ICASS, ACCIDENTES MONTES, TELETRABAJO ,SITUACION SENSIBLES, NUEVOS CRITERIOS BAJA COVID.

En la reunión del Comité de Seguridad y Salud, celebrada el 27/11/2020, fuimos informados por la Dirección General de Función Pública de las actuaciones en materia de prevención laboral desarrollada por la Administración en los últimos meses.

Hemos llamado la atención sobre la desconexión de las actuaciones informadas, con la realidad de los centros de trabajo. y evidenciado que en estos momentos en la Administración.: no hay política de prevención. El Comité se ha convertido en un mero instrumento de distracción, se nos informa de medidas que no se implantan; se obvian el resto de funciones: no hay consulta, no hay participación, no hay negociación.

Y hemos reclamado a la Dirección Gral de Función Pública que asuma la gestión y coordinación y vigilancia de la implantación de las medidas de prevención. Para garantizar que estas son efectivas en los centros de trabajo.

En cuanto a situaciones concretas abordadas en la reunión:

  1. La Dirección General de Función Pública nos ha informado de los motivos por lo que no “oficializo” el borrador de instrucción aportado en anterior comité, por el que se incrementaba el % de personal que podría estar en teletrabajo, en respuesta al nivel 3 de alerta sanitaria. Nos ha dicho que surgieron dificultades para fijar un % mínimo de teletrabajo, por lo que se decidió no darle curso y pedir a las Secretarias Generales que habilitasen según sus necesidades. Informa que les consta que así se ha hecho y que hay una media del 50% del personal de la Administración en teletrabajo.

SÓLO alguna Secretaria General, nos dió respuesta a nuestra petición de información respecto a las instrucciones concretas dictadas para organizar la actividad no presencial.

  1. En cuanto al procedimiento para el reconocimiento de bajas médicas por covid-19 como contingencia profesional, nos informa de nuevos cambios y ajustes en el protocolo inicial (aún lo desconocemos), debido a nuevas instrucciones de la Seguridad social que restringen el reconocimiento a categorías laborales con tareas exclusivas de atención directa sociosanitaria. Excluyendo al resto de categorías. La Directora de Función Publica nos informó de las negociaciones iniciadas con la Mutua, para que esta instrucción no tenga carácter retroactivo y para la concreción del protocolo. Nos ha dicho (por tercera vez) que cuando tenga el protocolo cerrado nos lo hará llegar.

Os adjuntamos en este enlace la nueva instrucción de la seguridad social que no tiene carácter retroactivo. Enlace

Y el BOE al que se refiere la misma

Conforme a lo dispuesto en la disposición adicional cuarta del Real Decreto-ley 28/2020, Enlace

  1. En cuanto a las negligencias y carencias de las medida de prevención en el ICASS. Denunciamos la falta de medidas en las dependencias centrales del Edificio de Gral Davila, en concreto en los espacios compartidos por 30 o 15 trabajadores. La respuesta del ICASS, ha sido escueta “cumplen todas las medidas recogidas en las fichas de puesto de trabajo”. Así que si algun@ no está a 2 metros de distancia de sus compañeros o no tiene mampara… es por que lo estáis soñando. Hemos solicitado que el servicio central de prevención, curse visita a las dependencias de la subdirección de protección social y compruebe “in situ”. Os adelantamos que desde el sindicato tú hemos cursado denuncia a la inspección de trabajo
    1. Respecto al brote del CAD DE SANTANDER, a pesar de preguntar una vez más las gestiones realizadas para implantar las medidas de prevención. el ICASS no nos responde y la Dirección Gral de Función Publica, deriva a la Dirección General de Salud Publica. Os adelantamos que ha sido admitida a tramite nuestra denuncia a fiscalía sobre la situación del CAD SANTANDER
    2. Respecto a la incorporación de trabajadores a los CAD, sin realización previa de PCR. Función Pública, ha reconocido que fue un error puntual, que se había rectificado conforme a los protocolos técnicos y que se habilitará un protocolo con la Mutua para garantizar la realización de esas pruebas.
    3. Hemos solicitado que las PCR de los trabajadores de los centros sociosanitarios, se realizasen en los centros de trabajo y dentro de su horario laboral..
  1. En cuanto a los EPIS , una vez más denunciamos las incidencias que se siguen dando por no disponibilidad o por no adecuación de su reemplazo. Y evidenciamos que estas incidencias se producen tanto en los EPIS COVID, como en los EPIS de tareas ordinarias. La Dirección general de Función Pública nos notifico que no va a asumir la centralización que solicitamos y confirmo que debían ser las distintas Consejerías los que asumiesen sus respectivos equipamientos sectoriales.
  2. En cuanto al personal especialmente sensible, nuestra preocupación es extrema, no conseguimos evidenciar ante nuestros responsables, el riesgo que para estos compañeros supone un nivel de alerta sanitaria en la que se confirma la transmisión comunitaria. La Directora de Función Pública entiende que con la publicación del protocolo en la web del Gobierno están cubiertas sus necesidades.

Hemos pedido, a todas las Consejerías que nos informasen de las medidas concretas que se habían adoptado con este personal. Pero hasta ahora sólo nos ha respondido la Consejería de Sanidad y el ICASS, (la información facilitada por este último, no se corresponde con la realidad).

  1. En cuanto al PROTOCOLO COVID la propia Dirección General de Función Publica, reconoce que no está funcionando, que hay incidencias por falta de coordinación y que inicia trabajo con Salud Laboral para abordar esta situación
  2. Solicitamos la investigación de las condiciones en que se produjo el accidente en la prueba practica del proceso selectivo para el ingreso, en el cuerpo técnico auxiliar, especialidad Protección Civil En relación a la OPE, también imploramos a la humanidad y empatía, para finalizar con el juego perverso con el personal interino, obligado a participar en las OPES de estabilización. Y pedimos a Función Pública que finalizase con la agonía de este personal y confirmase o desconfirmase de una vez la fechas de exámenes de las pruebas de FISIOS, PSICO, T. SOCIAL Y EDUCADORES……..
  3. Solicitamos que el PAS laboral , reconocido por la propia Consejería de Educación como personal esencial para la huelga, fuese incluido en la campaña de vacunación de la gripe.

EN CUANTO AL PERSONAL DE BIODIVERSIDAD : COMARCAS DE MONTES Y RESTO DE PEROSNAL DE LA CONSEJERÍA VINCULADO

  1. Respecto a la planificación de las evaluaciones del SCPRL, no se ha comenzado la planificaicon de la actividad, no se preven cirterios para priorizar las actividad no contemplada durante 2020. Solicitamos que se incluyesen en esa planificación con carácter prioritario la evaluación de las instalaciones de los centros de trabajo de las comarcas forestales dependientes de la Direccion General de Biodiversidad con graves deficiencias: ausencia vestuarios, almacenamiento de productos inflamables y/o peligrosos.
  2. Finalmente, emplazamos a los responsable de la Dirección General de Biodiversidad, a la resolución de las incidencias que hemos verificado en las últimas semanas en el ámbito de la Seguridad laboral. En concreto las relacionadas con:
  1. Los vehículos de cuadrillas, expusimos la necesidad de que se adoptasen las medidas previstas en las fichas de trabajo para regular los aforos en los vehículos en los desplazamiento in misión y que se buscase solución para evitar que el vehículo se convierta en el centro de trabajo, en el que se deba completar la jornada en los casos en los que se active el dispositivo de incendios y/o no puedan realizarse tareas en el exterior. Consideramos que esta necesidad se cubriría habilitando centros de trabajo en los que puedan atender, en ese tiempo otras necesidades: preparación de equipos, reparación herramientas… SI SE SIGUEN CONFINANDO CUADRILLAS POR PARTE DE SANIDAD NO SABEMOS QUIÉN VA A PODER ACUDIR A APAGAR LOS INCENDIOS HAY QUE PROTEGER ESPECIALMENTE A ESTE PERSONAL TANTO OPERARIOS COMO GUARDAS CAPATACES, TÉCNICOS Y TODOS LOS INTERVINIENTES EN EL OPERATIVO
  2. Denunciamos LA FALTA DE EPIS: las cuadrillas 1.01 y 1.02 de la comarca 1, están a falta de mascarillas ffp2. en la 1.03 no tienen EPIS para tareas ordinarias: recogida animales muertos. Asimismo, solicitamos que, se informase de las conclusiones realizadas por el inspector al operativo de incendios el día 24/11/2020. en la que se pudo constatar la inadecuación de los EPIS para las tareas de extinción: el protector ocular se empaña y las botas deslizan, tienen plantillas inadecuadas y no se ajustan al pie, lo que limita la operatividad del efectivo.
  3. En relación a la ROPA DE TRABAJO, denunciamos que desde hace años se acumulan incidencias por no disponibilidad de tallas y/o prendas. y denunciamos la situación de la cuadrilla 1.03, que lleva esperando más de un mes por el equipamiento.
  4. Reiteramos el problema de la DESINFECCIÓN DE VEHICULOS, sobre todo en el uso compartido que deben hacer los AMN. Evidenciamos que en alguna comarca, ni siquiera hay material para ello, aportándolo el personal por sus propios medios.
  5. Finalmente solicitamos información, tanto a los representantes de la Consejería como a los de del SCPRL en relación al accidente ocurrido la semana del 16 al 20 de noviembre, por el que un operario de una comarca sufrió un accidente con una motosierra, . Y al alcance de las condiciones del traslado a recibir asistencia sanitaria, durante el que aconteció un accidente de tráfico.

.El responsable de la Consejería de Desarrollo Rural, presente, notificó que desconocía el accidente y demás circunstancias y carencias confirmó que comenzaba gestiones para recabar información y atender incidencias notificadas.