Reunión Comité y Junta con el ICASS

REUNIÓN COMITÉ EMPRESA CON DIRECTORA ICASS

La reunión tiene lugar el día 4 de noviembre de 2019 a las 11 horas en la sede del ICASS y asisten miembros del Comité de Empresa pertenecientes a las diferentes organizaciones sindicales con representación, la Sra. María Antonia Mora (Directora del ICASS) y Alfonso Romano (Subdirector de Gestión Administrativa y Régimen Interior del ICASS).
Comienza la reunión la Presidenta del Comité exponiendo los diferentes temas que han motivado la solicitud de esta reunión, haciendo una puntualización inicial referente al modo de actuar de ahora en adelante en los problemas del día a día, solicitando un modus operandi, a lo que se nos contesta que la persona de referencia será Alfonso Romano (Recursos Humanos). Acto seguido, la Presidenta del Comité comienza su exposición con los siguientes puntos:

  • Servicio Cántabro de Salud: reconocimiento del tiempo trabajado a los trabajadores del Gobierno de Cantabria en los procesos selectivos del S.C.S., reconocimiento que a la inversa sí se hará en el siguiente proceso selectivo (OPE 2017-2018 y estabilización). En otras CCAA se contempla esta posibilidad, lo que provoca que nuestro personal esté forzado opositar fuera de Cantabria. Y se prefiera prestar servicio en el SCS que en el Gobierno de Cantabria. Es inasumible QUE EL TRABAJO EN EL GOBIERNO SE PUNTÚE FUERA DE CANTABRIA, EN LOS SERVICIOS DE SALUD EN OTRAS CCAA , Y NO EN EL SCS, misma empresa , Teniendo en cuneta que el SCS se ha tenido que aceptar por sentencia que se puntúe el tiempo en una empresa Privada…. Se solicita que dicho punto se apruebe en Consejo de Gobierno, para que la norma quede instaurada definitivamente. La Directora manifiesta su opinión personal al respecto, indicando que está de acuerdo en la reclamación, pero recuerda que son las organizaciones sindicales las que se niegan a ello y pide a los sindicatos del Gobierno de Cantabria que tienen compañeros en sus mismos sindicatos del sector de sanidad, que apoyen.
  • Preacuerdo del ICASS: la respuesta encontrada ha sido la misma en todos los planteamientos: no hay dinero. Los presupuestos están pendientes de cierre, ha habido recortes y va a ser imposible cumplir el preacuerdo. El capítulo 1 sólo sube un 2%, con lo que el preacuerdo no se va a contemplar. Se van a cubrir todos los gastos de obligado cumplimiento., aunque según la directora ella habia incluido o la partida para pagarlo , no se lo permiten incluir. Hay que ir preparándose para salir a la calle a exigirlo, como están haciendo los compañeros de otros ámbitos , subalternos, Técnicos de educación infantil…etc dado que la situación laboral ha cambiado sustancialmente en los últimos años, las funciones han cambiado, por lo que se hace imprescindible un compromiso para finales de año sobre este tema. Se puntualiza que el año pasado reconocieron que el dinero existía pero exigía una modificación del Convenio Colectivo. La pregunta ahora es: ¿dónde está ese dinero?. Se recuerda asimismo que los efectos económicos se retrotraían a enero de 2018.
  • CAD Laredo: se ponen encima de la mesa todos los problemas referentes a este centro, principalmente los referentes a personal (puestos creados pero no dotados, sobrecarga de trabajo, problemas para pedir días, problemas con coordinadora,, alto número de interinos como resultado de los traslados del personal fijo por la mala gestión del centro,…). La respuesta es: se estudiará.
  • CAD Sierrallana: solicitud del plan director, dado que no se ha remitido dicho plan al Comité de Empresa. Se comenta la noticia aparecida recientemente en prensa referente a la inauguración de la obra del módulo 1 y el comienzo de la obra del módulo 3, que va a provocar un traslado de los usuarios. Dicho traslado será dentro del propio centro (cambio de módulo), mientras que la decisión de volver al CAD los usuarios que se trasladaron al Fernando Arce la dejan en manos de las familias, aunque el ICASS piensa que es mejor mantener ese traslado por más tiempo.
    • Respecto a las obras a acometer, se licitará la siguiente en cuanto se recepcione la que está a punto de concluir, con un compromiso de continuidad.
  • Planificación y dotación de personal en diversos centros (principalmente CAD Laredo). La respuesta es que es un tema que está encima de la mesa y tienen previsión de cumplir dado que entienden la necesidad.
  • CAIF: problemática actual y posible externalización. La primera y más rotunda respuesta es NO a la externalización, dado que en ningún momento se la han planteado. Referente a la problemática existente en dicho centro se van a estudiar posibilidades (espacios, contenidos, número usuarios,…) e intentar dar respuesta en los dos primeros trimestres del año 2020.
    • Referente a la externalización se habla del Punto de encuentro y la respuesta recibida es que se estudiará el acuerdo actual para ver si es posible revertirlo, pero recuerdan la dificultad desde el punto de vista de espacios y personal.
  • Adenda y propuestas de horarios. Se solicita nos den traslado de propuestas por los problemas que sufren determinadas categorías (disponibilidad, por ejemplo). La respuesta es que están en ello pero que la reunión inicialmente convocada para el día 13 de noviembre se aplazará (pendiente de confirmación) dado que están pendientes de reunirse con Función Pública. Se solicita que las reuniones se realicen preferentemente en Función Pública, como se había solicitado en anteriores ocasiones.
  • Política de personal en los diferentes centros pertenecientes al ICASS:. Existen muchas desigualdades entre los diferentes centros pertenecientes al Icasspor lo que se solicita uniformidad en la política de personal. Manifiestan estar de acuerdo en dicho punto.
  • Formación CEARC: el personal del ICASS tiene muchos problemas para asistir a los cursos de formación (denegación de cursos, obligatoriedad de cambiar turno de trabajo para asistir fuera del horario laboral en algunos centros,…). Estudiarán este punto y trabajarán con el CEARC la posibilidad de que determinados cursos se impartan en los centros de trabajo para facilitar el acceso a los mismos a todo el personal.
  • Cobertura de horas sindicales de los delegados sindicales., Cobertura de vacaciones, I.T.: ante esta solicitud la Directora responde que se están cubriendo las sustituciones, con carácter general, aunque la política es intentar contrataciones largas, en beneficio de los usuarios principalmente. Intentará recuperar las acumulaciones de tareas para dar mejor cobertura y estabilidad.
  • CAD Cueto: modificación RPT de Responsable de servicios. Se solicita la dedicación 2.
  • Adendas: reuniones periódicas. Se solicitaron hace tiempo, se contemplaron en las adendas pero no se hicieron realidad. Solicita retomarlas para tratar con mayor celeridad los problemas que se van presentando.
  • Se solicita homogeneidad entre las diferentes direcciones de los centros.
  • Nos remitirán las Instrucciones para el día de las elecciones generales (10 de noviembre de 2019). que ya están en los centros.
  • Reclamación de devolución de dinero a interino por haber disfrutado durante su contrato de más días de libranza de los que le correspondían. No se debería de permitir en ninguno de los casos. La respuesta es que es un tema de personal, no de la Directora del ICASS, pero que se procurará que no ocurra en más ocasiones.
  • Figura del Integrador Social en CAD y en equipos territoriales. En los centros territoriales se recuerda que ya existían.
  • Reclamación de puestos creados, no cubiertos. En concreto 4 TSOC de los CAD de Laredo y Cueto.
  • CAIF/TSOC: se solicita un respeto a estos trabajadores, por diversos comentarios desde dirección.
  • Política de contratación: incluir libranzas en los contratos de sustitución y no abonar al terminar los contratos.
  • CAPIs: solicitan una normativa que regule estos centros para encuadrar bien sus funciones (educativas, asistenciales,…).
  • Política de personal: garantizar la cobertura de necesidades reales. La respuesta que nos dan es que tanto Icass como Políticas Sociales trabajan actualmente de forma uniforme. Realizarán un estudio de necesidades (como en el año 2008) y una planificación de los recursos para cubrir las necesidades reales.
  • Denegación de días: hay conocimiento de casos en los que se han denegado días, estando por encima de mínimos, y sin motivar la denegación.
  • Jornada intensiva: se plantea la problemática de la denegación de la compensación por jornada intensiva, en concreto en el CAD Sierrallana, aun cumpliendo el requisito del trabajo continuado durante 6 meses. La excusa es cambio de contrato. También se plantea el problema con los asuntos propios al cambiar de contrato, entendiendo que se deberían de respetar.

En resumen,Solicitan tiempo para «digerir» todas nuestras solicitudes, por lo menos hasta enero. En tema económico, la prioridad es atender las partidas comprometidas y el presupuesto irá encaminado a ello.La Presidenta del Comité de Empresa solicita no encontrarnos en un futuro con sorpresas, del tipo contratos menores, encomiendas, etc. La austeridad ha de ser real (a lo que contestan que también es obligada).La realidad es que el Gobierno no cumple sus compromisos.

JUNTA DE PERSONAL- DIRECCIÓN DE ICASS PUNTO DE ENCUENTRO EN TORRELAVEGA

Asisten por parte de Dirección ICASS: Directora Maria Antonia de la Mora y Subdirector: Alfonso Romano.La directora del ICASS, expone que el principal motivo de la reunión es informarnos que están estudiando la forma de revertir la externalización del Punto de Encuentro Familiar de Torrelavega. Insiste en que comparten planteamiento de que su gestión debe ser pública y plantea que en estos momentos están analizando en profundidad las condiciones del contrato para la prestación del servicio y adelanta posibles dificultades para revertirlo, en función de las clausulas con las que se haya firmado el contrato. (Refiere que no tuvieron conocimiento de ese contrato hasta hace poco e insiste en solicitar tiempo para»hacer las cosas bien» y evitar posibles penalizaciones).
En ronda de intervenciones todos los sindicatos presentes, insisten en la necesidad de revertir la externalización.
El hecho de que un servicio que garantiza un servicio esencial para la población, este en manos privadas, alerta sobre posibles incidencias que este hecho pueda acarrear en cuanto a responsabilidad en la firma de informes.
Se exponen las incongruencias del informe con el que se justifica la externalización en base a la no disposición de personal y se recuerda la existencia de puestos de A1 y A2 en la RPT no cubiertos. Asimismo incide en el hecho de que personal contratado pueda exigir reconocimiento de funciones y de la vinculación laboral al realizar las mismas funciones que funcionarios.
Por parte del TU exponemos lo incomprensible que resulta el procedimiento de concesión, que se declaró desierto en mayo al no presentarse ofertas al procedimiento publico de licitación y que solo dos meses después se cubre sin publicidad. Insistimos en la gravedad de ceder la gestión de un servicio que garantiza el ejercicio de un derecho básico en el ámbito de la protección de menores a una empresa externa, que ha asumido la gestión de los últimos recursos que se han creado en el ámbito de protección de menores: el PAIF, el servicio de tratamiento psicoterapéutico… en una especie de creación de Servicio de Atención a Infancia y paralelo… Alertamos sobre la preocupación de que se extiendan estos contratos de prestación de servicio, en base a las informaciones recogidas durante la evaluación del riesgos del SAIAF, en la que sus responsables expusieron proyectos para ceder a la gestión externa los Programas de Intervención Familiar y de Valoración del Abuso sexual. Finalmente planteamos el perjuicio que supone para los ciudadanos el hecho de que los PEF de Santander y Torrelavega, no tengan los mismos horarios, ni estén dotados del mismo perfil profesional.
La Dirección del ICASS expone su planteamiento es que los servicios sean de carácter público, por lo que no se plantean tramitar más concesiones de servicio a empresas externas. Insiste en su preocupación por las consecuencias que la disolución del contrato pueda acarrear.Se plantea el problema de fuga de personal que tiene el ICASS y se expone como solución el reconocimiento de un nivel de puesto más acorde con las responsabilidades asumidas, al entender que esto facilitaría la carrera profesional y evitaría que la gente se fuese. (Exponiendo como ejemplo que la gente que se va a «ganadería»).
Desde el TU se expone que la justificación de la fuga de personal en base a proyección de carrera profesional, es una forma simple de ver el problema… argumentando que la verdadera razón de la fuga se basa en la mediocridad de los responsables, la falta de respeto a los técnicos, y poca transparencia en la gestión de los recursos…
Se solicita a Dirección concreción de plazos para tomas de decisión respecto a la reversión y se aprovecha para solicitar también se agilice las gestiones para aprobar las carteleras.
Dirección del ICASS, expone que no pueden concretar plazos, reconocen dificultades derivadas de la falta de personal y se comprometen a concertar nueva reunión en cuanto tenga suficiente información y siempre con carácter previo a la toma de decisión definitiva. Y respecto a las carteleras, se notifica que se esta agilizando el procedimiento respecto a otros años y que se espera que quede resuelto a mediados de diciembre.
El Tú también aprovecha para insistir en la necesidad de convocar la negociación de los horarios especiales del personal funcionario de este organismo, como todos los años no saben si han de guardar vacaciones para poder estar con la familia desde el día 1 de Enero hasta el 6, ya que desconocen si tienen que trabajar o no.
También se le ha recordado a la directora que valore una nueva revisión de la RPT del ICASS, para actualizar los niveles de los diferentes grupos, que en algunos caso están en los niveles más bajos posibles.