Resumen Junta de Personal del 6 de Junio
Resumen de la Junta de Personal 06/06/2024
A continuación, os informamos de los más destacado de la Junta de Personal de ayer, 6 de junio,
Operativo de incendios forestales negociación conjunta comité de empresa y mesa sectorial
El sindicato TÚ propone incluir en esa reunión a la Junta (AMN son funcionarios).
Tras varias deliberaciones se cree conveniente que primero se reúnan los laborales con el Consejero para presentarle los problemas específicos de los laborales (9 cuadrillas y 12 encargados) y, en otra ronda de reuniones con el mismo Consejero, se reunirán para tratar la problemática de los AMN.
Una vez expuesto por separado la problemática de ambos grupos se promoverá una Mesa de Negociación sobre el futuro operativo de incendios forestales regional.
Comisiones de Servicio
Se acuerda dirigir escrito a Función Pública, recordando la solicitud que ya se ha hecho desde esta Junta, de constitución de la Comisión Técnica establecida en el Artículo 9 de la Orden PRE/49/2021 por la que se establece el procedimiento de publicidad para la cobertura mediante comisión de servicios de los puestos de trabajo de personal funcionario y los criterios para la baremación de los solicitantes , a efectos de llevar a cabo el seguimiento, análisis y valoración de las incidencias que puedan surgir en aplicación de lo dispuesto en dicha Orden. De no obtener respuesta en el plazo de 20 días, se llevará a los Tribunales.
Os recordamos que ya en septiembre de 2022, esta organización se dirigió a la Directora General de Función Pública, solicitando la Constitución de esta Comisión:
Acerca de las asambleas informativas sobre concursos de méritos que está llevando a cabo este Órgano, se valora positivamente la participación de los asistentes a las mismas y se instará a la Directora de FP a que permita hacer asambleas en horario de atención al público para poder dar cobertura a un mayor nº de trabajadores.
En cuanto a la reunión solicitada y no atendida con el Consejero de Desarrollo Rural, se acuerda reenviar la carta que se envió al Consejero el 12 de marzo, en este caso a la Presidenta del Gobierno remarcando la fecha desde la cual no hemos tenido contestación.
Abuso de las comisiones de servicio exprés.
Dado que la administración sigue en su tónica de este tipo de comisiones y que impide a las organizaciones sindicales su análisis y valoración al no haber formado la Comisión de Seguimiento establecida en la Orden PRE/49/2021, se acuerda pedir a las secretarías generales Directora Función TODAS aquellas comisiones que se han cubierto con carácter de urgencia, con fecha de nombramiento y ceses del comisionado, prórrogas, etc. Además de la información y criterios que se han aplicado, plaza por plaza a comisionar de forma urgente
Permisos parentales.
Tras un año sin las instrucciones precisas para que los funcionarios puedan disfrutar de este permiso y habiendo ya solicitado por parte de este Órganos que se dieran las instrucciones precisas en las que se amparan las secretaría Generales para no concederlos, e acuerda volver a dirigir escrito a la Directora de Función Pública para el desarrollo reglamentario e instrucciones de los mismos.
En la reunión se acuerda también:
- Que se reconozca la tarea de registro a administrativos y cuerpos generales, incluyendo esta función en su ficha de puesto y remunerárselo consecuentemente.
- El cobro de nocturnidades y festividades para funcionarios estando en IT por accidente de trabajo.
- Pedir una reunión con el Consejero de salud para abordar la RPT e incluir la armonización de todos los puestos en cuanto a nivel y complementos, entre ellos los de los técnicos de laboratorio.
- Referente a la paralización del proceso selectivo de los bomberos del SEMCA (reconocimiento médico y curso de formación obligatorios para poder tomar posesión) se va a solicitar una reunión con la Consejera y el Director del SEMCA.
Y, por último, se solicitará a Función Pública el convenio firmado con el Colegio de economistas y se instará a que el personal que tenga que cubrir las vacantes salga de las bolsas emanadas de las OPEs y no de un ente privado como es el colegio de economistas.