ESPECIAL CONGRESO AMN. MUCHAS GRACIAS DANIEL CASTAÑEDA

Trabajadores Unidos, en el VI Congreso Nacional de Agentes Forestales y Medioambientales de Logroño.

El naturalista y agente del Medio Natural del Gobierno de Cantabria, Daniel Castañeda, acude a este Congreso Nacional que reúne a mas de 500 profesionales relacionados con el Medio Natural.

Según Daniel Castañeda “la ponencia pretende responder a una de las múltiples funciones que realizan los Agentes Forestales, como la peritación de daños en ganado por ataques de fauna silvestre. Este trabajo se realiza en muchas zonas de manera habitual. Con la actual protección del lobo muchos agentes, sin previa experiencia van a tener que comenzar a tener que hacerlo en nuevas zonas de colonización de la especie”. Enlace Cantabria Directo

VÍDEOS Y FOTOS CONGRESO:

Enlace vídeo: Enlace vídeo

Fotos:

Los agentes forestales celebran el anuncio de un anteproyecto de Ley Básica: Enlace

CONGRESO NACIONAL DE AGENTES FORESTALES Y MEDIOAMBIENTALES CELEBRADO EN LA RIOJA.RESUMEN CONGRESO: 

CONCLUSIÓN 1

 Es urgente y urgente la aprobación de una Ley Básica de los Agentes Forestales y Medioambientales, para los más de 6.000 funcionarios dependientes de las CCAA, Estado, Diputaciones Provinciales y Administraciones locales.  De esta forma, existirá una mayor garantía y seguridad jurídica en el ejercicio de las funciones de este grupo.  La lucha contra el Cambio Clim totalidad por Agentes Forestales y Ambientales, además del horizontal que regula el TREBEP.

CONCLUSIÓN 2 

Se establece la obligación de tramitar todas las denuncias que formulen los distintos Órganos de Agentes Forestales y Medioambientales en las distintas administraciones públicas.  Es importante conocer en todo momento el estado de estas denuncias, debiendo existir trazabilidad y transparencia jurídica, con conocimiento de su estado, en todo momento, por el Agente de la Autoridad Reclamante. 

CONCLUSIÓN 3 

Consideramos la necesidad de estructurarse en torno a Órganos Especiales Regulados con una estructura que permita la carrera profesional vertical desde el grupo de acceso al A1 formado en suático necesita Cuerpos de Agentes Forestales y Medioambientales fuertes, formados y apoyados por las distintas Administraciones.

CONCLUSIÓN 4 

Las Bases Operativas de Trabajo deben contar con las condiciones adecuadas para poder realizar todas las labores administrativas y operativas, según lo establece la legislación de riesgos laborales.  El trabajo en parejas generalmente debe hacerse por seguridad y eficiencia.

CONCLUSIÓN 5 Se considera necesaria la creación de unidades especializadas en los distintos Órganos de las AAFFMMAA de las distintas Comunidades Autónomas: investigación de las causas de los incendios forestales;  investigación de delitos ambientales;  grupos de drones;  unidades caninas…etc

CONCLUSIÓN 6 

Son necesarios protocolos específicos para garantizar la total seguridad en las intervenciones, en la línea de algunos organismos que ya han comenzado a implementarlos.

CONCLUSIÓN 7 

Para dar visibilidad a las funciones que desarrolla la AAFFMMAA se requieren unidades de difusión específicas apoyadas por profesionales de la comunicación.  La ASEM112 y la Unidad de Comunicación del Cos de Agents Rurals son un ejemplo a seguir.

CONCLUSIÓN 8 

Los cuerpos de Agentes Forestales y Ambientales deben estar integrados en las salas del 112 y ser activados ante cualquier incidente ambiental, así como participar en las emergencias que se produzcan en el medio natural como servicio público esencial que son.

CONCLUSIÓN 9 

La gestión y participación de las AAFFMMAA en las distintas fases relacionadas con los Incendios Forestales sigue siendo una función fundamental.  En algunos territorios, el 95% de los incendios, la dirección de la extinción recae en este grupo.

CONCLUSIÓN 10

 Es fundamental estandarizar la uniformidad, acreditaciones y equipamiento, que facilite la identificación por parte de los ciudadanos y proporcione mayor visibilidad y seguridad.

CONCLUSIÓN 11 

La valoración de los usuarios del Medio Natural, de la labor como Protectores de la Biodiversidad de los Agentes Forestales y Ambientales de sus funciones de gestión, policía, emergencia y educación ambiental, la hacen cercana a la ciudadanía, cumpliendo una importante función de gestión, informativa  y actividad de asesoramiento.  La educación ambiental es la piedra angular en el trabajo diario de las AAFFMMAA de España.

CONCLUSIÓN 12 

Reunidos en esta reunión del congreso, los Agentes han acordado una línea permanente de comunicación que responde a las necesidades de género.  Se requiere un soporte normativo suficiente y homogéneo para garantizar estas necesidades específicas.

CONCLUSIÓN 13 

Siendo una profesión muy masculinizada, es necesario que aumente el número de mujeres en los diferentes Órganos de la AAFFMMAA, en igual capacidad y méritos.

CONCLUSIÓN 14 El uso de nuevas tecnologías en campo, tabletas, computadoras, uso de SIG en el trabajo diario para el control de labores y seguimiento de especies, debe permitir la inmediatez de la transferencia de información desde el campo. 

CONCLUSIÓN 15 

El personal del Cuerpo de AAFFMMAA debe estar suficientemente equipado para enfrentar los desafíos del Cambio Climático, Protección de la Biodiversidad y Seguridad.

CONCLUSIÓN 16 

Es imprescindible que se elaboren y aprueben Planes de Formación específicos, reglados y evaluados.  Las diferentes Escuelas de Seguridad son el lugar para su desarrollo, a través de modalidades de formación obligatoria que garantizan periodos de prácticas amplios y adecuados.

CONCLUSIÓN 17 

Por último, la Organización de este Congreso se compromete a expresar su más sincero agradecimiento al Gobierno de La Rioja, a las entidades colaboradoras y patrocinadoras del mismo, y en especial a todos los ponentes que han participado desinteresadamente en las diferentes mesas temáticas, comunicaciones orales  y escritos, mesas redondas y por supuesto la gran cantidad de congresistas que han asistido a este Congreso.