Borrador de la convocatoria (07/12/2022):
Borrador de la convocatoria. Nos podéis enviar todas vuestras aportaciones hasta el martes 13 por correo electrónico a tu.docentes@gmail.com. | Enlace
Convocatoria (30/12/2022):
Orden EDU/64/2022, de 20 de diciembre, que establece las bases y convoca proceso selectivo para el ingreso en el cuerpo de Maestros, mediante el sistema de concurso oposición, para la estabilización de empleo temporal, al amparo de lo dispuesto en el artículo 2.1 de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público. | Enlace

El plazo de cumplimentación de las solicitudes no comenzará antes del 15 de febrero de 2024 y las pruebas selectivas no darán comienzo antes del 1 de junio de 2024.
La fase de oposición, que supone el 60% de la puntuación global, consiste en dos pruebas que no son eliminatorias, se califican de forma global y es necesario aprobar para pasar a la fase de concurso, que es el 40% restante.
La primera prueba, que tiene un peso del 40%, es el desarrollo por escrito de un tema de entre los 3 extraídos al azar, con una duración máxima de 2 horas.
La segunda prueba, que pondera el 60%, es la preparación (10 minutos de encerrona) y defensa de una unidad didáctica (máximo 45 minutos), con la posibilidad de un debate (máximo 15 minutos). El documento se calificará con hasta 2 puntos (sobre 10). Para la presentación se podrá utilizar la unidad didáctica y el material auxiliar que considere oportuno.
OPOSICIÓN (60% del total):
- Tema (40% de la oposición).
- Unidad didáctica (60% de la oposición).
CONCURSO (40% del total y máximo 10 puntos):
- Experiencia previa (máximo 7 puntos y 10 años):
- Cada año en la misma especialidad: 0,7 puntos.
- Cada año en otras especialidades del mismo cuerpo: 0,35 puntos.
- Cada año en otras especialidades de distinto cuerpo: 0,125 puntos.
- Cada año en especialidades del mismo nivel o etapa del cuerpo en otros centros: 0,1 puntos.
- Formación académica y permanente (máximo 2 puntos):
- Expediente académico: hasta 1,5 puntos:
- De 6 a 7,49: 0,5 puntos.
- De 7,5 a 8,99: 1 punto.
- De 9 a 10: 1,5 puntos.
- Doctorado, Estudios Avanzados, Suficiencia investigadora y Máster oficial: 1 punto.
- Premio extraordinario en el doctorado: 0,5 puntos.
- Otras titulaciones universitarias: 1 punto.
- Título Profesional de Música o Danza: 0,5 puntos.
- Certificado de nivel avanzado de Escuelas Oficiales de Idiomas o equivalente (C1): 0,5 puntos.
- Título de Técnico Superior de Formación Profesional, de Artes Plásticas y Diseño o de Técnico Deportivo Superior: 0,2 puntos.
- Expediente académico: hasta 1,5 puntos:
- Otros méritos (máximo 1 punto):
- Cada oposición aprobada en la misma especialidad en procedimientos selectivos celebrados desde 2012 incluido: 0,75 puntos.
- Formación permanente: hasta 1 punto.
Se pueden acumular los cursos no inferiores a 2 créditos.- Curso no inferior a 10 créditos: 0,5 puntos.
- Curso no inferior a 3 créditos: 0,2 puntos.
Las causas de dispensa de participar en tribunales son:
- Las recogidas en el artículo 23 de la Ley 40/2015.
- Preparación de aspirantes a pruebas selectivas en los cinco años anteriores.
- Prestación de servicios en la sede central de la Consejería.
- Liberación sindicales.
- Reducción de jornada en el bimestre mayo-junio.
- Jubilación con cese anterior al 20 de julio.
- Equipo directivo de los centros.
- Personas que estuvieron en tribunal en 2022.
Las personas en las que ya concurra una causa de abstención pueden solicitar su exclusión con carácter previo al sorteo de los tribunales. El plazo para manifestar la abstención es de cinco días naturales contados desde la fecha de celebración del sorteo. A modo orientativo, el año pasado el sorteo fue el 7 de abril, los tribunales provisionales se publicaron el 11 de mayo, los admitidos provisionales el 11 de mayo, los tribunales definitivos el 24 de mayo y los aspirantes admitidos definitivos el 7 de junio.
Además, según lo establecido en el artículo 24 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, los aspirantes pueden recusar a los componentes de los tribunales en cualquier momento del proceso.