Programa PROA+ 2021-2023

Resolución del 21 de septiembre de 2021, por el que se establece el listado definitivo de centros educativos PROA+ seleccionados y excluidos | Descargar

Resolución de 2 de julio de 2021, por la que se convoca a los centros sostenidos con fondos públicos de la Consejería de Educación y Formación Profesional para la presentación de la solicitud de participación en el Programa para la Orientación, Avance y Enriquecimiento Educativo PROA+ 21/23 y su desarrollo. | Enlace

Anexo I | Descargar

Anexo II | Descargar

Anexo III | Descargar

El programa está dirigido a centros que impartan alguna o varias de las siguientes etapas educativas: Segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Formación Profesional Básica, Formación Profesional de Grado Medio y Bachillerato.

Requisitos que deben reunir los centros:

  • Aceptación del profesorado del claustro en la participación del programa, con un mínimo del 60%.
  • Alumnado vulnerable cursando las etapas a las que va dirigido el programa de al menos el 30%, será aquél que presente alguna de las circunstancias que se describen a continuación:
    • Necesidades asistenciales (alimentación, vivienda, suministros básicos, etc.).
    • Necesidades escolares (clima familiar propicio, brecha digital, material escolar, etc.).
    • Necesidades socioeducativas (actividades complementarias, extraescolares, etc.).
    • Dificultades para el aprendizaje por necesidades no cubiertas (riesgo de pobreza y exclusión, bajo nivel educativo de los padres, refugiados…).
    • Necesidades específicas de apoyo educativo.

El plazo para la presentación de solicitudes comenzará el 14 de julio y finalizará el 8 de septiembre de 2021.

La solicitud, que se realizará conforme al modelo que se establece en el Anexo I de la convocatoria, será única por centro, irá firmada por el titular de la dirección del centro, estará dirigida al titular de la Consejería de Educación y Formación Profesional, y se presentará en el Registro Auxiliar de la Consejería de Educación y Formación Profesional (calle Vargas, 53, 7ª planta, 39010 Santander), a través del Registro Electrónico Común (REC) disponible en la Sede Electrónica del Gobierno de Cantabria o en cualquiera de los lugares establecidos en el artículo 134.8 de la Ley 5/2018, de 22 de noviembre, de Régimen Jurídico del Gobierno, de la Administración y del Sector Público Institucional de la Comunidad Autónoma de Cantabria.

La solicitud irá acompañada de la siguiente documentación:

  • Certificado de la sesión del Claustro de profesores en el que conste la aprobación y el compromiso de la participación en el programa durante, al menos, los tres siguientes cursos académicos (2021/22, 2022/23 y 2023/24) y la participación de, al menos, el 60% de la plantilla. Si existiera una previsión de nueva incorporación de profesorado en próximos cursos, se dejará constancia de ello en este certificado, aunque nunca tendría efectos dentro del 60% indicado. Modelo de Anexo II.
  • Certificado del centro del porcentaje de alumnado vulnerable, según las características dadas (descrito en el apartado segundo, en el punto dos). Modelo de Anexo III.

La Unidad Técnica de Atención a la Diversidad y Convivencia, verificará que la solicitud cumple los requisitos exigidos y, si advirtiese defectos formales, requerirá al interesado para que, en un plazo máximo de 10 días hábiles, los subsane o acompañe los documentos preceptivos, con indicación de que, si así no lo hiciera, se le tendrá por desistido de su petición, previa resolución dictada al efecto de conformidad con el artículo 68 de la ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Se elaborarán y publicarán las listas provisionales y definitivas de los centros solicitantes que cumplen los requisitos en el tablón de anuncios de la Consejería de Educación y Formación Profesional, ubicado en la C/ Vargas 53, 6ª planta, Santander y que, a efectos informativos, serán publicadas también en el portal educativo Educantabria (www.educantabria.es).

La valoración de las solicitudes de los centros se realizará teniendo en cuenta los criterios recogidos en este apartado, que podrán alcanzar una puntuación máxima de 80 puntos, y estarán distribuidos según Anexo V:

  • Alumnado vulnerable:
    • Entre el 30 y el 40%: 10 Puntos.
    • Mayor de 40% y hasta el 50 %: 15 Puntos.
    • Por encima del 50%: 20 Puntos.
  • Participación del claustro:
    • Entre el 60 y el 70%: 10 Puntos.
    • Mayor de 70% hasta el 80%: 15 Puntos.
    • Mayor del 80%: 20 Puntos.
  • Tasa de idoneidad curso 2018/19:
    • Entre el 90 y el 95%: 10 Puntos.
    • Menor de 90% hasta el 80%: 15 Puntos.
    • Menor del 80%: 20 Puntos.
  • Centro de especial dificultad: Si lo es 10 Puntos.
  • Participación en el Programa PROA+ durante el curso 2020/2021: Si ha participado 10 Puntos.

El número de centros seleccionados será un total de 70 que, en función de las solicitudes presentadas podrán repartirse en:

  • Centros de Educación Infantil y Primaria: 33 centros.
  • Institutos de Educación Secundaria: 14 centros.
  • Centros Públicos de Educación Especial: 2 centros.
  • Centros Concertados de infantil Primaria y Secundaria: 19 centros.
  • Centros Concertados de Educación Especial: 2 centros.

En el supuesto caso que dicha distribución no se ajuste al número de solicitudes recibidas, se modificará la distribución anterior para poder cubrir las 70 plazas.