REUNIÓN ICASS
Convocatoria de videoconferencia (vía SKYPE) con el Subdirector General de Administración Administrativa y Régimen interior, Alfonso Romano, el lunes 23 de marzo a las 13 h.
HABILITACIÓN DE ESPACIOS.
A instancia de la autoridad Sanitaria, en el CAD Santander se ha habilitado la planta 4ª para posibles casos de usuarios de plazas residenciales que requieran aislamiento, pero no requieran atención hospitalaria.
Igualmente, en el CAD Sierrallana se va a habilitar el nuevo módulo con la finalidad de trasladar al mismo el hospital de día de Sierrallana, ampliando así los espacios del propio hospital para atención de pacientes, que no serán derivados al CAD Sierrallana.
PROTOCOLOS COVID.
Tienen activados los mecanismos para la puesta en marcha de los protocolos elaborados por la DG de Salud Pública para la entrevista telefónica de los casos sospechosos a realizar por el Servicio Central de Prevención de Riesgos Laborales
1.- PROTOCOLO PARA COLECTIVOS ESENCIALES.
Adjunto a este os remito los dos últimos protocolos que desde la DG de Salud Pública han publicado para colectivos esenciales y para residencias de mayores.
En base a ellos ponemos en marcha desde Salud Laboral el protocolo para realizar la valoración de todos aquellos trabajadores que nos remitan los respectivos coordinadores.
2.- PROTOCOLO PARA VALORACIÓN DE TRABAJADORES ESPECIALMENTE SENSIBLES.
Se adjunta el protocolo que hemos preparado para la valoración de trabajadores especialmente sensibles.
3.- INCIDENCIAS.
SE NOS TRASMITEN POSITIVOS EN ALGÚN CENTRO DE TRABAJO QUE POR NORMATIVA NO PODEMOS INCLUIR EN ESTE CORREO ANTE POSIBILIDAD DE DENUNCIA.
Debieran informar directamente en los centros de trabajo a los compañeros afectados.
SUSTITUCIONES Y REFUERZO EN LOS CAD.
Estan trabajando en un modelo de redistribución de efectivos a aplicar para reforzar o suplir las necesidades de personal en los CAD, basado en la facultad prevista en el Decreto, con la finalidad de que personal que está en centros cerrados pueda ir a reforzar las plantillas de los CAD; en cuanto tengamos el diseño os lo haremos llegar.
Por otra parte, están tramitando los contratos que se están proponiendo, si bien, respecto de personal funcionario necesitan hacer llamamiento de personal de enfermería.
Como ya sabéis no disponen de personas en lista, por lo que ante esta situación excepcional tienen intención de llamar desde curriculum para intentar dar cobertura a las necesidades que por motivo de salud pública hay que cubrir.
Habilitación de espacios.
A instancia de la autoridad Sanitaria, en el CAD Santander se ha habilitado la planta 4ª para posibles casos de usuarios de plazas residenciales que requieran aislamiento, pero no requieran atención hospitalaria.
Igualmente, en el CAD Sierrallana se va a habilitar el nuevo módulo con la finalidad de trasladar al mismo el hospital de día de Sierrallana, ampliando así los espacios del propio hospital para atención de pacientes, que no serán derivados al CAD Sierrallana.
Protocolos COVID.
Tienen activados los mecanismos para la puesta en marcha de los protocolos elaborados por la DG de Salud Pública para la entrevista telefónica de los casos sospechosos a realizar por el Servicio Central de Prevención de Riesgos Laborales.
Los coordinadores COVID son los que figuran en el documento que os adjunto, en los que constan los datos de contacto. Los trabajadores sintomáticos deben contactar con ellos para que nos remitan la solicitud de valoración, conforme Anexo I del protocolo de salud pública.
El correo electrónico al que remitir la información es seccionsaludlaboral@cantabria.es . No obstante, al tratarse de un buzón recién creado y ante la duda de que vaya a estar totalmente operativo durante el fin de semana, nos pediría que, hasta nuevo aviso, también se remitan al correo de la Jefa del Servicio Central de Prevención de Riesgos Laborales (gil_ma@cantabria.es).
Los profesionales sanitarios de Salud Laboral tienen la indicación de recibir y atender los correos que reciban y reportar la información a los coordinadores COVID, desde hoy mismo. Sólo se gestionarán las solicitudes procedentes de los coordinadores COVID.
Información teléfono 900612112.
Algunos trabajadores nos han reportado que en el teléfono 900 les indican que se pongan en contacto con su Servicio de Prevención o con la Mutua para que les den la baja.
Aclarar que los trabajadores sintomáticos deberán remitirse a su coordinador COVID únicamente si se trata de alguno de los colectivos incluidos en los protocolos aprobados por Salud Pública: en la Administración bomberos, Protección civil y centros residenciales.
Será el coordinador COVID el que traslade la información al Servicio Central de Prevención de Riesgos Laborales y éste contactará telefónicamente para entrevista y valoración de compatibilidad con el virus.
A partir de ahí, si se les indica que deben permanecer en aislamiento, deberán solicita la baja.
Si se trata de otro colectivo de trabajadores, deberán ponerse en contacto con el teléfono 900, ya que los servicios de prevención no intervendrán en estos casos.
Se ha reportado la incidencia a la Consejería de Sanidad, para que coordinen la información que se proporciona desde ese teléfono.
Requerimiento de titulaciones a trabajadores del Gobierno de Cantabria.
Se nos ha solicitado aclaración de los motivos por los que se ha pedido a trabajadores del Gobierno de Cantabria información sobre su titulación.
Desde la Consejería de Sanidad y en atención a lo establecido en la Orden SND/232/2020, de 15 de marzo, se ha solicitado la colaboración de todas las Consejerías para aportar medios materiales y personales para reforzar el Sistema Nacional de Salud; en atención a esa circunstancia, se están recabando datos de profesionales sanitarios. En el ámbito de la Administración General los datos obran en poder de la Dirección General de Función Pública, sin que se haya realizado ningún llamamiento a los empleados públicos en ese sentido. Consultadas las diferentes Secretarías Generales, nos indican que ellos tampoco han realizado esos requerimientos.
Por su parte, la Consejería de Educación ha solicitado información al personal docente.
Trabajadores especialmente sensibles.
En contestación a la cuestión planteada respecto de la tramitación del procedimiento: Sí, se pretende que sea íntegramente por medios electrónicos; evitando desplazamientos.