Vuelta a una «nueva normalidad»

Lo que no  es de recibo es que,  para salir a la calle,  a pasear o a comprar,  estés obligado a usar  guantes y mascarilla, te limiten el uso de espacios comunes, el uso del automóvil, con quien y donde puedes relacionarte y en cuanto cruzas la puerta de tu centro de trabajo y te pones el traje de Empleado Publico, te conviertas en un superhéroe, al que no le hace falta ni mascarilla, ni pantalla, ni buzo, ni guantes,  y puedes atender la  limpieza de positivos con guantes de  fregar, o sin FFP2  , o que la mascarilla que dura un día  te tenga que durar un mes, o que de repente te conviertas en  super técnico en prevención de Riesgos Laborales y tengas que decidir que EPIS necesitan tus compañeros e  ir a “hacer la compra” de los medios de prevención necesarios en tu centro …. Según pretende la Administración entre nuestros  superpoderes  está  también  la  visión rayos COVID-19, no necesitamos test ni pruebas de detección, con un pestañeo sabemos quién tiene pinta de estar contagiado…, con dos pestañeos el personal especialmente sensible generaran ante ellos una mampara de protección… También hay un poder especial: el sacar el trabajo a empresas públicas cuyos directivos  cobran un pastizal a cuenta de nuestros funcionarios. 

TRABAJAR EN  ALGUNOS CENTROS DEL GOBIERNO DE CANTABRIA  SÓLO APTO PARA SUPERHÉROES

Como ya sabéis en la última semana fuimos convocados por la Administración.  para aprobar la instrucción, que “marcaría”  la  reincorporación de los Empleados Públicos a la actividad presencial. Hablamos en condicional, porque la Administración. pretendía comenzar a  organizar cuando ya tenemos  compañeros recibiendo instrucciones de incorporación, que la Dirección General de Función Publica  es  incapaz de suspender 

El documento, integrado por 11 puntos, no concreta nada, es  un cheque en blanco para que cada “responsable” tomase sus propias decisiones. De esos 12 puntos, solo en dos se hacía referencia a las medidas preventivas y a las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores, para diluir responsabilidades y aplazar la toma de decisiones al futuro… (no os preocupéis, como tenemos superpoderes, sabremos detectar y mantenernos al margen del COVID-19).  Sin embargo el documento era mucho más concreto en otros apartados con los que se pretendía: generar el marco para que cada Consejería elaborase su propio itinerario: condicionando el  disfrute de vacaciones y permisos, (hemos conseguido que se retire); manteniendo más allá del estado de alarma la redistribución de efectivos (se ha apoyado por otros sindicatos, nosotros hemos explicado, una vez se vuelve  a la normalidad no tiene cobertura tener al personal danzando a otro puesto de trabajo si su centro está abierto ); no concretando nada respecto al teletrabajo (seguimos sin conseguir que se nos diga porque hay servicios que no lo han implantando y han hecho acudir a sus empleados a sus puestos de trabajo presencialmente durante todo el estado de alarma).  Hemos recordado que se debe regular el teletrabajo para respetar la desconexión digital y solicitado que se defina la figura de Coordinador COVID-19. Tras una reunión de la Comisión de Seguridad y  Salud laboral y dos de la Mesa Sectorial y otras dos del Comité de Empresa, lo único claro que tenemos es que se ha establecido como horizonte (sobre el papel) para iniciar esta desescalada el 25 de mayo.

Todos podéis pensar,  y  así os trasmitirán otros, que se han alcanzado logros, para TRABAJADORES UNIDOS esta negociación no ha servido para nada, desde el momento en el que el contenido de esta instrucción no sirve para garantizar  la salud de los trabajadores, ni va a servir para que se garanticen  criterios homogéneos para todos .  No tenemos que esperar a futuribles, sólo tenemos que preguntar a los trabajadores  que a espaldas de esta  instrucción, en silencio y por la puerta de atrás han recibido la instrucción de incorporación y están acudiendo a su puesto presencial desde hace semanas , en  las Consejerías de Industria, Educación, Medio Rural o en el ICASS… también se le puede preguntar cómo están ahora mismo  en los CAD de Laredo y Sierrallana,…etc… en los que se  regatean constantemente los medios básicos de protección o directamente  no se suministran, mención aparte ofrece el caos organizativo de estos centros. 

Desde TÚ NO SE TRATA DE DEFENDER VAGOS como se están malmetiendo,  queremos   volver cuanto antes a prestar servicio , a trabajar, pero que trabajar sea compatible CON PRESERVAR NUESTRA SALUD, LA DE NUESTRAS FAMILIAS, LA DE LOS USUARIOS Y LA SALUD PÚBLICA, por la que todos hemos asumido las duras consecuencias sociales y económicas del confinamiento. NO QUEREMOSQUEDARNOS EN CASA.  QUEREMOS TRABAJAR  CON LA SUFICIENTE GARANTIA DE SEGURIDAD Y SALUD. Desde el 13 de marzo, han pasado casi dos meses, en lo que la Administración  no ha movido ficha.

Y no os dejéis confundir, no se trata en ningún caso de abandonar nuestro deber como empleados públicos, no se trata de no restablecer la prestación de los servicios públicos, sino de hacerlo con los medios que se requieren en esta situación excepcional.

En todo caso, nuestra propuesta es clara y se basa esencialmente en lo que para nosotros es más importante, dejándonos de artificios,  objetivo fundamental LA SALUD. Planteamos las siguientes líneas fundamentales e irrenunciables:

  • Anular  las instrucciones que han supuesto la reincorporación de trabajadores a centros sin las debidas medidas preventivas y al margen de este marco general de desescalada que se quiere en estos momentos formalizar.
  • Compromiso escrito de que la incorporación de los trabajadores no pueda hacerse efectiva sin medios y sin contar con una evaluación de los riesgos asociados al COVID-19 para cada puesto, con la que aún no contamos.
  • La negociación previa de todas las decisiones y planificaciones que vayan adoptando las diferentes Secretarías Generales, especialmente para proteger aquellos más vulnerables o que se han visto afectados en la conciliación de su vida personal.  
  • La priorización del teletrabajo y una regulación del mismo, que permita garantizar que todos los trabajadores con posibilidad de adoptar esta modalidad lo han hecho hasta el momento, para lo que necesitamos datos que la Administración se niega a facilitarnos.
  • Un tratamiento particularizado para los empleados que sean declarados especialmente sensibles por encontrarse en grupos vulnerables.
  • Que el calendario de negociaciones se prolongue hasta el 25 de mayo para poder estar en condiciones de tomar decisiones con la planificación real de cada secretaría general encima de la mesa.

El lunes comenzaremos a recopilar información sobre las medidas preventivas adoptadas por en los centros de educación. Si comprobamos que estos centros y sus trabajadores no cuentan con los medios necesarios, actuaremos con los medios legales a nuestro alcance. Os solicitamos que si observáis falta de medios en el trabajo, nos lo comuniquéis lo más rápidamente posible, Así como a los trabajadores sensibles que os manden a trabajar

En otro orden de cosas y en honor a la verdad, solicitamos al sindicato SIEP nos disculpe, porque en reunión 7 de mayo nadie se levantó de la mesa ya que fue una reunión por  videoconferencia, matizar que la situación que se  produjo es que la mayoría no queríamos seguir negociando si no se retiraba la orden de apertura en educación el 11 de mayo  para  escolarización, sin medios ni garantías de salud.