Rueda de prensa por una vuelta segura

SE PUEDE CREAR UN ENTORNO ESCOLAR MUCHO MÁS SEGURO, PERO EL GOBIERNO DE CANTABRIA NO LO HACE

La Junta de personal Docente de Cantabria (formada por delegados y delegadas de los sindicatos STEC, ANPE, TU, CC.OO., UGT y CSIF) quiere manifestar a través de esta rueda de prensa su crítica al Gobierno regional en su conjunto, y en particular a las consejerías de Educación y Sanidad,
ante el inicio del curso escolar: se puede crear un entorno escolar mucho más seguro para todo la comunidad educativa y el Gobierno no lo está haciendo.

La Junta de Personal Docente de Cantabria sí participa del objetivo general de que el curso escolar 2020/21 sea completamente presencial; pero para ello, y aunque se asuma que el riesgo cero es imposible, es necesario crear un entorno escolar razonablemente seguro, y el Gobierno de Cantabria no está haciendo todo lo que está en sus manos: se podría tener mucha más seguridad, pero no hay voluntad política para llevarlo a delante. Dos son los principales paquetes de medidas que el Gobierno autonómico podría poner en marcha para que el curso escolar sea lo más seguro posible: por un lado las que tienen que ver con las ratios de alumnado por aula y, por otro, medidas de protección al profesorado.

Disminución general de ratios.

Todos los expertos apuntan como primera recomendación la disminución del número de personas que conviven dentro de un espacio cerrado como es el aula. Tras la negociación de los cupos se ha conseguido reducir la ratio contratando a doscientos docentes más, pero esta medida es insuficiente y aún quedan muchas aulas (en Infantil y Primaria un centenar) que sobrepasan la ratio recomendada por los ministerios de Sanidad y Educación. En este sentido, la Junta quiere recordar que el Gobierno central ya aprobó, por vía de un Real Decreto-ley (BOE del 17 de junio) la creación de un Fondo Covid con el que hacer frente a las consecuencias de la pandemia. A educación se destinan 2000 millones que llegarán a las CC.AA. en forma de fondos no reembolsables. Según los criterios de reparto que se detallan en la citada norma, a Cantabria le corresponderá una cantidad con la que se podrá cubrir la mayor parte de las necesidades de profesorado que estamos planteando. La Consejería de Educación, con el contrato de estos doscientos docentes más, sólo gastará la mitad del Fondo Covid, y, por tanto, debería de dar explicaciones pormenorizadas de a lo que realmente piensa dedicar la otra mitad de este fondo, y así la opinión pública pueda conocer cuáles son las prioridades del departamento de Marina Lombó.

Más medidas de protección del profesorado.

La Junta de Personal Docente de Cantabria considera que las medidas de protección del profesorado que hasta ahora se han planteado por la administración son claramente mejorables.

Reivindicamos tres medidas:

  • Realización de pruebas PCR a todo el profesorado. Esta prueba, que ya empieza a llegar tarde, se tenía que haber realizado en los últimos días de agosto. Lo mismo que otras empresas lo han realizado con sus trabajadores a la vuelta de las vacaciones, esta medida tendría la virtualidad de asegurar un arranque seguro de curso, sabiendo que todos los docentes que estos días están permanente reunidos (claustros, reuniones de departamento, de ciclo, etc.) se encuentran sanos y los órganos colegiados y de coordinación no están siendo un foco de transmisión de la enfermedad. En este sentido tenemos que criticar la actitud impresentable del consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, negándose a recibir y dar explicaciones de las medidas sanitarias a los representantes del profesorado. Del mismo modo debería asumir públicamente responsabilidades por no querer realizar pruebas PCR al profesorado antes de que empiecen las clases, como se está haciendo en otras CC.AA., como por ejemplo Asturias.
  • Mejorar los equipos de protección individual. Desde la Junta de Personal exigimos que el tipo de mascarilla de mayor protección (FFP2) y las pantallas faciales individuales con las que se va a dotar al profesorado de Educación Infantil, se hagan extensivas al resto de etapas educativas (Primaria, ESO, Bachillerato, FP, etc.) a las que solamente se les va a dotar de mascarillas ordinarias.
  • Profesorado con patologías previas de riesgo. La Junta de Personal entiende que un entorno escolar seguro debe proteger de manera especial a aquellos docentes que padeciendo ya patologías previas se conviertan en trabajadores especialmente sensibles y expuestos a la Covid-19. Es necesario que se les adapte el puesto de trabajo y que, llegado el caso, se les exima del trabajo docente presencial.

La Junta de Personal cree que la Consejería de Educación está gestionando esta situación de muy mala manera:

  • Su preocupación fundamental son los presupuestos y no incurrir en más gasto, cuando su prioridad tendría que ser la salud de las personas que formamos la comunidad escolar y la calidad del sistema educativo para que ésta no se vea perjudicada como consecuencia de la pandemia.
  • Su capacidad de diálogo y de llegar a acuerdos con los representantes de los diferentes sectores de la comunidad educativa es muy deficiente. En una situación tan complicada como esta es fundamental dialogar, convencer y llegar a acuerdos, y esto no lo está consiguiendo con nadie.
  • La Consejería de Educación ha demostrado a lo largo de toda la pandemia una escasa iniciativa y un excesivo seguidismo de las directrices del Gobierno central al que constantemente se está remitiendo antes de tomar ninguna decisión. Incluso en temas tan puntuales como es la medición de la temperatura en los centros educativos ha estado esperando al “permiso” del Gobierno central para tomar una decisión.

La Junta de Personal Docente emplaza públicamente a la Consejería de Educación y al conjunto del Gobierno de Cantabria, a que asuman su responsabilidad poniendo en el centro de su acción política al sistema educativo. Les exigimos que la totalidad del Fondo Covid se emplee en el sistema educativo público, y que presupuestariamente vayan más allá haciendo el esfuerzo presupuestario extra que sea necesario para garantizar la mayor seguridad posible en nuestros colegios e institutos, que no se resienta la calidad del sistema y que se aborden las necesarias medidas de compensación para que ninguno de nuestros alumnos y alumnas se queden atrás como consecuencia de la pandemia.

Junta de Personal Docente de Cantabria
1 de septiembre de 2020