El Sindicato Trabajadores Unidos ha planteado a la Administración la situación por la que pasan aquellos funcionarios que sufren un accidente laboral y se encuentran en un centro con horarios especiales. Hasta el momento, dicho funcionario ve reducido su sueldo por cuanto no percibe los complementos correspondientes a los horarios especiales durante su periodo de baja laboral.
En muchas ocasiones además, las bajas por accidente laboral de los funcionarios son consecuencia de la insuficiencia de medios y de medidas por parte de la empresa, por dicha falta de seguridad e higiene en el trabajo.
En el caso del personal laboral, el vigente Convenio Colectivo si que garantiza la retribución en caso de accidente de trabajo en centros con horarios especiales, como si el/la trabajador/a estuviese realizando la prestación de manera efectiva.
Por ello, hemos planteado esta reivindicación, en tiempo y por forma, de manera justificada ante el Registro General de la Administración el jueves 16 de marzo, para que la reunión de hoy con la Administración dicho punto figurara dentro del orden del día. Sin embargo, la Directora General de Función Pública, de manera irregular, la ha excluido del orden del día, remitiéndola a reuniones a celebrar en el futuro, y no permitiendo su debate dentro de la reunión. Desde Trabajadores Unidos consideramos una muestra más de la falta de escucha a los empleados públicos en reivindicaciones esenciales, y a pesar de este rechazo al debate sindical, continuaremos con esta reivindicación en próximas reuniones.
Por otra parte en la reunión hemos cuestionado por la situación de la modificación de las RPT de la Consejería de Sanidad y de la Consejería de Universidades y Cultura. La propuesta de la Consejería de Universidades y Cultura ya se ha entregado y se está tramitando en la actualidad en Función Pública, y sin embargo, la propuesta de la Consejería de Sanidad, no ha sido presentada aún. Esperamos que el compromiso de llegar al 31 de marzo sea posible.
Por último, desde Trabajadores Unidos hemos solicitado una vez más, información sobre el mapa de temporalidad del persona interino y temporal, así como el plan de estabilización de dichas plazas afectadas por el abuso de temporalidad, que la Ley 20/2021, de 28 diciembre. Desde Función Pública se indica que los criterios que desde el Estado y en coordinación con todas las Comunidades Autónomas no se han aprobado aún. Y no se nos proporciona mas información a pesar de la insistencia desde Trabajadores Unidos por conocer toda la información relativa a este proceso.