LA JUNTA DE PERSONAL DOCENTE CONSIGUE LA MAESTRA Y EL MAESTRO EN LAS AULAS DE 1 AÑO
El Consejero de Educación ha trasladado a la Junta de Personal su cambio de posición admitiendo la presencia del maestro/a a tiempo completo en las aulas de 1 año. La presión ejercida por la Junta de Personal ha dado sus frutos y finalmente se ha conseguido el objetivo marcado por esta.
La Junta de Personal se congratula por el cambio de postura de la Consejería de Educación, aceptando la propuesta que la Junta realizó la semana pasada, y asumiendo que la presencia de la pareja pedagógica formada por un maestro/a y un técnico/a superior de educación infantil en las aulas de 1 año es fundamental.
La Junta de Personal Docente ha demostrado que la negociación, la unión y la presión sindical dan sus frutos, y tras las protestas mantenidas en estos días, se ha conseguido hacer recapacitar a los responsables educativos de nuestra comunidad autónoma.
Este cambio de postura permitirá alcanzar un acuerdo fruto del consenso y la negociación que establecerá un modelo educativo pionero en nuestro país en la implantación de las aulas de 1 año en centros públicos. Cantabria ya fue referente nacional hace 20 años con la implantación de las aulas de 2 años, y de esta forma volveremos a serlo una vez más. Los principales beneficiarios serán nuestros alumnos y alumnas, que verán mejorada la atención educativa y asistencial en dichas aulas con la presencia constante de un maestro/a y un técnico/a superior de educación infantil durante toda la jornada lectiva. Además, la propuesta lanzada por la Consejería permite añadir la presencia de más técnicos/as de educación infantil en el caso de tener que aumentar el número de alumnos por aula para evitar que ningún alumno/a quede desatendido.
La importancia de mantener y preservar el modelo eminentemente educativo lo que significa es dejar claro que la función de la Escuela no es asistencial o medida de conciliación, la cual tiene que recaer en las empresas.
El compromiso adquirido por la Consejería contempla, además, la elaboración de un plan de formación específico para el personal docente encargado de estas aulas, lo que contribuirá sin duda, a mejorar la calidad del servicio prestado en los centros públicos de nuestra región.
La Junta de Personal Docente insta al Consejero a seguir por el camino del entendimiento y del diálogo, como única vía para conseguir mejoras en la calidad del servicio público educativo y en las condiciones laborales del profesorado.
Concentración por la desaparición de docentes en las aulas de 1 año (06/06/2024):
LA JUNTA DE PERSONAL DOCENTE RECHAZA LA DESAPARICIÓN DE LOS DOCENTES EN LAS AULAS DE 1 AÑO
La Junta de Personal Docente ha convocado una concentración de protesta frente a la Consejería de Educación con el fin de mostrar su rechazo a la decisión de suprimir la figura del maestro/a de las aulas de 1 año.
La Consejería informó de su decisión a las organizaciones sindicales presentes en la Junta de Personal el pasado viernes 31 de mayo, presentando una propuesta que suponía la desaparición de la figura del maestro/a de las aulas de 1 año. Esta propuesta fue rechazada de plano por la Junta de Personal, y a raíz de la misma, envió una contrapropuesta a la Consejería de Educación, exigiendo la retirada de la proposición inicial. Además, la Junta de Personal convocó dos concentraciones de protesta: una el pasado martes 4, y otra esta del día 6 de junio.
Fruto de la presión sindical, la Consejería parece que está recapacitando sobre su decisión, y ha convocado una reunión el próximo martes 11 para tratar este tema con la Junta de Personal Docente. En la misma, la Junta transmitirá de nuevo su propuesta a la Consejería de que las aulas de 1 año deben tener 1 maestro/a y 1 TSEI a tiempo completo durante todo el horario lectivo. Se trata de una línea infranqueable para esta Junta de Personal, ya que venimos defendiendo esta postura desde el momento en el que dichas aulas se pusieron en funcionamiento por primera vez la pasada legislatura.
Nos avala el acuerdo por la educación de Cantabria, y la experiencia de más de 20 años de funcionamiento exitoso de la pareja pedagógica formada por maestro/a + técnico/a en nuestra comunidad autónoma en las aulas de 2 años.
La Junta de personal Docente exige a la Consejería de Educación que retire su propuesta para la dotación de personal de las aulas de 1 año, y se siente a negociar de forma real y efectiva con los legítimos representantes de los trabajadores.
![](https://i0.wp.com/sindicatotu.es/wp-content/uploads/2024/06/42c05b03-56d7-4f52-9c83-2c1f0a5cbb4a.jpeg?resize=640%2C422&ssl=1)
MANIFIESTO
Desde la junta de personal no podemos dejar de luchar por un modelo que creemos que ha funcionado desde su implantación en las aulas de 2 años en Cantabria con el modelo, maestra/o a tiempo completo y TSEI. Actualmente la implantación que comenzó el curso pasado en las aulas de 1 año, no dio respuesta a la necesidad de los niños y niñas , ni a los centros educativos en la búsqueda de dar al alumnado aquello que favorecía su desarrollo integral y desatendió en una gran parte de la jornada escolar la atención educativa que exige la escolarización en un centro educativo público.
La Consejería de Educación ha planteado, de forma unilateral y sin consultar ni negociar previamente con las organizaciones sindicales una propuesta de modelo de dotación de personal de las aulas del primer ciclo de educación infantil. Por este motivo, la Junta de Personal Docente presenta su modelo alternativo, que es el mismo que hemos venido defendiendo desde que se comenzaron a implantar las aulas de 1 año en la pasada legislatura y a comienzos de la presente. El modelo que proponemos como Junta de personal es la pareja pedagógica, tal y como se venía entendiendo, de maestro/a junto con la TSEI. Dadas las características propias de la etapa para cumplir tal y cómo establece la LOE modificada por la LOMLOE que convierte la etapa infantil en una etapa primordial en la que se deberá implementar la detección y atención temprana del alumnado.
¿Por qué creemos en la necesidad de una maestra/o?
La educación infantil es una etapa con identidad propia plenamente educativa. Actualmente tiene una importante función compensadora y necesita de una maestra/o que dé respuesta a las necesidades de la infancia, las cuales en la actualidad han ido creciendo exponencialmente
manifiestoConcentracion6Jaulas1A.docx
en los distintos niveles del desarrollo; lenguaje, motriz, afectivo,cognitivo, social .
En esta fase es fundamental conocer a cada niño/a y su nivel de desarrollo, para ofrecerle las propuestas de aprendizaje individualizadas así cómo para dar las herramientas más adecuadas a sus familias, la escuela es una extensión de la misma.
Para ello es importante conocer de primera mano a cada uno de ellos/as, así como la necesaria relación continua que hay que mantener con las familias.
Sí estamos de acuerdo en que los primeros años de vida son fundamentales, consideramos que la figura de la maestra/o es primordial para dotar a la etapa de un carácter plenamente educativo dónde además una de las funciones de gran importancia en este nivel 0-3 es el establecimiento de procedimientos para la detección temprana de dificultades en el aprendizaje.
¿Por qué la maestra tutora de dos no puede coordinar dos propuesta pedagógicas?
Porque para la programación, seguimiento, evaluación y desarrollar el plan de acción tutorial así como para identificar las condiciones y características individuales de cada niño y niña con relación a los objetivos del currículo es imprescindible el contacto directo y continuo con el alumnado y sus familias.
La docente de dos años tiene que estar a tiempo completo con su grupo. Además, según la propuesta que plantea la Consejería, llevaría la carga administrativa, pedagógica, de coordinación y emocional de dos grupos a la vez. Aspecto que creemos que es una pérdida y una falta de valoración de la necesidad de la docente que tiene ya un grupo a su cargo.
La Junta de Personal Docente considera que:
- La educación infantil es una etapa con identidad propia.
- El primer ciclo de educación infantil tiene un carácter eminentemente educativo.
- La atención al alumnado de educación infantil requiere de una pareja pedagógica formada por un maestro/a y un técnico/a superior de educación infantil.
- El técnico/a de educación infantil es un titulado superior con cualificación educativa y asistencial, con capacidad para ayudar en el diseño y ejecutar la propuesta pedagógica en el aula, siendo el maestro/a el responsable último de la propuesta pedagógica.
- Debemos garantizar la presencia en el aula de un maestro/a y un técnico/a superior de educación infantil durante toda la jornada lectiva.
- La distribución de alumnos por aula debe suponer una mejora de la calidad educativa y paliar el descenso de natalidad.
Estamos aquí para dignificar y dar visibilidad a la etapa de educación infantil y trasladar a la consejería de educación y a la sociedad la importancia del carácter educativo que deben tener las aulas de estas edades tempranas. Estamos aquí para ejecutar unas medidas de presión para hacer que la administración recapacite y retire su propuesta de eliminar la figura del maestro/maestra en las aulas de 1 año. Nos avala el acuerdo por la educación de Cantabria, y la experiencia de más de 20 años de funcionamiento exitoso de la pareja pedagógica formada por maestro/a + técnico/a en nuestra comunidad autónoma en las aulas de 2 años. La presión surte su efecto, y la Junta de Personal Docente ha sido convocada el próximo martes a la 13:30 donde reivindicaremos una vez más la figura del maestro/a en las aulas de 1 año.
La Junta de Personal Docente quiere agradecer el apoyo recibido en la tarde de hoy en esta concentración y esperamos que esta experiencia le sirva a la administración para saber que debe escuchar la voz de los docentes.
Muchas gracias a todos y a todas por vuestra participación.
Concentración para que haya maestras en las aulas de 1 año (04/06/2024):
SIN MAESTRA NO HAY AULA, ¡QUE NO TE ENGAÑEN!
Esta mañana los delegados de la Junta de Personal docente nos hemos concentrado frente a la Consejería de educación para exigir la presencia de una maestra y una TSEI durante toda la jornada lectiva en todas las aulas del primer ciclo de educación infantil.
Varios medios han acudido para informar sobre nuestras reivindicaciones. Esperamos que el Consejero también se haga eco de nuestra demanda y rectifique, de lo contrario os pedimos que nos acompañéis este jueves a las 17:30 frente a la Consejería de Educación para que nos oigan bien alto.
![](https://i0.wp.com/sindicatotu.es/wp-content/uploads/2024/06/concentracion_1_ano.jpeg?resize=640%2C482&ssl=1)
MODELO DE DOTACIÓN DE PERSONAL DE LAS AULAS DEL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL PARA EL CURSO 2024-25
PROPUESTA PRESENTADA POR LA JUNTA DE PERSONAL DOCENTE
Desde la junta de personal no podemos dejar de luchar por un modelo que creemos que ha funcionado desde su implantación en las aulas de 2 años en Cantabria con el modelo, maestra/o a tiempo completo y TSEI. Actualmente la implantación que comenzó el curso pasado en las aulas de 1 año, no dio respuesta a la necesidad de los niños y niñas , ni a los centros educativos en la búsqueda de dar al alumnado la respuesta a su desarrollo integral y desatendió en una gran parte de la jornada escolar la atención educativa que exige la escolarización en un centro educativo público.
Actualmente el modelo que proponemos como Junta de personal es la pareja pedagógica, maestra/a junto con la TSEI. Dadas las características propias de la etapa para cumplir tal y cómo estable la LOE modificada por la LOMLOE que convierte la etapa infantil en una etapa primordial en la que se deberá implementar la detección y atención temprana del alumnado.
¿Por qué creemos en la necesidad de una maestra/o?
La educación infantil es una etapa con identidad propia plenamente educativa, actualmente tiene una importante función compensadora y necesita de una maestra/o que de respuesta a las necesidades de la infancia, las cuales en la actualidad han ido creciendo exponencialmente en las distintos niveles del desarrollo; lenguaje, motriz, afectivo,cognitivo, social .
En esta etapa es fundamental conocer a cada niño/a y su nivel de desarrollo, para ofrecerle las propuesta de aprendizaje y desarrollo así cómo para dar las herramientas más adecuadas a sus familias, la escuela es una extensión de la misma.
Para ello es importante conocer de primera mano a cada uno de ellos/as, así como la necesaria relación continua que hay que mantener con las familias.
Sí estamos de acuerdo en que los primeros años de vida son fundamentales, consideramos que la figura de la maestra/o es fundamental para dotar a la etapa de un carácter plenamente educativo dónde además una de las funciones de gran importancia en esta etapa 0-3 es el establecimiento de procedimientos para la detección temprana de dificultades en el aprendizaje.
¿Por qué la maestra tutora de dos no puede coordinar dos propuesta pedagógicas?
Para la programación, seguimiento, evaluación y desarrollar el plan de acción tutorial así como para identificar las condiciones y características individuales de cada niño y niña con relación a los objetivos del currículo es imprescindible el contacto directo y continuo con el alumnado y sus familias.
Además de que la docente de dos que tiene que estar a tiempo completo con su grupo llevaría la carga administrativa, pedagógica, de coordinación y emocional de dos grupos a la vez. Aspecto que creemos que es una pérdida y una falta de valoración de la necesidad de la docente que tiene ya un grupo a su cargo.
Bases
- La educación infantil es una etapa con identidad propia.
- El primer ciclo de educación infantil tiene un carácter eminentemente educativo.
- La atención al alumnado de educación infantil requiere de una pareja pedagógica formada por un maestro/a y un técnico/a superior de educación infantil.
- El técnico/a de educación infantil es un titulado superior con cualificación educativa y asistencial, con capacidad para ayudar en el diseño y ejecutar la propuesta pedagógica en el aula, siendo el maestro/a el responsable último de la propuesta pedagógica.
- Debemos garantizar la presencia en el aula de un maestro/a y un técnico/a superior de educación infantil durante toda la jornada lectiva.
Propuesta de modelo
AULA | RATIO | PERSONAL |
Aulas puras de 2 años | 18 alumnos/as por aula | Maestra a tiempo completo y TSEI |
Aulas Mixtas 1-2 años | 14 alumnos/as por aula. Los alumnos/as de 1 año computan doble | Maestra a tiempo completo y TSEI |
Aulas puras de 1 año | 10 alumnos/as por aula | Maestra a tiempo completo y TSEI |