CONVOCATORIAS OPE ESTABILIZACIÓN PERSONAL FUNCIONARIO 20/21/22

Antes de nada, y a pregunta formulada desde Trabajadores Unidos, la Directora de Función Pública aclara que el pago único de atrasos del 1,5% en nómina se va a pagar de OFICIO A TODO EMPLEADO PUBLICO, en la nómina del mes de noviembre. No obstante, si alguna persona llegada el momento, no ve el ingreso, debería reclamarlo. Pero en principio, no hay que solicitar dicho pago, sea cual sea la casuística del empleado público.

Recibidos los borradores de convocatorias de OPE, faltan las convocatorias de varios cuerpos y especialidades (trabajo social, etc.,), pedimos el borrador de TODAS LAS CONVOCATORIAS de los CUERPOS Y ESPECIALIDADES.

Adjuntamos el enlace de las convocatorias recibidas hasta la fecha:

https://drive.google.com/drive/folders/1TjmHEClNF3gWFJKIA3nOS4Otd3gmr-4e

El Punto 1.1 convoca “plazas de estabilización 2022”, mantenemos desde Trabajadores Unidos que se publique el número de puesto con la convocatoria de referencia (Art. 2 y disposición adicional sexta y octava de la Ley 20/2021), la diferenciación de las convocatorias, que debiera ir en convocatoria aparte y no como hacen en una única convocatoria mezclando con el turno libre 20/21/22.

Solicitamos por enésima vez el Cronograma de fechas «estimadas » para realización de los exámenes, que facilite a los aspirantes su propia organización, muchos de ellos trabajan y deberán dosificar sus tiempos y esfuerzos, sobre todo aquellos cuerpos en los que se deciden en un solo día. Es fundamental conocer el calendario de esta OPE.

Función Pública no facilita el cronograma alegando que en tanto en cuanto no sepan el número de aspirantes de cada convocatoria, y se disponga de los temarios actualizados. Las convocatorias, una vez publicadas, contendrán en su texto, la fecha del primer ejercicio. No hay voluntad de entregar el cronograma, ni de facilitar las cosas a los aspirantes.

En el punto 3 de las solicitudes, una primera pregunta es si se han solucionado las incidencias con la aplicación de OPEC@N que tantos problemas ha generado en el anterior proceso del Concurso de Méritos Extraordinario.

En caso de no haberse solucionado, se nos envíen directrices claras sobre para que difundamos la información de manera correcta, y evitar el caos presentado.

Solicitamos que se nombre un interlocutor concreto para solventar las dudas e incidencias que vayan surgiendo en este proceso.

Y si se articula alguna fórmula de subsanar los errores de OPEC@N, que se informe a todo el mundo de manera oficial, ya que, en este último CM extraordinario, se ha indicado a aspirantes que modificaran el anexo de su puño y letra. Este tipo de directrices debe ser informadas de manera general.

Desde Trabajadores Unidos insistimos en el carácter no eliminatorio de las pruebas, y reiteramos esta cuestión. Función Pública no quiere acceder a ello, y aclara que los exámenes de Cuerpo General Auxiliar se harán dos ejercicios en un único llamamiento, con un tiempo de descanso entre ambos, pero para acceder a la bolsa de empleo, debe ser aprobado el primer ejercicio.

Hacemos la observación de sobra conocida que no se publica en ningún momento el número de puesto tal y como obliga la normativa presupuestaria. Reiteramos que debe identificarse los números de puesto.

Observamos también, que el número de plazas de cada cuerpo y especialidad no es coincidente con los Decretos de las OPEs publicadas, pues en los pocos borradores que se han enviado, observamos las siguientes discrepancias:

En cuerpo gestión, las plazas de OPE publicadas por Decreto son 7 (3+4 – 20 y 21) y en la convocatoria figuran 9. Las dos de discapacidad deben estar incluidas entre las 7 ofertadas tal y como se establece en la OPE de 2020.

Lo mismo ocurre en los cuerpos de Auxiliar, donde también se están convocado 2 puestos más de lo que dicen las OPEs (total 120 y se convocan 122), y en el cuerpo de subalterno en el que han sido ofertadas dos plazas en la OPE 2020 y aparecen 3 en la convocatoria. En ambos casos ocurre lo mismo  que en el cuerpo de gestión con los puestos con reserva para personas con discapacidad.

Función Pública cree que las convocatorias y número de plazas son correctas y no va a modificar en este punto las convocatorias.

Punto 12, sobre el calendario de pruebas, insistimos en solicitar que se publique o se nos informe sobre el cronograma previsto sobre todos y cada uno de todos los ejercicios, no solo del primer ejercicio

No se incluye los Anexos I y II a pesar de que se hace referencia a los mismos en los borradores de Convocatoria que se nos han enviado.

Entendemos desde Trabajadores Unidos que debe aportarse la titulación al momento de hacer la solicitud y evitar situaciones que se hayan podido producir donde no se pueda comprobar el requisito de la titulación a la fecha de la publicación de la convocatoria. Función Pública, en principio, no va a incluir este requisito en las convocatorias.

Pedimos que los Tribunales resuelvan expresamente las alegaciones de cada uno de los aspirantes, por escrito, y que se contemple su obligatoriedad en las convocatorias de manera expresa y por escrito. Función Pública afirma, sin embargo, que la gran mayoría de Tribunales ha respondido en tiempo y forma a todos los aspirantes en anteriores procesos, salvo alguna excepción, y creen que así seguirá siendo.

Para la fase de Concurso de todos los procesos, se nos ha facilitado un borrador de trabajo, que adjuntamos a continuación, que recoge las puntuaciones, en función de cada grupo y especialidad.

Hecha la visión genérica de los borradores emitidos, queremos incidir en una serie de puntos que nos hacen llegar nuestros afiliados:

  1. Temarios: Quedan pendientes de traer a la Mesa una «modificación » en algunos temarios. No se ha enviado, ¿por qué se entiende que se van a mantener iguales? Función Pública responde que cada Consejería está revisando y actualizando la legislación, y tan pronto como lo tengan, lo volverán a traer a esta mesa de negociación.
  2. Las convocatorias deberían aclarar si se pueden utilizar textos legales en la realización del examen, tanto en cuerpo administrativo, gestión…no dejarlo abierto, pues es necesario para una mejor preparación del examen. Función Pública quiere dejar esa posibilidad abierta a la discrecionalidad de cada Tribunal.
  3. En legislación cabe concretar de que normativa de consulta (estatal y autonómica) en casos de normativa idéntica, buscando simplificar de cara a los aspirantes.

Por poner un ejemplo, hay temas como el que hace referencia a igualdad, violencia de género, transparencia, etc., que tienen tanto legislación estatal como autonómica. Respecto a estos temas, si realmente creen que tenemos que estudiar ambas leyes, que lo concreten en el temario, si sólo aplica a una de ellas, que lo concrete en el temario, si hay que estudiar todo el articulado o sólo parte del mismo, que lo concreten en el temario.

TEMA 22.- Transparencia, acceso a la información pública y normas de buen gobierno.

TEMA 24.- Políticas de igualdad de género. Políticas contra la violencia de género. Normativa vigente. Discapacidad y dependencia.

A modo de ejemplo, vemos como el último tema de la oposición de auxiliar administrativo hace referencia a la ley de protección de datos. En este caso cita la ley por lo que descarta que haya que estudiar el Reglamento Europeo y además cita exactamente qué parte de la ley hay que estudiar.

TEMA 25.- La protección de datos. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: Principios de protección de datos; derechos de las personas; responsable y encargado del tratamiento. Delegado de protección de datos en las Administraciones Públicas.

En este punto, Función Pública revisará la legislación, por si en algunos casos, cabría esa simplificación de las normas. Se estudiará.

4. Sería bueno también especificar los criterios de baremación de la segunda fase, debe dejarse constancia por escrito de dichos criterios (ANEXO I).

5. En cuanto a la convocatoria de técnicos de extinción de incendios (bomberos 112) es importante que se intente aumentar la puntuación por la experiencia profesional, 0,2 por mes trabajado para la Función Pública del Gobierno de Cantabria, es inferior a la puntuación que se ofrece en el concurso del resto de cuerpos y especialidades de esta OPE. En las primeras reuniones se dejó estable la obtención de 10 puntos de concurso por haber superado un proceso para la Función Pública del Gobierno de CANTABRIA, en este último borrador en las reglas para presentar los méritos se hace referencia a un proceso selectivo superado para CUALQUIER Función Pública, creemos que se ha modificado algún criterio que ya se acordó en la Mesa Técnica, y no entendemos porqué de este cambio de criterio.

Función Pública no se mueve de la propuesta que formula, y afirma que no se ha cambiado ningún aspecto de lo negociado dentro de la Mesa Técnica abierta para la redacción de esta OPE.

6. ¿La Promoción Interna, se va a publicar al mismo tiempo que esta convocatoria? Función Pública reconoce que en materia de promoción interna no hay fecha prevista y ni siquiera se han reunido para estudiar cómo abordar esos procesos.