SIN MAESTRA NO HAY AULA, ¡QUE NO TE ENGAÑEN!
Esta mañana los delegados de la Junta de Personal docente nos hemos concentrado frente a la Consejería de educación para exigir la presencia de una maestra y una TSEI durante toda la jornada lectiva en todas las aulas del primer ciclo de educación infantil.
Varios medios han acudido para informar sobre nuestras reivindicaciones. Esperamos que el Consejero también se haga eco de nuestra demanda y rectifique, de lo contrario os pedimos que nos acompañéis este jueves a las 17:30 frente a la Consejería de Educación para que nos oigan bien alto.

MODELO DE DOTACIÓN DE PERSONAL DE LAS AULAS DEL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL PARA EL CURSO 2024-25
PROPUESTA PRESENTADA POR LA JUNTA DE PERSONAL DOCENTE
Desde la junta de personal no podemos dejar de luchar por un modelo que creemos que ha funcionado desde su implantación en las aulas de 2 años en Cantabria con el modelo, maestra/o a tiempo completo y TSEI. Actualmente la implantación que comenzó el curso pasado en las aulas de 1 año, no dio respuesta a la necesidad de los niños y niñas , ni a los centros educativos en la búsqueda de dar al alumnado la respuesta a su desarrollo integral y desatendió en una gran parte de la jornada escolar la atención educativa que exige la escolarización en un centro educativo público.
Actualmente el modelo que proponemos como Junta de personal es la pareja pedagógica, maestra/a junto con la TSEI. Dadas las características propias de la etapa para cumplir tal y cómo estable la LOE modificada por la LOMLOE que convierte la etapa infantil en una etapa primordial en la que se deberá implementar la detección y atención temprana del alumnado.
¿Por qué creemos en la necesidad de una maestra/o?
La educación infantil es una etapa con identidad propia plenamente educativa, actualmente tiene una importante función compensadora y necesita de una maestra/o que de respuesta a las necesidades de la infancia, las cuales en la actualidad han ido creciendo exponencialmente en las distintos niveles del desarrollo; lenguaje, motriz, afectivo,cognitivo, social .
En esta etapa es fundamental conocer a cada niño/a y su nivel de desarrollo, para ofrecerle las propuesta de aprendizaje y desarrollo así cómo para dar las herramientas más adecuadas a sus familias, la escuela es una extensión de la misma.
Para ello es importante conocer de primera mano a cada uno de ellos/as, así como la necesaria relación continua que hay que mantener con las familias.
Sí estamos de acuerdo en que los primeros años de vida son fundamentales, consideramos que la figura de la maestra/o es fundamental para dotar a la etapa de un carácter plenamente educativo dónde además una de las funciones de gran importancia en esta etapa 0-3 es el establecimiento de procedimientos para la detección temprana de dificultades en el aprendizaje.
¿Por qué la maestra tutora de dos no puede coordinar dos propuesta pedagógicas?
Para la programación, seguimiento, evaluación y desarrollar el plan de acción tutorial así como para identificar las condiciones y características individuales de cada niño y niña con relación a los objetivos del currículo es imprescindible el contacto directo y continuo con el alumnado y sus familias.
Además de que la docente de dos que tiene que estar a tiempo completo con su grupo llevaría la carga administrativa, pedagógica, de coordinación y emocional de dos grupos a la vez. Aspecto que creemos que es una pérdida y una falta de valoración de la necesidad de la docente que tiene ya un grupo a su cargo.
Bases
- La educación infantil es una etapa con identidad propia.
- El primer ciclo de educación infantil tiene un carácter eminentemente educativo.
- La atención al alumnado de educación infantil requiere de una pareja pedagógica formada por un maestro/a y un técnico/a superior de educación infantil.
- El técnico/a de educación infantil es un titulado superior con cualificación educativa y asistencial, con capacidad para ayudar en el diseño y ejecutar la propuesta pedagógica en el aula, siendo el maestro/a el responsable último de la propuesta pedagógica.
- Debemos garantizar la presencia en el aula de un maestro/a y un técnico/a superior de educación infantil durante toda la jornada lectiva.
Propuesta de modelo
AULA | RATIO | PERSONAL |
Aulas puras de 2 años | 18 alumnos/as por aula | Maestra a tiempo completo y TSEI |
Aulas Mixtas 1-2 años | 14 alumnos/as por aula. Los alumnos/as de 1 año computan doble | Maestra a tiempo completo y TSEI |
Aulas puras de 1 año | 10 alumnos/as por aula | Maestra a tiempo completo y TSEI |