 da la razón al sindicato TÚ y a la trabajadora, y declara que “procede admitir la reclamación planteada debiendo incluirse en el censo electoral definitivo a la empleada pública”. Se fundamenta principalmente en sentencia previa dictada por el Tribunal Supremo, que viene a equiparar la situación de excedencia por cuidados de familiares a la servicio activo a los efectos de carrera administrativa y también en la Ley Orgánica 3/2007 para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres.
El Gobierno de Cantabria recurre este laudo arbitral y el Juzgado de lo Social Nº5 de Santander desestima el recurso, sostiene la validez del laudo y sus argumentaciones aludiendo a “una aplicación más moderna y avanzada para el empleo público , la adaptación de la normativa precedente a la Ley 7/2007, haciéndose eco de la adopción de medidas que favorezcan la conciliación”, citando, además, que el Tribunal Supremo “llega a la misma conclusión en el ámbito contencioso laboral y la aplicación de la perspectiva de género claramente en el orden social”.
Contra este pronunciamiento no cabe recurso según dicta la sentencia.
VALORACIÓN DEL SINDICATO TÚ
El Sindicato Trabajadores Unidos, promotor de este proceso, se siente sumamente satisfecho con este resultado, del que no dudó en ningún momento, pese a no recibir el apoyo del resto de las organizaciones sindicales con representación en el Gobierno de Cantabria ni, por supuesto, de la propia Administración que “en un ejercicio difícil de comprender, recurre la decisión dictada por la Dirección General de Trabajo, en contra de la tendencia general a favor de adoptar medidas favorecedoras de la conciliación y la igualdad. Este caso, además, implica también el ejercicio de derechos sindicales, protegidos por ley orgánica y por la propia Constitución Española”.
Desde TÚ recuerdan que el Gobierno de Cantabria se encuentra actualmente inmerso en la negociación de un Plan de Igualdad y quieren lanzar a la Administración el mensaje de que “el progreso real en la adquisición y consolidación de derechos, en este caso, particularmente para las mujeres que, según los datos, asumen mayoritariamente las labores de cuidado y atención de familiares, personas mayores y menores de edad, y que son una abrumadora mayoría en la plantilla, no se limita a hacer estadísticas y elaborar documentos.
En el Gobierno de Cantabria se dan una serie de situaciones variadas y concretas que afectan a las empleadas públicas y que este sindicato se ha visto obligado a defender en otras instancias, ante la actitud poco progresista y nada proactiva de la Administración a la hora de plantear soluciones. Todo queda muy bonito sobre el papel, pero lo que se nos transmite por la vía de los hechos es una notoria falta de voluntad para producir avances reales”.
Por ello, solicitan a la Consejería de Presidencia y a la Dirección General de Función Pública que muestren en el futuro una “mayor sensibilidad” hacia estas problemáticas que tienen una clara “perspectiva de género”, en lugar de tener que ir por detrás y obligadas por sentencias judiciales.