Reunión FP, cupos, sustituciones, vacunación, EBAU

En reunión mantenida entre las organizaciones sindicales y la administración hemos tratado los siguientes puntos:

Formación Profesional.

El Director General de Formación Profesional nos ha expuesto las novedades sobre el Plan de recuperación, transformación y resiliencia en nuestra comunidad, sobre lo que nos mandará la documentación y que os haremos llegar en cuanto dispongamos de ella.

También nos informa del aumento de los apoyos de este curso a lo que manifestamos que deben revisar los criterios puesto que en algunos ciclos nos parecen escasos y se ve necesaria su ampliación.

Sobre Formación Profesional Básica consideramos muy necesario que se dé formación a los docentes que imparten estos ciclos, dadas las características de estos grupos, sobre todo a los tutores.

Profesorado técnico de Formación Profesional.

En la Consejería están a la espera de una convocatoria del Ministerio para trabajar en la propuesta para integrar al profesorado técnico en el grupo A1.

Desde Trabajadores Unidos pensamos que se debe establecer cuanto antes la normativa básica para que el próximo curso ya pueda hacerse la integración de los profesores técnicos de FP que tienen titulación en el cuerpo de secundaria, como viene establecido en la LOMLOE.

Esta adaptación creemos que debe hacerse siempre sin dejar atrás a todas las personas que no la tienen, sobre todo a las que están en las listas de interinidad (266 en Cantabria), a las que se debe dar una seguridad jurídica para que puedan seguir impartiendo docencia. También se les debe dejar la puerta abierta permanentemente para que puedan efectuar esta integración en el momento que cumplan los requisitos, así como equiparar sus salarios mediante un complemento específico. 

Cupos curso 2021-2022.

Están elaborando los criterios a aplicar para elaborar el cupo del curso que viene. Esperan información del Ministerio para saber el presupuesto con el que van a contar pero sí han manifestado su compromiso de mantener el cupo covid el primer trimestre del próximo curso. Hemos solicitado que tanto los cupos covid de este año como los del próximo sean considerados como vacantes.

Sustituciones.

Demostrado queda que el sistema de sustituciones diarias es una gran medida para el buen funcionamiento de los centros, por ello hemos pedido que se mantenga el próximo curso y que se amplíe también al resto de etapas.

Vacunación.

Nos informan de que han recibido una dosis el 84% del personal de los centros educativos. Ahora se está terminando de vacunar a las personas de la franja de edad de 60 a 69 años por lo que si alguien de este grupo no ha sido citado debe notificarlo.

La próxima semana comenzarán con el tramo de 50 a 59 años, la vacuna a suministrar se decidirá esta tarde en el Consejo Interterritorial, en el que también debatirán la segunda dosis para quienes recibieron la primera de AstraZeneca, aunque no se espera que tomen hoy una decisión al respecto.

Hemos insistido en la necesidad de evitar que coincidan la segunda dosis con las oposiciones. Nos han afirmado que si alguien es citado en fechas próximas a los exámenes lo puede posponer.

Nos irán dando traslado de las novedades.

EBAU.

Tras mostrar nuestro rechazo a la obligatoriedad de formar parte de los tribunales de la EBAU, que determina la Resolución de 29 de abril de 2021, la Administración dice que hay que asumirlo puesto que es normativa básica recogida en el Real Decreto 1892/2008, sin tener en cuenta la sobrecarga de trabajo que conlleva. Pensamos que al menos se debería compensar esta labor con incentivos económicos adecuados, compensación con días libres y no sólo con horas de formación.