Reunión con la Consejera de Presidencia y Dirección General de Función Pública

Inicia la reunión la Consejera exponiendo una serie de datos que llevamos tiempo solicitando desde los sindicatos y los órganos Comité y Junta. INTENTAMOS RELATAR LO EXPUESTO SIN ENTRAR A COMENTAR


Contratación


Nos expone que, han cubierto los puestos acudiendo en primer lugar a las bolsas de empleo y aplicando los criterios de bolsas, y que principalmente se ha llamado a las categorías pertenecientes a servicios esenciales.

Nos aseguran que se ha respetado el orden de llamamiento y se han tenido en cuenta  además causas justificadas incluidas en los criterios de bolsas además de  justificaciones por problemas de conciliación o de salud incompatibles con riesgo contagio coronavirus . Han solicitado justificante a todos los que por esta causa no han accedido a la contratación.

Cuando se han agotado las bolsas han seguido llamando por curriculum.

Han adoptado el criterio impuesto por norma de que los trabajadores de bolsa  que prestan servicio en centros con positivos de coronavirus siguieran  prestando servicio en los mismos  ya que no podían ser llamados para otros centros de trabajo.

En Planes Hidráulicos nos exponen que  se han prolongado contrataciones  derivadas  de  sustituciones  por falta de incorporación del titular. Aquí ha presentado la queja una compañera de otra organización sindical porque entiende que tendrían que haberle llamado a ella para hacer superior categoría,  pues según expone le tocaba por orden y no a otros trabajadores… se anuncian por parte de la organización medidas contra esta discriminación

En cuanto a la redistribución de efectivos, además de llamamiento de las contrataciones por curriculum, se ha efectuado el llamamiento de los trabajadores fijos que voluntariamente lo han solicitado al encontrarse sus centros cerrados. 

Trabajadores y trabajadoras de los servicios sociales, por parte del ICASS se han formalizado las correspondientes redistribuciones en el ámbito del propio organismo.

En ámbitos como el ICASS  se han llamado también trabajadores de otras consejerías  en cumplimiento de la redistribución de efectivos., por lo que se ha formalizado la redistribución de personal laboral Técnico Sociosanitario de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo.

Las retribuciones serán las correspondientes a sus puestos de trabajo; no obstante, tal y como recoge la Instrucción, en caso de que las retribuciones de los trabajadores del centro de destino sean superiores, tendrán derecho a percibir la diferencia. A estos efectos, se deberán tomar en consideración los complementos retributivos fijos de los puestos de destino a efectos de la realización del citado cálculo de diferencias y se solicitará de los centros la certificación de los complementos retributivos no fijos (festivos y noches) para su inclusión en nómina.

Para dar cumplimiento a este criterio, se solicitará la certificación de festivos y noches que hayan podido ser realizadas por los trabajadores redistribuidos en esos ámbitos, con la finalidad de incluir las diferencias retributivas en la nómina del mes de mayo.


Reincorporación al trabajo.


En la DGFP se está trabajando en la elaboración de las medidas para la reincorporación a la actividad laboral plena en los centros de trabajo, en función del calendario que se pueda ir estableciendo por parte del Gobierno.

Entre dichas medidas, además de mantener los protocolos de higiene y limpieza, se realizará la correspondiente evaluación de los puestos y el suministro de protección para los trabajadores, la valoración de los horarios de trabajo, etc.

La Consejera también nos adelanta que se está elaborando una nueva norma de presupuestos y que cada consejería habrá de hacer una quita en los suyos, de momento se nos comunica que de los fondos para el reparto entre los trabajadores se nos han detraído 500.000 Euros, para ser destinados a costes de material para coronavirus en el que se han gastado un millón de euros al menos en Presidencia

Nos adelanta que pretende traer una propuesta sobre el complemento singular de puesto una vez el ICASS presente el informe para el pago, hace mención a carreteras y a la jornada prolongada de los subalternos, etc.

Admite que se han podido cometer errores pero que la situación ha desbordado a todas las unidades de la administración.

En cuanto a la OPE nos expone que su intención es celebrar las pruebas de funcionarios si es posible durante este año 2020, pero que esta cuestión no depende solo de presidencia ni de Cántabria, ya que dependiendo de las restricciones y del alcance de las mismas el diseño de aulas y de la oferta de empleo habrá d variarse , llegando incluso a incrementarse el coste de su celebración por la imposición e restricciones que aumenta el numero de aulas etc . Es pronto para aventurar el desenlace de la oferta de empleo


Desde Trabajadores Unidos hemos expuesto varias cuestiones.


1.- No entendemos por qué  después de un mes se nos convoca a una reunión presencial creemos que la administración ha  de normalizar en todos sus ámbitos las reuniones telemáticas y dar ejemplo en relación a las leyes y restricciones que se imponen al conjunto de la ciudadana (Hay que decir en este punto que hay sindicatos que manifiestan que prefieren reuniones presenciales).

2.- Adolecemos de información, se ha producido un ninguneo absoluto de los representantes de los trabajadores,careciendo de toda la información necesaria para poder realizar nuestra labor.

No sabemos los criterios que se han empleado para el llamamiento y bolsas, ni se nos ha tenido en cuenta en llamamiento por curriculum. No sabemos quienes han sido redistribuidos ni con qué criterios, ni qué trabajadores están trabajando presencialmente en todos los servicios, o por qué se han mantenido contratos en unos casos sí  y en otros no.

Qué horarios, carteleras y funciones se están haciendo en los centros. No se han traído a la mesa ninguna de las carteleras implantadas, desconocemos los horarios  y la planificación en los centros. En cuanto a centros nos entendemos por ejemplo en el CAD Laredo se asigne a los Fisioterapeutas  la preparación y  reparto de medicación.

Qué está pasando con el teletrabajo. En unos casos se ha puesto en funcionamiento con todas las garantías por unos servicios y consejeras a los que aplaudimos, pero en otros dependiendo del criterio del jefe de servicio como en el caso de los funcionarios encargados de expedientes de  renta básica, se manda ir físicamente a los trabajadores. Tenemos centros como el edificio de general Dávila repletos de trabajadores obligados a asistir presencialmente a trabajar, sin protocolos y sin medidas concretas de protección en mitad de restricciones y sin criterios objetivos que lo justifiquen, pudiendo haber sido habilitado teletrabajo . Una administración que presume de modernidad tiene un suspenso superlativo en teletrabajo. Además recordar que el trabajador tiene derechos a la desconexión digital y que no es de recibo que se den instrucciones en fin de semana festivo, o en tarde/noche de un día laborable  fuera de jornada. Tampoco podemos admitir  la creación de grupos de WhatsApp sin conocimiento y derecho a oposición por parte del trabajador, cediendo su numero personal,  es una cuestión que va más allá de lo estrictamente laboral y debiera tenerse en cuenta la normativa referente a protección de datos.

Se ha solicitado que desde el SCS se envíe personal de enfermería de refuerzo para realizar los test en los centros a la mayor brevedad posible. Y se interroga sin respuesta del porqué en el SCS se han hecho  los contratos hasta el mes de noviembre y en administración general seguimos así….

Se ha expuesto que si se pretende dar una paga a los sanitarios por su esfuerzo justamente reconocido en esta pandemia, que la misma paga  se haga extensiva a nuestro personal del ICASS que se ha expuesto y se están exponiendo tanto ellos como sus familia,en las condiciones precarias de las que hablamos con trabajadores hospitalizados. 

Preguntamos  qué sucede con coordinadores de centros  que aleccionan a sus trabajadores para que no se hagan las pruebas o que directamente no quieren recibir correos o contestar al teléfono.

En centros como en Sierrallana con medio centenar  de positivos entre los trabajadores y en el CAD Laredo que se está convirtiendo en otro centro que se nos va de las manos, seguimos con las  dificultades de organización, dotación y medios, información y formación a los trabajadores, lo que está generando caos en la organización y en los protocolos de aislamiento.

Agradecemos la vuelta atrás de la entrada de usuarios en CAD Santander, pero insistimos en que el ICASS está siendo el foco de polémica y de falta de criterios y con responsables que en muchos casos, no en todos , distan mucho de lo que se presupone deben asumir en orden de su responsabilidad cargo y sueldo.

¿Qué pasa con los EPIS?, ¿qué pasa con los test?, hemos expuesto la información sobre que en Sierrallana se habla de hacer el test a dos  trabajadores cada nueve días, es decir, que igual para navidad sabemos los positivos que hay en el centro. Aclarar que la información  no nos la ha facilitado el ICASS, sino los propios trabajadores como la  mayoría de las informaciones de los centros del Instituto.

Hemos dejado claro que Trabajadores Unidos ya está en los tribunales y en fiscalía para que se diriman responsabilidades. Hay vidas en juego, la salud de todos trabajadores, familias y usuarios y esto no se puede consentir.  Tampoco que no se faciliten los EPIS a nuestros delegados de prevención para poder comprobar el estado de aplicación de protocolos y uso de los EPIs en los centros de trabajo. Todo opacidad y falta de transparencia.

En cuanto a los presupuestos y las quitas,  solicitamos  que se nos pormenorice en qué se ha gastado esa cuantía de dinero que corresponde a los trabajadores y que para quitas imaginamos se empiece por eliminar subdirecciones que tienen el sueldo de un ministro y subvenciones millonarias a Organizaciones. No podemos privarnos del pan o la leche y seguir comprando langosta . También se expone  que son varios los acuerdos económicos pendientes aguas, educación, ICASS, carreteras, imprenta, fotógrafos, etc. Imaginamos que la dirección del ICASS poco tenga que añadir en ningún informe, tras lo vivido, para que este personal perciba el complemento singular de puesto de manera inmediata.

En cuanto a la oferta de empleo, concursos promociones, etc., estamos a la espera  de respuestas y plazos.

Hemos solicitado un plan de contingencia e información de  todas las cuestiones que no se responden. Información, coordinación, medios, test, EPIs, y un largo etc.

La Consejera se ha comprometido a trasladar de manera urgente las quejas trasmitidas a la comisión de seguimiento creada para el coronavirus que preside el consejero de SANIDAD y que cuenta con un miembro de cada consejería

También se ha exigido un plan de contingencia, a negociar con los sindicatos, dotando de medios y planificación de cara a la vuelta al trabajo.

Se ha tratado la cuestión sobre que la IT de coronavirus se considere a todos los efectos como accidente de trabajo/enfermedad profesional, además de las posibles secuelas que a estas alturas aún no están los facultativos en disposición de valorar pero que un futuro no sabemos lo que  puedan suponer, mucho nos tenemos que nos tocará litigar con nuestra mutua,  sino al tiempo… , ya que pretenderán que el corona-virus lo hemos contraído en el supermercado y no en nuestros centros de trabajo. Esperamos equivocarnos.

Además esta misma mañana hemos registrado al Presidente y al consejo de Gobierno el siguiente documento que os adjuntamos en esta entrada.

Seguimos estando a vuestra disposición mañana y tarde, a través de nuestro correo trabajadores.unidos.cantabria@gmail.com y de los teléfonos que os enviamos en cada compendio. Enlace

A LOS TRABAJADORES DE NUESTROS CENTROS DEL ICASS , RECORDAROS QUE ES MÁS OPERATIVO ESCRIBIR, HACER PARTES,  MANDAR CORREOS Y DEJAR CONSTANCIA, DE MANERA QUE LOS RESPONSABLES ÚLTIMOS PUEDAN CONOCER DE PRIMERA MANO LO QUE SUCEDE Y ADOPTAR MEDIDAS.  LO QUE EXPONEMOS VERBALMENTE NO SALE DEL  CENTRO Y NO  SE PUEDE HACER VALER DESPUÉS.

Registro a Consejo de Gobierno Cantabria

Registro a Presidente de Cantabria