El pasado viernes se celebró Comité de Seguridad y Salud de Centros Docentes. Pese a no contar con ningún representante de la consejería de Sanidad, tal y como habíamos pedido, para que nos aclarase de primera mano todas la dudas referentes a la situación covid en los centros de nuestra región, se nos trasladó la información que a continuación os trasladamos:
Situación COVID en los centros de Cantabria.
De los 10.900 docentes pertenecientes al censo educativo, 9.603 ya tienen la pauta completa de vacunación, lo que supone un 88% del profesorado protegido frente al covid. Así mismo los jóvenes de entre 12 y 18 años, de los cuales 39.906 pertenecen al censo educativo, 29.773 de ellos tienen la pauta completa, lo que supone aproximadamente un 75%. Por supuesto, el proceso sigue abierto para todos aquellos que quieran vacunarse.
Respecto a la revisión de los protocolos de los centros docentes, algo que Trabajadores Unidos hemos solicitado desde el inicio de la pandemia, sobre todo ahora que hay tanta gente vacunada y creemos que podrían relajarse las restricciones cuando se realizasen actividades al aire libre, nos informan que los protocolos están en constante revisión y que su modificación depende de lo que finalmente decida Salud Pública.
Les hemos pedido que se publique en la web de Educantabria la situación covid (escenario) en que se halla cada centro en cada momento. De momento tendremos que seguir conformándonos con las incidencias diarias que podéis consultar aquí. | Enlace a la Incidencia covid en el ámbito educativo.
Servicio de Mediación.
Por otra parte, se va a crear un servicio de mediación que, a partir del próximo curso, se ocupe de resolver los diferentes conflictos que sucedan en los centros. Dicho servicio contará con tres docentes que tendrán las definiciones de jefe, coordinador y asesor. Entre otras funciones también tendrían que desarrollar un protocolo de actuación frente a conflictos.
Es una medida que valoramos muy positivamente y que tomamos como un éxito de la Junta de Personal Docente. Esperamos que este servicio sirva para reducir los riesgos psicosociales que pueden sufrir los docentes, creando un clima donde se pueda desarrollar el mejor de los trabajos.