Reanudación parcial de la actividad lectiva presencial y las condiciones para su desarrollo en el curso 2019-2020

Resolución en BOC. | Descargar.

La actividad educativa del curso 2019-2020 seguirá siendo no presencial con carácter general.

A partir del 8 de junio se reanudará la actividad presencial en los centros educativos de los siguientes niveles:

  • 2º de Bachillerato para clases preparatorias de EBAU.
  • 2º de FPB, FPGM y FPGS, así como el módulo integrado de proyecto y FCT.
  • Último curso de Enseñanzas Elementales y Profesionales de Música y Danza.

La asistencia del alumnado tendrá carácter voluntario.

Se permitirá que los docentes establezcan reuniones presenciales con el alumnado que esté teniendo más dificultades.

El personal docente que sea convocado por las direcciones de los centros para realizar juntas de evaluación, trabajos y trámites relacionados con el final de curso y planificación del próximo permanecerá en el centro el horario imprescindible.

También se incorporará el profesorado que forme parte de tribunales y comisiones de las pruebas de acceso a enseñanzas y de obtención de títulos, así como el profesorado de orientación que tenga que realizar tareas de escolarización.

Se aplicarán las medidas recogidas en la «Guía de Medidas de Prevención e Higiene frente al COVID-19 para los centros educativos», que estará disponible en Educantabria.es. Los equipos directivos velarán por el debido cumplimiento de las citadas medidas.

CRITERIOS PARA LA REINCORPORACIÓN PRESENCIAL DEL PERSONAL DOCENTE

El equipo directivo organizará la reincorporación del profesorado a la modalidad presencial en función del alumnado que se incorpore al centro de forma voluntaria y considerando las siguientes circunstancias, que podrían dar lugar a la no incorporación de las personas que se encontraran en las mismas, siempre que obtengan la debida autorización.

Las medidas que se adopten respecto a la atención presencial combinada con la telemática no podrán aumentar el horario del profesorado.

1. Personal especialmente sensible.

El Ministerio de Sanidad ha definido como grupos vulnerables para COVID-19 las personas con enfermedad cardiovascular, incluida hipertensión, enfermedad pulmonar crónica, diabetes, insuficiencia renal crónica, inmunodepresión, cáncer en fase de tratamiento activo, enfermedad hepática crónica severa, obesidad mórbida (IMC>40), embarazo y mayores de 60 años.

El servicio de Prevención de Riesgos Laborales determinará la condición de riesgo del docente y emitirá un informe. Para solicitar esta valoración, la persona interesada debe enviar un correo electrónico a la dirección salud.laboral@educantabria.es, poniendo lo siguiente:

  • Asunto: «Valoración Especial Sensibilidad».
  • Nombre del empleado.
  • Centro educativo en el que está adscrito este curso.
  • Cuerpo y especialidad a la que pertenece.
  • Número de teléfono de contacto.
  • Informe actualizado del médico de cabecera, que incluya:
    • Edad del trabajador.
    • Patologías que presente y puedan relacionarse con mayor vulnerabilidad frente a la infección por SARS-CoV2.
    • Control y tratamiento actual.
  • Informes de médicos especialistas sobre las patologías alegadas, si se tienen. En caso de no tener informes médicos actualizados, el trabajador/a firmará la autorización para que el personal sanitario de la sección pueda consultar su historia clínica personal obrante en el Servicio Cántabro de Salud. | Descargar solicitud

2. Conciliación de la vida laboral y familiar.

Los docentes que tengan que atender a personas dependientes a su cargo, ya sean menores de 14 años, personas con discapacidad, o mayores en situación de dependencia por razón de edad o enfermedad, podrán solicitar permiso para la conciliación de la vida laboral y familiar como consecuencia de la pandemia, condicionado, en todo caso, a que no haya otras personas responsables de las personas dependientes a cargo. La necesidad de conciliación debe estar exclusivamente asociada a la situación generada por la pandemia del Covid 19.

En el caso de que ambos progenitores o responsables de menores o mayores dependientes sean personas empleadas al servicio del Gobierno de Cantabria, no podrán disfrutar de este permiso simultáneamente, pudiendo alternarse.

Esta situación es retribuida y supone continuar con el teletrabajo que se ha venido realizando desde el inicio del estado de alarma.

Se solicita por YEDRA, en el apartado de permisos y licencias, “Para deberes relacionados con la conciliación de la vida laboral y familiar”, marcando la cruz en “Ausencia del trabajo”. Hay que adjuntar el libro de familia y la vida laboral del otro progenitor.

Se dirigirán a las direcciones de los centros, que son los responsables de convocar eventualmente a los docentes, tal y como se expresa en el apartado Cuarto de la Resolución. La denegación de este permiso deberá estar debidamente motivada por la dirección del centro.

MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

Serán observadas todas las medidas de seguridad e higiene recogidas en las instrucciones del 5 de mayo, que sintéticamente son las siguientes:

1.- Equipos de protección individual y uso de instalaciones.

1.1.- El centro educativo deberá proporcionar el material preciso y necesario, así como la información para su uso correcto, con el fin de garantizar las medidas de seguridad, higiene y prevención de riesgos laborales en el centro de trabajo de todos y cada uno de sus trabajadores y trabajadoras, tanto docentes como no docentes, y, en concreto, geles hidroalcohólicos, agua y jabón, toallas de papel, mascarillas, guantes, papeleras con bolsa y si fuera posible de pedal con tapa así como mamparas de protección si fueran necesarias. Para ello, se tendrá en cuenta la Orden SND/399/2020, de 9 de mayo, para la flexibilización de determinadas restricciones de ámbito nacional, establecidas tras la declaración del estado de alarma en aplicación de la fase 1 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad, incluyendo las medidas de limpieza y desinfección del centro, zonas privadas de los trabajadores y trabajadoras, aseos o cualquier zona del centro de uso común.

1.2- Señalización: El centro educativo señalizará las entradas y salidas al edificio, y circuitos establecidos en su caso, así como marcas de separación interpersonal en el suelo en aquellos espacios destinados a la recepción al público.

1.3.- Ascensores: Cuando en los centros haya ascensor, su uso se limitará a los casos de discapacidad motórica o cualquier otra afección que recomiende su uso. Cuando sea necesario utilizarlos, la ocupación máxima de los mismos será de una persona, salvo que sea posible garantizar la separación de dos metros entre ellas, o en aquellos casos de personas que puedan precisar asistencia, en cuyo caso también se permitirá la utilización por su acompañante.

1.4.- Aseos: Se limitará el uso de los aseos exclusivamente a las personas trabajadoras del centro educativo y alumnos o alumnas.

1.5.- Espacios de atención al público: Se instalarán mamparas o elementos de protección similar en aquellos espacios que carezcan de protección para la atención al público. También dispondrán de geles hidroalcohólicos a la entrada del centro o en las zonas habilitadas para atención al público. La atención presencial al público siempre se realizará a través de cita previa y para los supuestos en los que sea estrictamente necesario. Las direcciones de los centros publicarán en su página web los horarios de atención al público y el teléfono para la cita previa, así como los supuestos en los que procede la atención presencial.

2.- Organización de espacios y distancias de seguridad.

Los equipos directivos deberán determinar los espacios del centro que se van a utilizar para la realización de la actividad docente durante la fase 2 (aulas generales, aulas específicas, baños del alumnado, biblioteca, zonas comunes, etc.) y seguirán las instrucciones para limpieza y desinfección enviadas el 7 de mayo.

En todos los niveles educativos se organizarán los espacios y la distribución de las personas para lograr una distancia de seguridad interpersonal de 2 metros, así como evitar la coincidencia masiva de personas. La organización de la circulación de personas, la distribución de espacios y la disposición de estudiantes se organizará para mantener las distancias de seguridad interpersonal exigidas en cada momento por el Ministerio de Sanidad.

En cada aula que se vaya a utilizar existirá una solución de gel hidroalcohólico.

Se reducirán al mínimo los desplazamientos de grupos de alumnos y alumnas por el centro, facilitando en lo posible que sea el profesorado quien acuda al aula de referencia.

Se organizarán las salidas y entradas del centro y de las aulas y otros espacios de forma ordenada, en filas, con distancia interpersonal de 2 metros y de manera escalonada, si fuera preciso.

Siempre que sea posible, se organizarán las entradas y salidas del centro por puertas diferentes y se organizará al alumnado en bloques diferenciados para minimizar el contacto.

El equipo directivo, en función del alumnado que voluntariamente se incorpore al centro, organizará los grupos, turnos rotatorios, adaptación de los horarios, etc. que garanticen la aplicación de las medidas de distanciamiento, higiene y protección individual y colectiva.

MEDIDAS PREVENTIVAS

Corresponde al Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de Personal Docente de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo el seguimiento y la evaluación del riesgo de exposición que pueda requerir la situación en que se puedan encontrar las personas trabajadoras en cada una de las tareas diferenciadas que realizan, y a éstas seguir las medidas que sobre el particular emita el Servicio de Prevención, siguiendo las pautas y las recomendaciones formuladas por las autoridades sanitarias.

En el caso del personal docente, se deberán seguir las recomendaciones y medidas preventivas recogidas en el Protocolo de Salud para la Prevención de contagio por COVID-19 en el ámbito laboral del Personal Docente (PSL COVID 19), que se encuentra disponible en la página institucional Educantabria.

Por otra parte, el alumnado deberá cumplir todas las medidas de seguridad e higiene recomendadas por las autoridades sanitarias para la incorporación al centro educativo, así como las establecidas por cada centro para el uso de las instalaciones, con especial observancia de la distancia de seguridad interpersonal de 2 metros. Los equipos directivos adoptarán las medidas oportunas para garantizar que se cumplan dichas medidas.

MEDIDAS INFORMATIVAS

El equipo directivo adoptará las medidas necesarias para informar al personal docente del centro, al alumnado que se incorpore al centro educativo y a sus familias de la fecha y las condiciones de incorporación a la actividad presencial, de las medidas de protección que se deban asumir, así como de las medidas organizativas y de uso de los espacios adoptados al efecto. Para ello se contará en los centros con la debida señalización de cartelería recordando la distancia de seguridad, lavado de manos, higiene respiratoria, uso de mascarilla y el conjunto de medidas y recomendaciones de las autoridades sanitarias.

En el portal www.educantabria.es se han habilitado enlaces específicos con la información disponible sobre el coronavirus COVID-19 en permanente revisión y actualización.

Cualquier modificación o concreción de estas instrucciones se informará a los centros por los cauces habituales.

CONDICIONES DE INCORPORACIÓN DEL ALUMNADO

No podrá acudir al centro el alumnado con síntomas compatibles con COVID-19 o diagnosticado de COVID-19, o que se encuentre en periodo de cuarentena domiciliaria por haber tenido contacto con alguna persona con síntomas o diagnosticado de COVID-19. Para ello, las familias vigilarán el estado de salud y realizarán la toma de temperatura todos los días antes de salir de casa para ir al centro educativo. Si el alumno o la alumna tuviera fiebre o síntomas compatibles con COVID-19 no deberá asistir al centro, debiendo llamar, si lo considera, a su centro de salud o al teléfono habilitado para COVID-19, el 900 612 112.

A estos efectos las familias presentarán una declaración responsable, cuando se vayan a incorporar al centro educativo, conforme al modelo que se adjunta, en la que se declarará que los alumnos y alumnas no se encuentran en ninguna de las situaciones referidas en los párrafos anteriores.

NORMAS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO PARA EL ALUMNADO QUE SE INCORPORA A LA ACTIVIDAD LECTIVA PRESENCIAL

El alumnado deberá:

  1. Respetar las distancias de seguridad interpersonal de 2 metros y evitar aglomeraciones.
  2. Acudir provisto de mascarilla y utilizarla de forma correcta y cubriendo boca, nariz y barbilla.
  3. Respetar las normas establecidas por cada centro educativo para garantizar la salud de las personas y especialmente las relativas al uso restringido de aseos y ascensores, así como la señalización indicativa de entradas y salidas y distancias de seguridad.
  4. Permanecer en el aula asignada y cumplir con las medidas de higiene y prevención personal.
  5. No podrá acceder al centro educativo con síntomas compatibles con COVID-19 o si no ha finalizado el período de aislamiento por enfermedad diagnosticada, o que si se encuentra en periodo de cuarentena domiciliaria por haber tenido contacto con alguna persona con síntomas o diagnosticada de COVID-19.

NOTA: Es voluntad de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo reanudar cuanto antes la actividad docente presencial y que se haga en las mejores condiciones de igualdad y calidad. No obstante, de nada valdrían nuestros esfuerzos para intentar garantizar el derecho a la educación en las citadas condiciones si para ello pusiéramos en riesgo la salud del alumnado y/o de los trabajadores y trabajadoras, docentes y no docentes. Por ello, rogamos encarecidamente a las familias y a toda la comunidad educativa que haga un esfuerzo por cumplir y hacer cumplir todas las medidas de seguridad y de higiene que recomiendan las autoridades sanitarias al objeto de no comprometer la salud de las personas. Apelamos a la responsabilidad de todas y cada una de las personas para que si se encontrara en una circunstancia de duda entre la asistencia al aula y preservar la salud ante un eventual riesgo, opte siempre por la salud.