Punto del orden del día: Medio Ambiente, Aguas
Comienza la reunión tomando la palabra el Consejero y nos informa que la Consejería quiere retomar las negociaciones con el Comité de Empresa, en estos momentos según nos dice, ha habilitado y partidas para las sustituciones del personal y que es su propósito llegar a acuerdos. Propone crear un grupo de trabajo para retomar las negociaciones sobre los planes de aguas. En primer lugar, el sindicato Trabajadores Unidos, agradece al Consejero y a su equipo la disponibilidad a negociar. Dada la intervención de un sindicato diciendo que ha acudido a la Inspección de Trabajo por el estado de los planes, nosotros manifestamos que no hemos acudido a la Inspección de Trabajo, por dos motivos:
1- Hay que dar un tiempo a esta nueva Dirección para que actúe en este sentido, y por el momento ya hemos visto que en este aspecto se está moviendo.
2- El sindicato tú es un claro defensor de lo pública, como ya ha demostrado sobradamente en las ocasiones que se han presentado, como por ejemplo la reversión de los planes de Oxital en el mínimo tiempo al Gobierno de Cantabria, mientras otros sindicatos ralentizaban el pase de los mismos. Por otra parte, hay que ser prudentes ante las amenazas de denuncias a la fiscalía de los planes que puede llevar al cierre, estamos hartos de la sombra de la empresa Mare que planea sobre aguas. Hay que tomar medidas, pero en lo posible consensuadas.
Este sindicato está de acuerdo en formar grupos de trabajo, o como ha dicho algún sindicato «que sea el Comité de Empresa», nos da igual el nombre, lo que importa es que funcione y para esto haya que seguir un guion de negociaciones y calendario. Se queda en mandar las propuestas que tenga cada sindicato y dando un tiempo a la Administración para estudiarlas, volver a reunirnos el día 4 de diciembre.
El sindicato tú ha quedado en mandar las propuestas que creamos convenientes además de la que ya hemos consensuado con el anterior Comité de Empresa y lo que tenemos claro, es que hay que desbloquear en la negociación los desacuerdos y llegar de una vez a plasmar un buen acuerdo. De todas las maneras aparte de que mandemos nuestra propuesta, hemos expuesto nuestros principios para poder llevar a buen puerto la negociación, estos son:
– Complemento Singular de Puesto.
– Complemento de disponibilidad. Estos dos complementos han de abonarse y no nos vale que nos digan que no es posible por el artículo 24.2 de los presupuestos que limitan el incremento de la masa salarial, pues el que hizo la ley, hizo la trampa y ya hemos visto como a otros colectivos se les ha abonado complementos a través de modificar la RPT etc.
– Los Técnicos de Planta Hidrológica deben de estar en su jornada de trabajo en un solo ETAP y no andar como hasta ahora, en otros.
– Los Encargados, deben de salir de los horarios especiales, y tener la jornada extraordinaria, si deben de hacer horas extras, que sea desde la primera abonada.
– Dotación completa de personal en cada ETAP.
– Eliminar la jornada partida, y si ha de realizarse en casos muy aislados, se deberá de abonar plus de disponibilidad diario.
– Definición bien clara de «necesidades de servicio». Todos estos puntos lo que conllevan es aspirar a una verdadera conciliación de la vida laboral- familiar.
– Eliminación del puesto de Encargado General, es incongruente que es sustituto por jubilación parcial de la zona Occidental, no lo haga a ese puesto, si no en la consejería, (lo que demuestra que no es necesario) y al mismo tiempo doten el puesto de Encargado General en la zona Oriental. Con ese montante económico del puesto de Encargado General se pueden crear puestos de Técnicos que son más necesarios.
– Anexos. (hace años que no los firmamos) se negociaron en una época de crisis, ahora toca mejorar dichos Anexos.
– Jornada Intensiva para todos igual.Seguiremos informando a medida que nos vayamos reuniendo, de todas las formas, esperamos los aportes que nos hagáis llegar para la negociación.
El consejero adelantó que se han incluido cursos en el CEARC para la formación de los Técnicos, que han incrementado la partida de sustituciones, que han solucionado el problema de la falta de EPIs .