Nos convoca el ICASS el día 2 de diciembre para seguir negociando las carteleras del ICASS. En los siguientes enlaces podéis ver las propuestas, como siempre desde el sindicato tú vamos a proponer las carteleras que proponéis los trabajadores. Podéis seguir mandando vuestras alegaciones a nuestro correo: trabajadores.unidos.cantabria@gmail.com, con el ASUNTO: CARTELERAS 2022.
Enlace Anexo CARTELERAS CAIF 2022. TSIS 29 de noviembre
Enlace CAD SIERRALLANA, CAPI COLINDRES, CTSS, SAIAF, CAIF, CAIA Y CSM 20 de noviembre
Enlace Propuestas Carteleras 10 de noviembre
Así mismo aquí tenéis un extracto de la Resolución por la que se establecen medidas preventivas y de organización en los centros de servicios sociales de la Comunidad Autónoma de Cantabria durante el período de crisis sanitaria derivada del COVID-19.BOC EXTRAORDINARIO 18 de octubre. Enlace BOC
-. Sustancialmente la flexibilización implica la supresión de la división en grupos para la utilización de los espacios y realización de actividades, mayores facilidades para las visitas de familiares y allegados, eliminación de restricciones en salidas de los centros, entre otras.
-. De la misma manera se eliminan restricciones en el funcionamiento de los centros de día y en los centros sociales.
-. Por otra parte, en los centros de atención a la infancia se eliminan las disposiciones especiales restrictivas de la movilidad, asimilándolos a centros educativos dirigidos a niños y niñas de edades similares, por lo que se regirán por las disposiciones que para los centros educativos apruebe la Consejería de Educación y Formación Profesional.
.-Medidas generales para los trabajadores.
a) Para la incorporación de un nuevo trabajador al centro será necesario que éste haya
recibido, al menos, la primera dosis, o en su defecto, una PDIA con resultado negativo. En
este último caso se promoverá su vacunación lo antes posible y se extremarán las medidas de
precaución hasta completar la pauta de vacunación.
Los trabajadores no vacunados deberán efectuar una PDIA dos veces por semana
b) No deberán acudir al centro los trabajadores que tengan síntomas compatibles con COVID-19 (caso sospechoso), aquellas que se encuentren en aislamiento domiciliario por diagnóstico de caso confirmado COVID-19, así como las que se encuentren en período de cuarentena domiciliaria por no estar vacunado y haber mantenido un contacto estrecho con alguna persona diagnosticada o con síntomas compatibles (caso sospechoso) de COVID-19.
c) Cuando un trabajador presente síntomas compatibles debe abandonar el centro.
f) En caso de COVID-19 confirmado sin requerir ingreso hospitalario, el trabajador se podrá reincorporar a su puesto de trabajo tras 10 días del inicio de los síntomas siempre que permanezcan sin síntomas respiratorios ni fiebre al menos 3 días y tras la realización de una prueba de diagnóstico con resultado negativo.
g) Se recomienda la realización de PDIA tras periodos vacacionales u otras ausencias prolongadas especialmente si no han completado su vacunación.
i) Deberán mantener las demás medidas de seguridad, especialmente la distancia interpersonal de seguridad en vestuarios, taquillas, aseos, así como en las áreas de descanso, comedores, cocinas, lavandería y cualquier otra zona de uso común.
Cuarto. Planes de contingencia y coordinador COVID.
1. Todos los centros de servicios sociales deberán contar con un Plan de Contingencia dirigido a la prevención y a dar respuesta ante la eventual aparición de casos y brotes de COVID-19.
Quinto. Medidas en centros de atención residencial.
1. Los centros de atención residencial deberán cumplir los siguientes requisitos generales.
a) Cada centro residencial debe disponer de la capacidad de aislamiento individualizado
para, al menos, el 10% de sus usuarios para poder dar respuesta ágil y segura a las personas
que precisaran de aislamiento como consecuencia de posibles nuevos casos con sintomatología compatible o COVID-19 confirmados.
3. Aparición de un caso sospechoso
Ante la aparición de un caso sospechoso en un residente se procederá a su aislamiento
hasta la obtención de resultado de la PDIA. Si el resultado es positivo se procederá al aislamiento del residente, según las pautas que establezca la Dirección General de Salud Pública
3. El funcionamiento de las cafeterías de los centros sociales se ajustará a lo establecido
con carácter general para los establecimientos de similares características del sector de la
restauración.
.