Estimados compañeros, ante la apertura de centros para la escolarización, puesto que no sabemos cuántas personas acudirán a cada centro y los horarios en los que habrá una mayor afluencia ya que no se ha previsto una manera racional, por ejemplo, mediante cita previa y a pesar de haber ofrecido alternativas que minimicen el riesgo de contagio y que permitan realizar una planificación en línea con el estado de alarma en que nos encontramos, cuestiones que por parte de la Consejería no han querido tener en cuenta, desde Trabajadores Unidos hemos mandado una serie de alegaciones a tener en cuenta a la hora de plantear las denuncias que procedan.
Pedimos la NO asistencia de trabajadores reconocidos como especialmente sensibles. Precisamos, por tanto, conocer cuántos son y en qué categorías y condiciones han sido obligados a asistir a los centros.
Según las instrucciones que nos comunicó la Consejería, sólo asistirían un trabajador por centro y categoría y un miembro del equipo directivo,que es a quien se le encarga el control de las distancias, de los accesos y de que se adopten todas las medidas necesarias para los usuarios (delegación absolutamente irregular de una tremenda responsabilidad que no debieran tener que asumir, así como la compra de EPIs, etc.).
Os adjuntamos una lista de preguntas que nos gustaría que, al menos un trabajador por centro se encargara de hacérnosla llegar. Se pueden fotocopiar y servirán para varios días. Es necesario poner la fecha y el nombre del centro en cada una, además de las cuestiones que consideréis necesarias.
Os mandamos el protocolo para solicitar el reconocimiento de personas especialmente sensibles. Nuestro consejo es que, quienes lo queráis solicitar, enviéis cuanto antes el documento cumplimentado a la Secretaria General y a Salud Laboral.
El personal de administración y servicios (personal no docente de centros educativos), mandará la solicitud de valoración al Servicio Central de Prevención de Riesgos Laborales cumplimentando el Anexo I según el Procedimiento para la emisión de informe de Salud Laboral para trabajadores especialmente sensibles por la existencia de factores de riesgo de complicaciones. Los correos a los que dirigir la solicitud y los informes médicos requeridos son: seccionsaludlaboral@cantabria.es y alonso_f@cantabria.es
Para cualquier duda que tengáis, os podéis poner en contacto con cualquiera de nosotros a través del correo trabajadores.unidos.cantabria@gmail.com. A través de nuestro WhatsApp seguiremos informando. Tenéis que pedir informes médicos a vuestro centro de salud y, como no los están dando, aportad, si tenéis, el informe del médico especialista, la receta electrónica o una declaración de que habéis pedido al médico el informe, indicando que estáis a la espera y explicando las patologías que padecéis. Sólo vale la respuesta por escrito, no contestaciones orales o telefónicas. Os adjuntamos el modelo de solicitud. Si, a pesar de ser personal de riesgo y de haberlo indicado, os hacen ir a trabajar, poneos en contacto con nosotros para indicaros cómo proceder.