RESUMEN DE DE MESA SECTORIAL DE FUNCIÓN PÚBLICA. REPARTO DE FONDOS ADICIONALES DE MASA SALARIAL. FUNCIONARIOS
Como ya sabéis a esta reunión de la MSFP la administración trae para su negociación una propuesta de medidas para la distribución del 0,20% y 0,25% de masa salarial correspondiente a los ejercicios 2017 y 2018 del personal funcionario. Se trata de una propuesta que modifica en parte la ya presentada anteriormente por la Dirección General de Función Pública, pero que en suma supone un reparto desigual entre los trabajadores, de manera que dichos fondos adicionales se emplean para mejorar algunos puestos de trabajo y equiparar desigualdades existentes entre otros, repartiendo el dinero de todos sólo para algunos cuerpos y puestos concretos.
La postura que ha defendido el Sindicato Tú en todos los foros en los que se ha tratado este asunto, incluida la Junta de Personal, en la que se adopta un acuerdo por unanimidad en este sentido, es el de emplear una fórmula que permitirá el reparto lineal de dichos fondos. Las posturas que este Sindicato defiende son sólidas y reflexivas, y por ello no entendemos cómo, al vapor, otros pueden intentar cambiar el paso a cambio de contraprestaciones. En el seno de esta Mesa Sectorial nuestro deber como sindicato es defender los intereses de todos y eso es lo que hemos hecho. Os trascribimos aquí la intervención literal que hemos realizado en esta Mesa Sectorial para que podáis comprender nuestros razonamientos.
Intervención del TÚ.-
En primer lugar, queremos agradecer que, en la propuesta formulada por la Administración, en la que entendemos que queda plasmada las prioridades del Consejo de Gobierno como así se establece en el apartado 3 del Acuerdo para la mejora de la calidad del empleo público y de las condiciones de trabajo del personal al servicio de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria, se reconozcan situaciones de determinados colectivos
Esta organización sindical ha defendido siempre la adopción de medidas que permitieran acabar con estas situaciones de agravio y, por lo tanto, que una propuesta que nace de la Administración reconozca los mismos, ya para nosotros es un importante avance.
Entendemos, asimismo, que la solución de estas situaciones puede encontrar su acomodo a través del empleo de otros cauces que se han empleado ya con anterioridad y de los que tenemos ejemplos muy recientes, como la modificación de la RPT de la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte. Esta Administración, no ha dudado nada más tomar las riendas de esta legislatura, en dotar a las estructuras de las diferentes unidades administrativas de puestos de Subdirectores Generales, comprometiendo una parte muy importante del gasto destinado a personal en cubrir dichos puestos y condenando a los funcionarios a ver como sus reclamaciones históricas no cuentan con el respaldo presupuestario necesario.
Por todo ello, este Sindicato se mantiene en la postura que ya ha manifestado en anteriores reuniones de esta Mesa Sectorial y que por unanimidad ha refrendado la Junta de Personal, y que no es otra que, en el reparto de estos fondos adicionales se busquen fórmulas para que el mayor número de trabajadores resulten beneficiados. Este criterio se basa en el principio de universalidad, ya que la adopción de estas medidas potencialmente beneficiaría a la totalidad de los funcionarios públicos.
Las fórmulas pueden ser varias, pero ya tenemos ejemplos en otras administraciones públicas que amparadas en el marco de la Ley Presupuestaría Estatal han optado por tomar medidas destinadas a conseguir un reparto general de estos fondos, ya sea por la vía del abono íntegro de la paga adicional de complemento específico como recoge el acuerdo de 2 de octubre de 2018, del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid o, con el incremento lineal aprobado por la propia Administración General de Estado y que permitiría a este Gobierno, impulsar y abanderar la recuperación de parte de los derechos perdidos por los funciones públicos con la pasada crisis.
Las dudas que la Administración manifestaba sobre las posibles medidas para las que se podía destinar en monto correspondiente a estos fondos adicionales, quedan solventadas a la vista de los acuerdos adoptados por la propia Administración General del Estado, ya que hay que recordar en este sentido que tanto el II Acuerdo Gobierno-Sindicatos, como las leyes presupuestarias disponen que “(…) Cada Administración Pública, en cada uno de los ejercicios presupuestarios a que se refiere el presente acuerdo, de acuerdo con lo indicado en los apartados anteriores, y previa negociación colectiva en el correspondiente ámbito de negociación, podrá destinar un porcentaje adicional de su masa salarial para, entre otras medidas, la implantación de planes o proyectos de mejora de la productividad o la eficiencia, la revisión de complementos específicos entre puestos con funciones equiparables, la homologación de complementos de destino, o la aportación a fondos de pensiones”. Se trata por lo tanto de un texto que no cierra en ningún momento la posibilidad de adopción de otras medidas distintas a las que figuran explícitamente recogidas en el mismo.
No obstante, para aquellos que quieran apoyar este acuerdo, comunicarles que, si bien se ha corregido lo que en la pasada reunión denunció este Sindicato respecto al cómputo de plazas no ocupadas y que suponía un engrosamiento ficticio de las partidas destinadas a cada medida, en la nueva propuesta siguen existiendo dichos desfases en al menos las siguientes:
APARTADO 5.- Se computan 23 plazas cuando en realidad son 19, lo que supone un desfase de aproximadamente 1.400 euros.
APARTADO 8.- En el punto correspondientes a festivos y noches se vuelve a imputar la totalidad de los colectivos cuando una buena parte de ellos ya lo perciben y por lo tanto no supone un incremento de gasto para la Administración. Como resultado tendríamos en este punto un desfase de un mínimo de 6.600 euros.
Estaríamos hablando de aproximadamente 8.000 euros de los fondos adicionales que quedarían sin encontrar adjudicación concreta.
Queremos ser muy claros en nuestra postura. No nos negamos en ningún caso a que estos y otros muchos funcionarios vean incrementado su sueldo, cuando esto significa el reconocimiento de los servicios prestados o la equiparación con otros puestos que realizan semejantes funciones, lo que no estamos de acuerdo es que dichas mejoras o equiparaciones se hagan con cargo a los fondos adicionales, de los que podríamos resultar beneficiados todos. A nuestro modo de ver, la Administración emplea unos fondos adicionales de la masa salarial que podrían repercutir en la mejora de todos, en resolver problemas que competen a cada una de las Consejerías a las que está adscrito dicho personal y que pueden solventarse como una modificación en condiciones de cada RPT a cuenta de los presupuestos de personal de cada una de ellas. De esta manera, se premia a las Consejerías que han venido haciéndolo mal durante años, ya que a través del dinero de todos se les parquean sus presupuestos.
Además, hay que tener en cuenta que este mismo Gobierno, y la misma Directora de Función Pública ha puesto sobre la mesa de negociación de Justicia una propuesta que posibilita el reparto lineal de los funcionarios de este sector. Además, en Educación se ha llegado a un acuerdo en este mismo sentido. Por lo que este Sindicato se pregunta y así se lo hace saber a la Directora de Función Pública si es que a los funcionarios de la Administración General del Gobierno de Cantabria se nos considera de 2ª o 3ª.
Nuestra postura es compartida por unanimidad por el resto de organizaciones sindicales presentes, lo que no ha impedido una vez más que la Directora de Función Pública decida unilateralmente que no se contempla la posibilidad del reparto lineal de dichos fondos y que ante la ausencia de otras propuestas alternativas que pudieran “mejorar” la presentada por la Administración, se procederá a elevar la misma al Consejo de Gobierno para su aprobación.
El TÚ ruega a la Directora de Función Pública que de la misma manera que se va a elevar dicha propuesta, se eleve al propio Presidente del Gobierno y los Consejeros en el seno del Consejo de Gobierno, que por unanimidad las organizaciones sindicales no están de acuerdo con dicho reparto y que se reconsidere la propuesta de reparto lineal, ya que está sería la que encontraría refrendo por parte de los sindicatos.
Por último, para aquellos que finalmente resulten agraciados con este reparto, si finalmente el Consejo de Gobierno tiene a bien aprobarlo, les informamos que para la entrada en vigor de las mismas (subidas de nivel, reconocimiento de horarios especiales, complementos, etc.) y, por lo tanto, para que los correspondientes incrementos de las nóminas pueden reflejarse de forma efectiva, se necesita previamente la modificación de las RPTs correspondientes.
RESUMEN DE LA REUNIÓN DE FUNCIÓN PÚBLICA CON EL COMITÉ DE EMPRESA DEL GOBIERNO DE CANTABRELDÍA 19 DE DICIEMBRE DE 2019 PARA EL REPARTO DE LOS FONDOS ADICIONALES DE 2017/2018 DEL 0,20 Y 0,25. PERSONAL LABORAL
En las primeras intervenciones todos los sindicatos por unanimidad solicitamos el reparto lineal de esos fondos adicionales de alguna
manera en la que todos los trabajadores se vieran beneficiados, buscando fórmulas como ya ha hecho alguna comunidad autónoma y este mismo gobierno con el personal de justicia y de docentes..
Pero una vez más, la administración se niega a usar esta fórmula e insiste en alcanzar un acuerdo que implique solamente a algunos
grupos de trabajadores, sin saber si el año siguiente se podrá incluir al resto.
Desde trabajadores Unidos tomamos la palabra e insistimos a función pública que el único acuerdo posible es el que por unanimidad le solicitamos los sindicatos , buscar una fórmula de reparto lineal para todos, y que ya se ha aplicado en docentes y justicia por este mismo gobierno. Solicitamos a la directora de función pública que traslade esta postura unánime al consejo de Gobierno.
EN TODO CASO DESDE TRABAJADORES UNIDOS PLANTEAMOS QUE ANTES DE QUE SE PIERDAN ESTOS FONDOS
ESTARÍAMOS DISPUESTOS A ASUMIR LA MODIFICACIÓNDE CONVENIO EN LOS TERMINOS EXPEUSTOS POR LA ADMINISTRACIÓN
También pedimos reunión urgente con el Presidente del Gobierno para nos explique el propio Presidente delgobierno porqué a unos trabajadores se les trata de una manera y se respeta a sus representantes y a los de laadministración general de Cantabria de otra con una discriminación absoluta.
Y sobre todo que pasa con SUBALTERNOS DE EDUCACIÓN, ICASS, CARRETERAS , AGUAS ……
REUNIÓN COMITÉ DE EMPRESA MODIFICACIÓN PARCIAL CONVENIO PARA CUMPLIR REQUERIMIENTO DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO SOBRE FOTÓGRAFOS. 23 de diciembre.
Nos presenta Función Pública su propuesta para cumplir el requerimiento de la Inspección de Trabajo, respecto a jornadas de los horarios.
Para cumplir dicho requerimiento, Función Pública ESTABLECE el establecimiento de guardias, una semana al mes para trabajador,
cuyo abono de las mismas será de 60 euros por día, más 30 euros si algún día cae en fin de semana, incluyendo en el concepto de guardia el pago que correspondería por cualquier concepto (nocturnidad, etc). El abona de estas guardias no afectan a ningún fondo adicional, si no que se abonarán por el concepto de “cumplimiento de sentencias” o sea que no afecta a la repartición de los fondos adicionales reservados a laborales.
El sindicato tú, ha propuesto que el pago de las guardias, pueden ser 60 euros diarios como dice Función Pública, pero que quede claro que cuando se realice festividad, o turnicidad, se debe de abonar por día realizado y según convenio, o sea no como dicen ellos, ejemplo la Administración propone 30 por festivo, y el Convenio colectivo lo está abonando a 46,85. El complemento de festividad y nocturnidad se abonarán SIEMPRE SEGÚN CONVENIO.
Siendo así, estaríamos de acuerdo, ya que los fondos para el abono de guardias y complementos, no tendría ninguna incidencia en los fondos adicionales pertenecientes a todo el personal laboral y como hemos dicho siempre, el sindicato estará siempre de acuerdo en modificar el convenio siempre que sea por el bien de todos los trabajadores y no solo de unos pocos con el dinero de todos. Este caso no afecta a dichos fondos y además es requerimiento de la Inspección de Trabajo.
En enero nos convocarán a reunión, sobre esta problemática.