Oposición 2025 (Maestros)

El proceso selectivo, según lo establecido en el Real Decreto 276/2007, consta de la fase de oposición, que supone el 66% de la puntuación global, cosiste en dos pruebas eliminatorias, que se califican aplicando la media aritmética de ambas, y que es necesario aprobar para pasar a la fase de concurso, que supone el 33% restante.

Es necesario aprobar cada una de las partes para pasar a la otra y aprobar las dos para pasar a la fase de concurso.

La primera prueba, sobre los conocimientos específicos de la especialidad, constará de dos partes, la A y la B. Cada parte debe suponer como mínimo 3 puntos de los 10 y es necesario obtener un mínimo de 2,5 puntos en cada una de ellas. La parte A es la prueba práctica (supuestos) y la parte B es el desarrollo por escrito de un tema, con 2 bolas para menos de 25 temas.

La segunda prueba, sobre la aptitud pedagógica, es la defensa de una programación didáctica elaborada por el aspirante y la exposición de una unidad didáctica que será elegida por el aspirante de entre las tres extraídas al azar de aquellas que forman parte de su programación.

En la fase de concurso, que pondera un 33%, se valorarán (máximo 10 puntos):

  • Experiencia previa (máximo 5 puntos y 5 años):
    • Cada año en especialidades del mismo cuerpo1 punto.
    • Cada año en especialidades de distinto cuerpo0,5 puntos.
    • Cada año en especialidades del mismo nivel o etapa del cuerpo en otros centros0,5 puntos.
    • Cada año en especialidades de distinto nivel o etapa del cuerpo en otros centros0,25 puntos.
  • Formación académica y permanente (máximo 5 puntos):
    • Expediente académico: hasta 1,5 puntos.
    • Doctorado, Estudios Avanzados, Suficiencia investigadora y Máster oficial: 1 punto.
    • Premio extraordinario en el doctorado: 0,5 puntos.
    • Otras titulaciones universitarias: 1 punto.
    • Título Profesional de Música o Danza: 0,5 puntos.
    • Certificado de nivel avanzado o equivalente de Escuelas Oficiales de Idiomas0,5 puntos.
    • Título de Técnico Superior de Formación Profesional, de Artes Plásticas y Diseño o de Técnico Deportivo Superior: 0,2 puntos.
  • Otros méritos (máximo 2 puntos).

La convocatoria saldrá en enero-febrero de 2024, las solicitudes se harán en marzo-abril de 2024, el acto de presentación será en junio de 2024 y los exámenes en junio-julio de 2025.

El reparto de plazas por especialidades se sabrá en enero de 2024, cuando se añadan, a las 245 plazas que hay ahora, las plazas correspondientes a las jubilaciones de 2023 del Cuerpo de Maestros.

Estas 245 plazas se corresponden con las 74 plazas de las jubilaciones de 2022 del Cuerpo de Maestros y las 171 publicadas mediante el Decreto 118/2022, que incluían las jubilaciones de todos los cuerpos.