Solicitud acreditación bilingüe

Se puede solicitar en cualquier momento del año presentando en cualquier registro oficial la siguiente documentación:

No se puede solicitar si no se forma parte de ninguna lista de interinos.

Notifican la resolución con las personas acreditadas y las no acreditadas. También se puede ver en las listas web de interinos.

Documentación acreditativa:

  • INGLÉS:
    • Certificado de Aptitud o Certificado de Nivel Avanzado expedido por las escuelas oficiales de idiomas.
    • Certificación de nivel C1 expedido por las escuelas oficiales de idiomas.
    • First Certificate in English (FCE) (University of Cambridge).
    • Certificate in Advanced English (CAE) (University of Cambridge).
    • Certificate of Proficiency in English (CPE) (University of Cambridge).
    • Test of English as a Foreign Language TOEFL iBT. Calificación igual o superior a 72.
    • International English Language Testing System (IELTS): Calificación igual o superior a 5.5.
    • Integrated Skills in English (IES) (Trinity College): ISE II o nivel superior.
    • Oxford Test of English (OTE-B): Calificación igual o superior a 111.
    • Certificación de superación de la Prueba de Capacitación Lingüística de nivel B2 de la Universidad de Cantabria.
    • Documento acreditativo de haber superado los estudios correspondientes al nivel B2 del Centro de Idiomas de la Universidad de Cantabria (CIUC) obtenido mediante prueba realizada a partir del 1 de enero de 2014.
    • APTIS B2 (British Council) (todas las destrezas con nivel B2 – Reading + Listening + Speaking + Writing) o superior.
    • APTIS for Teachers B2 (British Council) (todas las destrezas con nivel B2- Reading + Listening + Speaking + Writing) o superior.
    • Pearson Test of English General (PTE General) Edexcel level 1 (B2) o superior: Edcexcel Level 2 (C1).
    • Pearson Test of English General (PTE General) nivel 3 o superior.
    • Pearson Test of English Academic (PTE Academic): puntuación igual o superior a 59.
    • Test for International Communication (TOEIC): puntuación igual o superior a 1095.
    • Certificado acreditativo nivel B2 expedido por el Centro de Idiomas de la Universidad de Nacional de Educación a Distancia (CUID), obtenido mediante prueba realizada a partir de noviembre de 2013.
    • Certificación CertAcles inglés B2 expedida por universidades españolas y reconocida por la Asociación de Centros de Lenguas de la Enseñanza Superior (ACLES).
  • FRANCÉS:
    • Certificado de Aptitud o Certificado de Nivel Avanzado expedido por las escuelas oficiales de idiomas.
    • Certificación de nivel C1 expedido por las escuelas oficiales de idiomas.
    • Diplôme de Langue Française (DL).
    • Diplôme d´Études en Langue Française (DELF B2) (CIEP) (las cuatro competencias con califi cación igual o superior a 12´5).
    • Diplôme de Français Professionnel Secrétariat, Juridique, Médical (DFP B2).
    • Certificat Pratique de Langue Française (CPLF).
    • Diplôme Supérieur d´Études Françaises Modernes (DS).
    • Diplôme Approfondi de Langue Française DALF C1 (CIEP) o Superior.
    • Diplôme de Hautes Études Françaises (DHEF).
    • Certificado acreditativo nivel B2 expedido por el Centro de Idiomas de la Universidad de Nacional de Educación a Distancia (CUID), obtenido mediante prueba realizada a partir de noviembre de 2013.
    • Certificación CertAcles francés B2 expedida por universidades españolas y reconocida por la Asociación de Centros de Lenguas de la Enseñanza Superior (ACLES).
  • ALEMÁN:
    • Certificado de Aptitud o Certificado de Nivel Avanzado expedido por las escuelas oficiales de idiomas.
    • Certificación de nivel C1 expedido por las escuelas oficiales de idiomas.
    • Goethe-Zertifi kat B2 o superior.
    • Test Deutsch ais Frendspache (TestDaF) B2 o superior.
    • Zentrale Mittelstufenprüfung (ZMP).
    • Zentrale Oberstufenprüfung.
    • Prüfung Wirtschaftsdeutsch International (PWD).
    • Kleines Deutsches Sprachdiplom (KDS) o superior.
    • Certificación CertAcles alemán B2 expedida por universidades españolas y reconocida por la Asociación de Centros de Lenguas de la Enseñanza Superior (ACLES).

También podrá obtener la obtención de la acreditación de la competencia comunicativa en los idiomas alemán, francés e inglés, el profesorado que reúna alguno de los siguientes requisitos:

  • Títulos o certificaciones en el idioma solicitado (si las titulaciones no hacen mención expresa al idioma, deberá presentarse también la certificación académica personal de todas las asignaturas).
    • Licenciatura en Filología, Filosofía y Letras (sección Filología), Traducción e Interpretación o Grado equivalente.
    • Diplomatura en Traducción e Interpretación.
    • Certificado de Aptitud o Certificado de Nivel Avanzado expedido por las escuelas oficiales de idiomas.
    • Certificación de nivel C1 expedido por las escuelas oficiales de idiomas.
  • Pertenecer al Cuerpos de Catedráticos y Profesores de Enseñanza Secundaria y estar en posesión de una especialidad de lengua extranjera, en el supuesto de que quien solicita la acreditación posea, además, una especialidad distinta.

Normativa:

  • Orden ECD/109/2013, de 11 de septiembre, que regula la acreditación de la competencia comunicativa en los idiomas alemán, francés e inglés del profesorado de los Cuerpos de Catedráticos y Profesores de Enseñanza Secundaria, de Profesores Técnicos de Formación Profesional y del Cuerpo de Maestros en la Comunidad Autónoma de Cantabria. | Enlace
  • Orden ECD/130/2017, de 4 de diciembre, que modifica la Orden ECD/109/2013, de 11 de septiembre, que regula la acreditación de la competencia comunicativa en los idiomas alemán, francés e inglés del profesorado de los Cuerpos de Catedráticos y Profesores de Enseñanza Secundaria, de Profesores Técnicos de Formación Profesional y del Cuerpo de Maestros en la Comunidad Autónoma de Cantabria. | Enlace
  • Resolución de 23 de febrero de 2015, que modifica la relación de certificaciones acreditativas del nivel de competencia lingüística en lengua extranjera del profesorado de los Cuerpos de Catedráticos y Profesores de Enseñanza Secundaria, de Profesores Técnicos de Formación Profesional y del Cuerpo de Maestros en la Comunidad Autónoma de Cantabria. | Enlace
  • Resolución de 16 de enero de 2019, que modifica la relación de certificaciones acreditativas del nivel de competencia lingüística en lengua extranjera del profesorado de los Cuerpos de Catedráticos y Profesores de Enseñanza Secundaria, de Profesores Técnicos de Formación Profesional y del Cuerpo de Maestros en la Comunidad Autónoma de Cantabria. | Enlace