Pedimos que se impulse la implantación del teletrabajo

Nos siguen llegando mensajes por parte de los empleados públicos del Gobierno de Cantabria, pidiendo que en sus centros de trabajo se vaya implantando la modalidad de teletrabajo, ya que el tiempo pasa y no aparece ni se les espera, a tenor de la falta de noticias e información por parte de los responsables encargados de ponerlo en marcha.

Muchas de las personas que nos contactáis sois testigos de cómo en otras administraciones públicas y organismos, así como grandes empresas privadas, el teletrabajo se ha convertido en una fórmula cotidiana que permite una mejor gestión de los recursos y también una contribución a la mejora de la conciliación de la vida laboral y personal/familiar.

Por ello, nos hemos dirigido a Isabel Urrutia, Consejera de Presidencia, para que desde la responsabilidad de su cargo, como máxima responsable orgánica del personal al servicio de la Administración, le dé un empujón a este proyecto, con la finalidad y el deseo de su implantación en un plazo razonable y que, de esta manera, se sitúe a los empleados públicos del Gobierno de Cantabria a la par del resto.

Este es el escrito registrado para la Consejera de Presidencia:

«La modalidad del teletrabajo es una fórmula ya regulada en nuestra comunidad autónoma mediante el Decreto 8/2024 de 22 de febrero, por el que se regula como modalidad no presencial de prestación de servicios.

Es bien sabido que son numerosas las administraciones públicas (con la Administración General del Estado a la cabeza) y, naturalmente, las más grandes y modernas empresas privadas, las que tienen implantado el teletrabajo y funcionando con plena normalidad.

El teletrabajo ya no es una medida emergencia para circunstancias excepcionales, sino una tendencia que cada día se va consolidando en el mundo laboral por las muchas ventajas que ofrece, tanto para la gestión de los recursos humanos, como para la eficiencia en el uso de los medios y los espacios. No vamos a obviar que se trata de una medida que, además, puede ser beneficiosa en gran medida para las circunstancias de conciliación de los/as empleados/as públicos/as y que suscita una gran interés y demanda por parte de los/as mismos/as.

En lo que al Gobierno de Cantabria se refiere, no obstante, una vez más parecemos quedar a la zaga con respecto a otras administraciones y entes públicos. No sabemos por qué motivo. Ya costó superar la “fase legal” hasta ver publicado el Decreto en el BOC, pero por fin, llegó la ansiada regulación. Ahora estamos a la espera de conocer los detalles del proyecto piloto, la creación del grupo de trabajo y seguimiento con las organizaciones sindicales, y la planificación a futuro y convocatorias, pero esta espera se está haciendo demasiado larga.

Sobre todo, para la gran cantidad de funcionarios y funcionarias que se dirigen a esta organización sindical trasladando su inquietud y desilusión por la ausencia de noticas positivas en cuanto a la posibilidad de optar a esta modalidad laboral.

Aquí no parece moverse ni una hoja y, mientras tanto, los/as trabajadores/as del Gobierno de Cantabria ven cómo sus pares en AGE, Ayuntamientos, etc., teletrabajan de forma cotidiana y con toda normalidad.

Por todo ello, desde el Sindicato Tú, SOLICITAMOS de usted que impulse y potencie la implantación del TELETRABAJO en nuestra Administración desde las competencias y potestades que le corresponden como máxima responsable orgánica del personal al servicio del Gobierno de Cantabria.»