REUNIÓN CON LA ADMINISTRACIÓN SOBRE NEGOCIACIÓN DE BOLSAS ABIERTAS Y PERMANENTES PERSONAL LABORAL Y Complemento Singular de Puesto de los CAD de Laredo y Santander, 10 de febrero de 2022
COMPLEMENTO SINGULAR DE PUESTO CAD LAREDO Y SANTANDER.
Nos comunica la Dirección de Función Pública, que para el segundo pago de este complemento intentarán si es posible pagar algo y el próximo año buenas intenciones.
Ante la pasividad del resto de organizaciones firmantes de la modificación del Convenio que dejó en manos de Función Pública cuando y cuanto pagar la deuda contraída con los trabajadores, el sindicato tú ha propuesto una reunión urgente sobre este tema con el fin de conseguir con vuestra ayuda que se pague la deuda completa este año.
Se nos acusa de no firmar nada, pero la verdad es que el tiempo nos da la razón y que lo único que firmaríamos es LA DIMISIÓN DE TODO EL COMITÉ DE EMPRESA.
BOLSAS ABIERTAS Y PERMANENTES
En diferentes informes, ya os hemos comunicado la postura del sindicato sobre este tema, que no es otra que la que nos habéis hecho llegar.
Este acuerdo ha salido adelante con la firma de la Administración y los sindicatos CCOO, UGT y SIEP.
El sindicato Trabajadores Unidos, no lo ha firmado por lo siguiente:
- Las bolsas abiertas y permanentes se incorporarán a la bolsa derivada de OPE.
Nuestra propuesta es que deben de ser completamente independientes, si no va a llegar un momento que se ofrezcan vacantes a la bolsa abierta y permanente antes que a la bolsa de OPE.
- Con este acuerdo se está impidiendo que si un trabajador esta en varias bolsas, y está trabajando en una, ya no se la llamará sobre posible mejora si hay una I.T, baja embarazo etc en otra bolsa en la que el trabajador esté apuntado.
- Con este acuerdo se impide al trabajador que esté ya en una vacante, como mejora y si así lo pone de manifiesto el trabajador, se le pueda ofrecer otra vacante. Ejemplo: Si el trabajador está en el número 5 y reside en Santander y se le ofrece una vacante en Castro Uridiales, ya no le vuelve a ofrecer otra vacante, y así es posible que el que esté el número 80, se le ofrezca una vacante en Santander.
- Con este acuerdo, se posibilita que si el “jefe de turno” dice que no le gusta el trabajador, que según él no cumple, se le pueda echar de la bolsa. O sea que si (como ha ocurrido otras veces) no le caes bien al director de turno o no haces todo lo que él quiera, se te puede echar de la bolsa. Nuestra propuesta ha sido que no se pueda hacer esto si no hay acuerdo con la Comisión de Bolsas, pero al resto de sindicatos le parece bien, ya que lo ha firmado. Este acuerdo no contempla que a mayor distancia de 60 KM (lo tiene el acuerdo de funcionarios) y si así lo especifica el trabajador una vez incorporado a bolsas, no se le llame ni para IT, vacantes, etc, siempre y cuando en bolsas haya personal suficiente.
Esta era nuestra propuesta, nadie la ha apoyado.
- Con este acuerdo se impide que en aras a una transparencia, pueda haber una representación de los sindicatos en las diversas comisiones de baremación, con voz y sin voto.
- Se mantiene la Disposición Transitoria primera que dice: “Se mantendrá en vigor el régimen de gestión y suplencia de bolsas de empleo existente hasta que, tras la publicación de la primera resolución de bolsas derivadas de un proceso de baremación por el sistema abierto y permanente, así se acuerde expresamente por el titular de la Dirección General de la Función Pública.
Con esta transitoria se iguala la bolsa de OPE con la de curriculum (abierta y permanente) y que esta pueda anular a las de OPE, ya que cuando dice existente, no especifica cuál de las dos bolsas pueden estar afectadas por la transitoria, por lo tanto, las dos, y lo puede hacer la Dirección de Función Pública sin más.
Este acuerdo está avalado por CCOO, UGT y SIEP. Nos extraña que CCOO que en las anteriores reuniones estuvo en contra del acuerdo, en esta sin cambiar nada importante, haya estado de acuerdo, sin cambios importantes, haya firmado.
Nos acusarán de que nunca firmamos, pero lo cierto es que esta Administración solo quiere sacar adelante lo que le interesa gracias a ciertos sindicatos, con la disculpa (repetimos “disculpa”) de que “o esto o lentejas”
Con esta filosofía nos preguntamos ¿Cuál es el papel de ciertos sindicatos?.