Tras lo visto en la sesión de ayer en el Congreso de los Diputados, en la que se sometía a votación el Real Decreto-ley 14/2021 de la temporalidad, y visto el resultado que implica tramitar el citado Decreto-ley, «el Icetazo», podemos concluir lo siguiente:
1) Lo ajustado de la votación indica que ha sido muy importante la presión social a la que les hemos sometido, con las denuncias públicas, las movilizaciones y el trabajo de algunos sindicatos y plataformas. Agradecemos, ante todo, el apoyo mostrado por tantos y tantos compañeros, grupos políticos y sindicatos.
2) A estas alturas no es ningún secreto que las centrales sindicales centralistas han quedado desautorizadas. Los gobiernos deben respetar la pluralidad sindical y territorial y negociar con la representación en todos los territorios. No se debería subscribir acuerdos que afectan a todos sin tener en cuenta a los mayoritarios en cada ámbito. El autonomismo es un criterio básico en estos momentos, gran razón para que nos escuchen a todos.
3) En cuanto a las noticias sobre acuerdos que implican modificaciones como la de permanecer 10 años ininterrumpidos y cuyo puesto no haya salido ofertado en ningún proceso, o que los ejercicios no sean eliminatorios, decir que, a priori, no supone ninguna solución, pues es otra trampa más para dividir. Es un hueso que lanzan para provocar confusión. En todo caso, como sabéis, su tramitación como proyecto de Ley, implica la posibilidad de presentar enmiendas, mejoras al texto inicial, que deberá refrendarse por una amplia mayoría. Tendremos que leer el texto con mucho detenimiento y no nos vale la propaganda que nos llega a través de los medios.
4) Desde TÚ seguimos realizando todos los movimientos, tanto en nuestras administraciones de Cantabria, como estatales, con el objetivo que desde 2016 venimos defendiendo, con coherencia, que no es otro que se haga justicia con todos los trabajadores en fraude de ley, que se cumpla el derecho europeo al que estamos sometidos y se dé una solución que no pase por el ERE que pretenden los firmantes de acuerdos como el que nos ocupa. La misión, de unos y otros, no debería ser otra que servir a los intereses generales de nuestro país, de los servicios públicos y, sobre todo, de los ciudadanos. Para nosotros, todos los trabajadores debemos contar con los mismos derechos, independientemente de la empresa en la que trabajemos, y sobre todo si el fin de la misma es atender a nuestros conciudadanos.
SEGUIMOS EN LA LUCHA. ESTO NO HA TERMINADO. AHORA TRABAJADORES MÁS UNIDOS QUE NUNCA.
AHORA MÁS QUE NUNCA TÚ.