El Comité FFP2

Ayer, en el Comité de Seguridad y Salud de Centros Docentes, el eje vertebrador de la reunión fue el documento: “MEDIDAS DE PREVENCIÓN, HIGIENE Y PROMOCIÓN DE LA SALUD FRENTE A COVID-19 PARA CENTROS EDUCATIVOS EN EL CURSO 2020-2021” que recibimos una hora antes de la reunión y que os dejamos a continuación:

Este documento marca las pautas para luchar contra la pandemia del COVID-19. No dudamos de que esté hecho con la máxima profesionalidad, pero creemos que los datos con los que trabajan no son reales. El documento en cuestión sigue defendiendo que el uso de mascarillas higiénicas es suficiente para asegurar una buena protección frente al contagio:

«Página 14, apartado 5.2 El uso de mascarilla será obligatorio en todo el profesorado con independencia del mantenimiento de la distancia interpersonal. La mascarilla será de tipo higiénica siguiendo las especificaciones técnicas UNE 0064-1:2020, UNE 0064-2:2020, UNE 0065:2020 o el documento UNE-CWA 17553:2020, excepto indicación por parte del servicio de prevención de riesgos laborales.

Está claro que desconocen, o no les interesa reconocer que tanto el profesorado como el personal PAS en general no usan las mascarillas higiénicas que ofrece la Consejería, si no que se están pagando de su propio bolsillo las FFP2 que sí les brindan una protección adecuada.

La Consejería se escuda en debe seguir rigurosamente la guía elaborada por el Ministerio, nosotros por supuesto estamos a totalmente de acuerdo en que la ley hay que cumplirla, pero para TODO. Porque si hay que cumplirla para las mascarillas, también hay que cumplirla para las ratios y en la página 12 dice así:

«Además de esta norma general de distancia de seguridad interpersonal, en Educación Infantil y los dos primeros cursos de Educación Primaria la organización del alumnado se establecerá, con carácter general, en grupos de convivencia estable, formados idealmente con un máximo de 15 alumnos/as (y hasta un máximo de 20 si fuera necesario) junto al tutor/a.»

¿Podéis decirnos en cuantas de vuestras aulas no tenéis a más de 20 alumnos?

Otro tema muy controvertido fue el de los medidores de CO2. Desde Trabajadores Unidos, pedimos que se compren, se usen y se realice un protocolo que dictamine qué medidas hay que tomar frente a la ventilación, ya que es un indicador clave y que nos puede dar mucho información sobre cuando abrir las ventanas. Probablemente en junio sea factible dejar siempre las ventanas abiertas, pero hace tiempo que llegó el frío y no se puede dejar a criterio de cada uno cuando ventilar.

Una buena noticia es que, según la consejería, se han repartido más de 300 amplificadores de voz entre los centros de secundaria para aquellos docentes que lo han solicitado.

Sobre un tema muy polémico como es el de la vacunación, desde el departamento de Prevención aún no saben nada, así que habrá que seguir esperando. Mientras tanto si tienes cualquier duda o sugerencia, ponte en contacto con nosotros a través del correo: prevencioneducacion@tutrabajadoresunidos.com