Mesa sectorial oferta de empleo

Hoy se ha celebrado la mesa sectorial en la que se ha aprobado la oferta de empleo con el voto a favor de ANPE y STEC, la abstención de CCOO y UGT y el voto en contra de TÚ.

Trabajadores Unidos es la única organización que no aprueba esta Oferta Pública de Empleo por las siguientes razones:

  • No hemos podido constatar que existan criterios globales y claros en la selección de las plazas y especialidades convocadas.
  • Defendemos que hay dos cuestiones muy claras a la hora de convocar: por un lado la tasa de reposición que debiera aplicarse para aquellos que quieran acceder por primera vez al empleo público docente y por otro lado un sistema selectivo que permita la consolidación de todos los interinos en fraude de ley.
  • No podemos admitir que se prorrogue un sistema de acceso al empleo público que únicamente busca estabilizar plazas sin tener en cuenta a las personas. La abogacía general del TJUE, de manera previa a la sentencia de dicho tribunal, ya ha declarado que este sistema de acceso no es una medida efectiva para acabar con la precariedad en el empleo público, siguiendo la misma línea que defendemos desde TÚ.
  • Consideramos que esta OPE cumple más un objetivo político y electoralista, y que no se está teniendo en cuenta el momento en que nos encontramos, con unos Presupuestos Generales del Estado sin aprobar.
  • Tampoco resuelve la insuficiencia de la plantilla orgánica, con una tasa de interinidad del 35% contando jornadas parciales, por no haberse consolidado plazas que responden a necesidades estructurales y que están siendo ocupadas por interinos.

Trabajadores Unidos tiene esta misma postura en el resto de OPEs de funcionarios y laborales de la Administración General porque no se diferencia la tasa de reposición de la de estabilización en estas ofertas.

Datos de ocupación de empleo docente:

De las 2.600 plazas creadas, 2.400 están ocupadas por funcionarios de carrera. Además de las 200 plazas orgánicas vacantes, que están cubiertas por interinos, son necesarios para cubrir todas las necesidades reales, otros 800 docentes interinos con jornada completa y 400 con jornada parcial, además de todos los que estén realizando sustituciones.

Si tenemos en cuenta las necesidades reales, la interinidad ronda el 30% y casi el 37% si se cuentan las jornadas parciales.

Reparto de plazas por especialidades:

En la mesa también se acuerda que el proceso selectivo correspondiente al Conservatorio se realizará en 2022, añadiendo una plaza de guitarra en detrimento de la especialidad de trombón.

El resto de especialidades no sufren ninguna modificación respecto del borrador anterior, quedando las 282 plazas repartidas de la siguiente manera:

PLAZAS
0590001 FILOSOFÍA7
0590004 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 52
0590005 GEOGRAFÍA E HISTORIA 24
0590006 MATEMÁTICAS 45
0590007 FÍSICA Y QUÍMICA 17
0590008 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 9
0590010 FRANCÉS 12
0590011 INGLÉS 12
0590017 EDUCACIÓN FÍSICA 12
0590018 ORIENTACIÓN EDUCATIVA 12
0590019 TECNOLOGÍA 9
0590106 HOSTELERÍA Y TURISMO 2
0590107 INFORMÁTICA 11
0590123 PROCESOS Y PRODUCTOS EN MADERA Y MUEBLE 2
0590124 SISTEMAS ELECTRÓNICOS 3
0591201 COCINA Y PASTELERÍA 5
0591203 ESTÉTICA 2
0591209 MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS 5
0591211 MECANIZADO Y MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS 5
0591215 OPERACIONES DE PROCESOS 3
0591221 PROCESOS COMERCIALES 2
0591222 PROCESOS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA 5
0591227 SISTEMAS Y APLICACIONES INFORMÁTICAS 6
0592011 INGLÉS E.O.I. 3
0594404 CLARINETE 1 (2022)
0594408 FAGOT 1 (2022)
0594412 FUNDAMENTOS DE COMPOSICIÓN 2 (2022)
0594414 GUITARRA1 (2022)
0594419 OBOE 1 (2022)
0594422 PERCUSIÓN 1 (2022)
0594424 SAXOFÓN 1 (2022)
0594426 TROMBÓN 1 (2022)
0594427 TROMPA 1 (2022)
0594429 TUBA 1 (2022)
0594433 VIOLÍN 2 (2022)
0594434 VIOLONCELLO 1 (2022)
0594460 LENGUAJE MUSICAL 3 (2022)
TOTAL 282