INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN DE BASES DE CONCURSOS DE MÉRITOS (10/06/2024)
Recientemente os hemos pasado un documento con una serie de propuestas planteadas por la administración para modificar el procedimiento de concursos de méritos con el objetivo de simplificarlo y agilizarlo. Entre ellas estarían des-singularizar algunos puestos, separar convocatorias entre singularizados y no singularizados, valorar la totalidad del tiempo desempeñado en comisión de servicios o valorar para la fase 1 los últimos cinco años en lugar de los meses propuestos por el funcionario/a. Se trata de cambios complejos y de cierta entidad y el alcance total de todas las repercusiones que podrían tener se nos puede escapar.
Por nuestra parte hemos hecho un análisis bastante exhaustivo de cada una de las propuestas y hemos llegado a la conclusión que la forma más rápida, sencilla y justa de agilizar los procesos sería suprimir directamente la fase 2, en la que se valoran los méritos específicos.
De este modo los concursos constarían de solo una fase, la 1, en la que valorarían exclusivamente la antigüedad, el grado, las áreas funcionales y el nivel consolidado.
Desde nuestro punto de vista, ésta podría ser la forma más objetiva y rápida de proceder con los concursos y la antesala del ansiado concurso abierto y permanente. Por un lado, solucionaría buena parte de los problemas alegados por la administración para no convocar concursos amplios y, por otro, eliminaría la fase en la que se suelen producir las mayores controversias y polémicas, con la subjetividad y margen que permite la fase 2 para la valoración de los concursantes.
Esto es lo que hemos razonado pero, por supuesto y como siempre, os damos traslado de lo que es una reflexión a la espera de que nos contestéis y nos hagáis llegar vuestras opiniones y pareceres, ya que es vuestra voz a la que representamos. Nos gustaría mucho saber qué opináis, por favor, no dudéis en escribirnos ya que quedamos a la escucha.
Muchas gracias y saludos.
REUNIÓN CONCURSO DE MÉRITOS (07/06/2024)
La administración nos ha dado traslado de un documento en el que se detallan los problemas que encuentra para la convocatoria del concurso abierto y permanente:
El documento resume las dificultades del proceso según las fases del mismo con objeto de abrir un debate del mismo, y cuyo objetivo es tratar de agilizar las convocatorias y resoluciones de los concursos.
También nos traslada las siguientes propuestas:
Propuestas en relación a las convocatorias
– Separar los concursos de puestos singularizados y no singularizados (ya que al concursar a puestos de ambos tipos hay que esperar a la resolución de la fase 2 de los singularizados para concluir el proceso, lo que lleva a retrasar la finalización del mismo).
– Excesivo número de puestos singularizados en diferentes cuerpos, con diferentes méritos a valorar y diferentes requisitos de desempeño. Dicen que la diversidad de méritos dificulta la labor de la comisión de valoración y retrasa la resolución, por lo que proponen des-singularizar algunos puestos (pone como ejemplo los agentes base del medio natural y los letrados). Ello implicaría que los concursos se resolvieran mediante una única fase y no dos, ya que no se exigiría mérito específico a quienes tienen las mismas funciones y el mismo requisito de desempeño.
– Por ello, lo que han hecho en los últimos concursos ha sido agrupar los puestos de trabajo en función de características comunes en cuanto a cuerpos de adscripción, niveles o tipo de puesto, así como homogeneizar los méritos exigibles para facilitar la valoración de los mismos.
Propuestas en relación a las solicitudes
Dicen que tenemos unas bases complejas y de difícil comprensión para muchos funcionarios, y que hay un buen número de solicitudes presentadas de manera incorrecta por este motivo, particularmente en lo que se refiere a las valoraciones de los méritos. Proponen clarificar las bases de la convocatoria e informatizar el proceso de presentación de solicitudes para estandarizar la introducción de las fechas que se quieren valorar.
Propuestas en relación a las certificaciones de méritos
Dicen que es mucho más complicado emitir un certificado cuando es el funcionario el que elige los períodos de tiempo a valorar frente a un certificado de un período preestablecido y estable. Proponen posibles cambios en las bases en este sentido, pudiéndose plantear valorar los últimos cinco años para todo concursante con carácter general pero solo para la primera fase. (Los méritos de la segunda fase podrían ser referenciados por los funcionarios eligiendo cualquier momento de su vida profesional). El objetivo sería simplificar la primera fase de méritos generales, que son los que están incluidos en los certificados que expide Función Pública (antigüedad, grado y áreas funcionales).
Propuestas en relación a la comisión de valoración
-En las bases existe la posibilidad de crear una comisión permanente de valoración. Si abordamos concursos que incluyan toda clase de puestos de trabajo se plantearía que las comisiones de valoración solo podrían estar compuestas por funcionarios de subgrupo A1 e incluso de nivel 30 (en el caso de que hubiera en la convocatoria un puesto de este grupo y nivel). De ahí que traten de agrupar puestos en las convocatorias de manera independiente.
– Analizar períodos interrumpidos en la valoración de méritos es más complejo para la comisión de valoración que si se analiza un período continuado. Proponen analizar las áreas funcionales de los puestos de origen cuando superan determinado número de meses que son los establecidos en la convocatoria.
– Sobre la valoración de los tiempos en comisión de servicios proponen no limitar el tiempo de valoración de las áreas funcionales o de los méritos específicos. Es decir, que se valoren en su totalidad por el tiempo que se ha estado en comisión.
– Trabajar en una mejora de los sistemas de gestión informática en cuanto a la valoración e integración de la información procedente de los diferentes servicios.
– En cuanto a la valoración de los méritos específicos proponen seguir en la línea de una definición de méritos objetiva, adecuada al puesto, pero genérica para los que tengan aspectos comunes y avanzar mediante dos posibles acciones:
1) prefijar méritos para diferentes puestos de trabajo
2) hacer una codificación de los méritos partiendo de las áreas funcionales y las estructuras orgánicas de los puestos.
Propuestas en relación a la resolución de los concursos
En cuanto a las resoluciones no se ha planteado una propuesta en concreto, sino los efectos de convocatorias “masivas”, por la elevada movilidad del personal y sus efectos sobre la organización del trabajo y la prestación del servicio.
Desde Trabajadores Unidos hemos preguntado si la implementación de las propuestas que aquí nos ha traído Función Pública tendrían como resultado convocatorias anuales, ágiles y con inclusión de todos los puestos ocupados provisionalmente tal y como ha demandado nuestro sindicato y aquellos que componen la Junta de Personal. A esta pregunta no han respondido con promesas ni compromisos, sino planteándolo como una línea de trabajo para agilizar y simplificar los procedimientos y el trabajo de la comisión de valoración, respuesta que nos ha dejado pensativas.
También hemos aprovechado esta reunión para volver con el tema de las comisiones de servicio, e insistir en la convocatoria de la comisión de seguimiento, de tal modo que se dote de mayor transparencia a la gestión de las mismas y las organizaciones sindicales tengamos conocimiento del contexto en que se convocan, adjudican, retiran, etc.