OPOSICIONES 2021
Dadas las circunstancias excepcionales que atravesamos, la segunda prueba de la oposición, conocida por todos como encerrona, se realizará en julio, como en años anteriores. También se reducirá el número de opositores por tribunal, evitando largas jornadas de trabajo de sus integrantes.
Habrá revisión de la primera prueba (tema y práctica) antes de que comience la segunda prueba.
Las programaciones serán siguiendo la LOMCE puesto que la LOMLOE no estará desarrollada en Cantabria para entonces. Además no será necesario tener en cuenta los tres escenarios de la actual pandemia, serán programaciones como las de otras oposiciones para respetar a todas las personas que ya las tienen preparadas.
Desde la Consejería han decidido que se retomarán estas reuniones en enero para sacar la convocatoria a finales de febrero o principios de marzo.
Les trasladamos la petición de unas oposiciones seguras con unos protocolos sanitarios establecidos, además de todas las aportaciones que hicimos el año pasado.
PERMISO PARCIALMENTE RETRIBUIDO (AÑO SABÁTICO)
Respecto a los requisitos para el disfrute del permiso, trasladamos aquellas cuestiones con las que estamos disconformes ya que restringen considerablemente el acceso al mismo como puede ser el hecho de acotar la edad de los solicitantes no debiendo tener más de 50 años, que no se contemple a los funcionarios interinos… todas las aportaciones que nos habéis trasladado después de consultar el borrador.
También se tratan aquellas otras cuestiones que no respetan los términos del acuerdo previo como el que se haya eliminado que “entre otras actividades” pueda ser para la formación. El tener que presentar una memoria y documentación justificativa del mismo le confiere un carácter puramente formativo que entendemos que ya está contemplado en otro tipo de permisos por estudios.
De la misma forma, hemos planteado que se tengan en cuenta aquellas solicitudes que “queden fuera” ante posibles renuncias, aunque a esto nos responden que por cuestiones de gestión económica, esas renuncias han de ser por causas sobrevenidas de gravedad ya que recomponer 4 años con retribuciones y cotizaciones a la Seguridad Social al 80% tiene cierto grado de complejidad. No debemos olvidar la merma que se produce también sobre la base de cotización de las personas pertenecientes a la seguridad social, puesto que se compone del sueldo bruto y la parte proporcional de las pagas extraordinarias, teniendo en cuenta que la jubilación se calcula sobre la media de los últimos 21 años de la cotización.
Todos los planteamientos presentados serán tenidos en cuenta y tratarán de acercarse a ese acuerdo previo pero lo trataremos en la mesa técnica de la próxima semana.
ESCENARIOS 2 Y 3
Desde la Consejería plantean que se ha de respetar toda la normativa vigente y se ha de garantizar ese respeto por lo que su idea es regular las condiciones laborales del personal docente de tal forma que sea equitativo para todos. Es fundamental plasmar claramente las fórmulas de trabajo en estos escenarios y que sean las mismas por lo que, en base a ello les hacemos entrega del documento redactado por la Junta de Personal Docente que contempla estos términos y sobre lo que seguiremos tratando en la reunión de la próxima semana.