Esta primera reunión comenzó con la presentación de su equipo, formado por Marina Rugama Guerrero como secretaria general, Reyes Mantilla Rozas como directora general de Centros e Infraestructuras Educativas, José Luis Blanco López como director general de Calidad y Equidad Educativa y Ordenación Académica, Alberto Hontañón Talledo como director general de Personal Docente y Cristina Montes Barrio como directora general de Formación Profesional y Educación Permanente.
A continuación, el Consejero, Sergio Silva, nos ha trasladado las líneas generales que va a seguir, manteniendo el calendario escolar en la estructura bimestral ya asentada, con la posibilidad de mejorar en la conciliación familiar de los periodos lectivos; la reducción de ratios en Primaria, en función de la disponibilidad presupuestaria y sin extenderse al resto de etapas; la búsqueda de soluciones puntuales para dar continuidad al alumnado de los centros que no tienen concertado el Bachillerato y la paralización del modelo concertado de orientación en los centros privados iniciado por el anterior gobierno, con el consecuente aumento de los cupos ya que los informes se harán desde el servicio público para compensar desigualdades.
Por la parte sindical hemos sacado los temas más urgentes, comenzando por la petición de las vacantes, que por primera vez se ven restringidas a las personas que han sacado plaza, ya sea por concurso de méritos o por oposición. La Consejería ha decidido de forma unilateral, con la excusa del carácter excepcional del proceso de estabilización, que las personas que obtengan plaza sólo podrán optar a las plazas que se identificaron para sacar a la oferta y que estén disponibles en el momento de su incorporación. Parece que este va a ser el sistema que van a seguir en futuras oposiciones ya que es la forma que ven de evitar que las plazas sigan ocupadas de forma temporal y tener que asumir sanciones por incumplir la Ley 20/2021. Así, las personas con plaza pedirán de la lista que han llamado «vacantes de estabilización». Los interinos también podrán pedir esas plazas, que sólo llegarán a ellos si las personas estabilizadas no las solicitan, ya que tienen prioridad.
También hemos solicitado los cupos definitivos, que tratamos con el equipo anterior sin saber cómo han quedado, más teniendo en cuenta todos los errores que nos vais trasladando, así como la negociación de los nuevos permisos adaptados a nuestro ámbito y el borrador de las instrucciones de inicio de curso para poder hacer aportaciones, como la regulación de las jornadas parciales en septiembre y en junio. Están estudiando el proceso escoba de estabilización y su impresión, por ahora, es que poco va a afectarnos.