Os proporcionamos este quinto compendio a modo de resumen de la información que os hemos hecho llegar hasta el momento a través de los diferentes medios de comunicación que el TÚ emplea para trasmitiros información (WEB, correo electrónico y WhatsApp).
BOE 22/03/2020
Orden INT/270/2020, de 21 de marzo, por la que se establecen criterios para la aplicación de una restricción temporal de viajes no imprescindibles desde terceros países a la Unión Europea y países asociados Schengen por razones de orden público y salud pública con motivo de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
Orden SND/271/2020, de 19 de marzo, por la que se establecen instrucciones sobre gestión de residuos en la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
Orden SND/272/2020, de 21 de marzo, por la que se establecen medidas excepcionales para expedir la licencia de enterramiento y el destino final de los cadáveres ante la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
21/03/2020. WEB Moncloa
El presidente del Gobierno anuncia la prórroga del Estado de alarma
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha hecho este anuncio en el transcurso de la rueda de prensa que ha mantenido tras celebrar una videoconferencia con los presidentes de las comunidades y ciudades autónomas. La ampliación se extenderá hasta el 11 de abril.
De acuerdo con el artículo 116.2 de la Constitución, el Consejo de Ministros, en su reunión del próximo martes, solicitará la conformidad del Congreso de los Diputados para la ampliación del Estado de alarma. La medida se prorrogará hasta el 11 de abril.
El presidente ha afirmado que entiende la dureza de esta decisión que afecta a la vida de millones de personas, pero considera que será efectiva en la lucha contra el COVID 19.
21/03/2020.PRENSA
EUROPA PRESS. EL SINDICATO TU PIDE EL CESE DE LA DIRECCIÓN DEL CAD SIERRALLANA.
ELDIARIO.ES. EL SINDICATO TU PIDE EL CESE DE LA DIRECCIÓN DEL CAD SIERRALLANA.
EL DIARIO CANTABRIA. EL SINDICAO TU PIDE EL CESES DE LA DIRECCIÓN DEL CAD SIERRALLANA POR SU “NEFASTA GESTIÓN” DE LA CRISIS DEL CORONAVIRUS.
22/03/2020.PRENSA
EL PAIS. EL GOBIERNO PIDE AL CONGRESO PRORROGAR 15 DÍAS EL ESTADO DE ALARMA POR LA CRISIS DEL CORONAVIRUS.
AS. ¿PUEDEN HACERTE UN ERTE ESTANDO DE BAJA O DE VACACIONES?
ALERTA. EL SINDICATO TU PIDE EL CESE DE LA DIRECCIÓN DEL CAD SIERRALLANA.
23/03/2020. PRENSA
EL PAIS. ÚLTIMAS NOTICIAS DEL CORONAVIRUS, EN DIRECTO.
EL PAÍS. ¿ERES AUTÓNOMO? SI CUMPLE ESTAS CONDICIONES PUEDE ACCEDER A LA AYUDA EXTRAORDINARIA POR LA CRISIS DEL CORONAVIRUS.
ANUNCIOS, INFORMACIÓN, ACLARACIONES Y MEDIDAS ADICIONALES
23/03/2020. SEPE
NUEVOS TELÉFONOS DE INFORMACIÓN 900 PARA LA CIUDADANIA Y PARA LAS EMPRESAS
El SEPE dispone de un nuevo canal telefónico para proporcionar toda la información requerida tanto por los ciudadanos como por las empresas sin coste para quien realiza la llamada. Se trata de las siguientes líneas 900:
- Ciudadanía: 900 81 24 00
- Empresas: 900 81 24 01
Estos números se añaden a los ya existentes que siguen operativos para atender a todas cuestiones que se nos planteen.
23/03/2020. Ministerio de trabajo, migraciones y seguridad social. Guía con las preguntas más frecuentes sobre las medidas adoptadas por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
23/03/2020.- CERTIFICADOS DESPLAZAMIENTOS. CONSEJERÍA DE Innovación, Industria, Turismo y Comercio. RESPUESTA OFICIAL DE LA SECRETARIA GENERAL.
A la vista de su correo, le comunico que consultado el Consejero, así como la delegación del Gobierno, me han comunicado que acorde a lo establecido en el decreto legislativo del estado de alarma el RD no establece la necesidad de salvoconductos.
23/03/2020. Instrucción de organización de los trabajos de técnicos de guardia y emisoristas.
23/03/2020. ULTIMAS NOTICIAS. ADMINISTRACIÓN GOBIERNO DE CANTABRIA
Se nos ha solicitado información respecto de los partes de baja de los trabajadores que, a través del protocolo se les ha pautado aislamiento. Ya se había indicado anteriormente que los trabajadores deben tramitar su parte de baja a través del teléfono 900612112 o directamente con el médico de su Centro de Salud. Hemos reiterado consulta a la Dirección General de Salud Pública que nos indica que desde esa Dirección no se gestionarán las bajas.
Por último, se ha reiterado la petición de protocolos para el personal de la DG de Biodiversidad destinados, entre otras labores, a la extinción de incendios. Este colectivo, tal y como ya se informó ayer no está incluido en el protocolo de servicios esenciales. Por tanto, las medidas a adoptar son las que con carácter general están establecidas para todos los trabajadores y que están publicadas en el Portal de Acceso a los Servicios.
Medidas a tomar por los trabajadores en caso de presentar síntomas respiratorios
23/03/2020.INSTRUCCIÓN PARA LA APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE REDISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE EMPLEADOS PÚBLICOS
BORRADOR REMITIDO POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE FUNCIÓN PÚBLICA.
APORTACIONES REMITIDAS POR EL TU PRIMER CORREO
Visto el borrador de INSTRUCCIÓN PARA LA APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE REDISTRIBUCION TEMPORAL DE EMPLEADOS PUBLICOS PREVISTAS EN EL PUNTO SEPTIMO DEL DECRETO 18/2020, DE 15 DE MARZO (BOC EXTRAORDINARIA NÚM.13 15/03/2020) que se nos ha trasladado, hacemos las siguientes observaciones al mismo:
En primer lugar, consideramos necesario que la instrucción condicionara la redistribución de efectivos siempre que haya garantías de que dichos empleados no estén contagiados (por lo tanto, previo test) y que cuenten con la dotación de EPIs necesarias para acudir a su nuevo destino.
NATURALEZA Y ÁMBITO SUBJETIVO DE APLICACIÓN
En relación al CONTRATO DE RELEVISTA, indicar que, si bien puede considerarse una medida adecuada, entendemos que el Decreto 18/2020 no da amparo legal a la modificación de contratos.
RETRIBUCIONES
Consideramos que este punto no está suficientemente claro ya que las retribuciones varían en función de la plaza. Debería indicarse específicamente cual es la plaza de referencia que se va a emplear para el cálculo de los posibles incrementos en las retribuciones.
Consideramos oportuno el pago de dietas por distancias cuando el trabajador tenga que desplazarse a un centro ubicado en otra localidad.
CRITERIOS PARA ACORDAR LA REDISTRIBUCIÓN
Resulta necesario que el Decreto incluya instrucciones para que aquellos trabajadores que se prestan como VOLUNTARIOS sepan a quién dirigirse y cómo hacerlo. PROTOCOLO PARA VOLUNTARIADO
Notificación a los representantes de los trabajadores
Creemos imprescindible que dichas redistribuciones, sean notificadas a la Junta de Personal, Comité de Empresa y organizaciones sindicales con representación en dichos órganos.
OTRAS CUESTIONES TRASMITIDAS POR TRABAJADORES
Considerar la capacidad de desplazamiento a su nuevo destino de los trabajadores, para evitar en lo posible los desplazamientos en transporte público.
Personal con patologías previas.
Es necesario clarificar en qué momento es pertinente pedir certificado de salud personal, o si con carácter previo a la redistribución se considerarán dichas circunstancias, teniendo en cuenta el trabajo a desarrollar.
trabajadores con destino a centros de trabajo designados como servicios esenciales.
Se considera oportuno que aquellos trabajadores designados a centros de trabajo que prestan servicios asistenciales o sanitarios se mantengan en dichos centros y se evite lo posible la rotación de personal entre los mismos.
Seguimos recibiendo propuestas por parte de los trabajadores.
SOLICITUDES A RESPONSABLES DE PERSONAL DE LAS DIFERENTES CONSEJERÍAS.
22/03/2020. PLANES HIDRÁULICOS.
Ante las situaciones denunciadas por los trabajadores, los delegados de Prevención de Riesgos del Sindicato Tú, remitieron a la Dirección General de Función Pública y Prevención de Riesgos el siguiente escrito:
El Decreto 18/2020, de 15 de marzo, por el que se establecen los servicios esenciales del Gobierno de Cantabria y se fijan las instrucciones para la prestación de los servicios por parte de los empleados públicos durante el estado de alarma declarado por el Gobierno de la Nación el 14 de marzo de 2020, establece como Servicio Esencial, dependiente de la Consejería de Obras Publicas, Ordenación del Territorio y Urbanismo, al Servicio de Aguas. En dicho servicio, mantienen actividad presencial los efectivos adscritos a los planes de:
Dicho colectivo nos traslada su preocupación por que uno de los efectivos adscritos en caso de contagio por brote de COVID-19 en la zona. Existe una gran preocupación entre los trabajadores,
Solicitamos se TOMEN MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y AISLAMIENTO DE LOS TRABAJADORES DONDE SEA PRECISO Con INSTRUCCIONES CLARAS para que se auto aíslen y no aparezcan por las plantas hidrológicas para evitar exponer la transmisión entre el resto del Equipo de Trabajo.
Por otro lado, nos informan que habitualmente tienen que compartir el teléfono de la planta para poder coordinarse entre los turnos, e intercambiar información sobre incidencias y novedades durante la jornada al técnico que viene al siguiente turno. Para evitar el riesgo del uso compartido de dicho móvil, se han organizado a través de un grupo de was. Para que esta organización sea efectiva, SOLICITAMOS SE LES HABILITE Y SE PERMITA LA CONEXIÓN DE SUS TELÉFONOS PERSONALES A LA WIFI DE LAS PLANTAS HIDROLÓGICAS.
Finalmente, hemos detectado que a este colectivo no se le ha asignado COORDINADOR COVID-19, por lo que SOLICITAMOS SE NOMBRE COORDINADOR O SE DEN INSTRUCCIONES SOBRE EL PROCEDIMIENTO A SEGUIR EN CASO DE SOSPECHA Y/O CONFIRMACIÓN DE COVID-19
23/04/2020. A LOS COMPAÑEROS DE PLANES HIDRÁULICOS
Conocemos «perfectamente» la situación en vuestros centros y la del conjunto de los trabajadores de Planes. Nos hemos puesto en contacto con Consejería, Prevención y Función Pública en varias ocasiones estos días. La última ayer tarde mismo. Donde hemos puesto en conocimiento varias situaciones de «urgente respuesta y solución”. Estamos a la espera de respuestas y a vuestra disposición. Hemos pedido también conexión wifi plantas para que podáis utilizar el WhatsApp y podáis utilizar este medio para mandaros indicaciones y coordinaros, teniendo en cuenta la dispersión de vuestros centros de trabajo. También hemos incidido en controlar contactos entre trabajadores en los cambios de turno EPIs y medidas de protección.
Un saludo. Seguimos en contacto. No dudéis en plantearnos cualquier cuestión. Estamos pendientes y os informaremos
22/03/2020. TRABAJADORES de MEDIO NATURAL, OPERARIOS, AGENTES Y CAPATACES.
el Sindicato Tú ha solicitado para todo el colectivo de trabajadores su inclusión en los protocolos coronavirus con la misma fórmula que el resto de colectivos esenciales.
23/03/2020. TRABAJADORES DEL ICASS. reunión telemática
Hoy a las 13 horas hay reunión telemática con el ICASS. Trabajadores Unidos llevamos en nuestro guion de reunión las situaciones vividas y futuras de todos los CADs, situaciones hospedería del Mar, y de todos los funcionarios que estáis en centros administrativos: EVO, DEPENDENCIA etc.
Además, pediremos nos aclaren que pasa con EPIs y las propuestas que Trabajadores Unidos hemos realizado tanto organizativas (muchas al detalle de efectivos y formas de trabajo, protocolos vestuarios comedores control temperatura trabajadores, protocolos de servicios, uniformidad todos los trabajadores, horarios de entrada que impidan aglomeraciones, atención por grupos de usuarios y un largo etc.), como de vigilancia de la salud. Os informaremos puntualmente tras la reunión.
23/03/3020. ADAPTACIÓN DE HORARIO Y REDUCCIÓN DE JORNADA.
Ante las continuas peticiones de información que nos hacéis llegar sobre el alcance y procedimiento para solicitar la adaptación de horario y reducción de jornada regulada en el art. 6 del Real Decreto 8(2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19, hemos solicitado a la Dirección General de Función Pública que se dicten las instrucciones oportunas para clarificar su aplicación en el ámbito de la Administración General del Gobierno de Cantabria.
En cuanto tengamos respuesta os la trasladaremos.
BOLSAS PETICIÓN DE TU
Buenos días,ante la multitud de consultas que como organización estamos recibiendo a las que no podemos responder por no disponer de datos , y teniendo en cuenta las incapacidades temporales que se producen en los centros del Gobierno de Cantabria, en relación a los criterios y derechos que asisten y afectan al personal de bolsas, tanto funcionario como laboral, de poder rechazar ofertas de trabajo, y las novedades que se hayan podido producir en todo ello debido a la implantación de estado de alarma ,y observando que esta situación se va a prorrogar durante un tiempo, solicitamos de esa dirección y servicio nos comuniquen las medidas y criterios que se están tomando, o se tomarán para, en la medida de lo posible, dar cobertura a los puestos de trabajo afectados por its, etc .Y , sobre todo si se ha fijado algún criterio nuevo concreto, que afecte a los ya habidos en caso de rechazo a las ofertas. Sobre todo en los puestos considerados esenciales.
23/3/2020 14:30 horas
AGRADECIMIENTOS
El SINDICATO TÚ QUIERE AGRADECER EL ESFUERZO DE LOS EMPLEADOS DE TALLERES QUE ESTÁN TRABAJANDO PARA QUE NUESTROS COMPAÑEROS DE SERVICIOS ESENCIALES CUETEN CON PROTECCIONES ADECUADAS PARA EL DESARROLLO DE SU TRABAJO EN CONDICIONES MÍNIMAS DE SEGURIDAD.
DÍA A DÍA DEL SINDICATO TÚ
Para seguir manteniendo los cauces habituales de comunicación con los trabajadores y que la información veraz puede fluir de manera rápida y eficiente hacemos un llamamiento expreso a todos los trabajadores.
Los delegados que formamos la cara visible del TÚ, sin excepción, estamos a vuestra disposición para que nos hagáis llegar todas aquellas propuestas organizativas que consideréis oportunas, así como aquellas incidencias o cuestiones que os preocupen. Apelamos al sentido de responsabilidad de todos para permitir que este sindicato pueda actuar de cauce trasmisor entre vosotros, los verdaderos protagonistas de esta organización sindical, y las autoridades competentes. Para ello os rogamos que os hagáis eco de la información que os proporcionamos, hagáis un uso responsable de los canales de comunicación que este sindicato emplea para realizar su trabajo y, al ser posible, mantengamos entre todos dichos medios de comunicación libres de informaciones falsas o poco contrastadas que pueden entorpecer nuestro trabajo y confundir al colectivo de trabajadores.
Nuestra labor no cesa, ni mucho menos, seguimos remitiendo vuestras propuestas e insistiendo en aquellas cuestiones que consideramos redundan en beneficio de la salud de los trabajadores y, por ende, de toda la población. En el mismo instante que tengamos contestación sobre alguna de ellas os la remitiremos con la máxima celeridad que nos sea posible.
Muchas gracias a todos por formar parte de esta gran familia que es el TÚ
NOTA INFORMATIVA SOBRE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DEL TÚ DURANTE LA CRISIS DEL CORONAVIRUS.