Os proporcionamos este trigésimo segundo compendio a modo de resumen de la información que os hemos hecho llegar hasta el momento a través de los diferentes medios de comunicación que el TÚ emplea para transmitiros información (WEB, correo electrónico y WhatsApp).
SERVICIOS DEL TU DURANTE LA CRISIS DEL CORONAVIRUS | ENLACE
DATOS DE CONTACTO ALTOS CARGOS. GOBIERNO DE CANTABRIA | ENLACE
BOC y BOE
BOE 13/05/2020.
Estado de alarma. Medidas urgentes
Real Decreto-ley 18/2020, de 12 de mayo, de medidas sociales en defensa del empleo. | Enlace
BOE 12/05/2020.
Estado de alarma. Vigilancia epidemiológica
Orden SND/404/2020, de 11 de mayo, de medidas de vigilancia epidemiológica de la infección pos SARS-CoV-2 durante la fase de transición hacia una nueva normalidad. | Enlace
Estado de alarma. Viajes internacionales
Orden SAN/403/2020, de 11 de mayo, sobre las condiciones de cuarentena a las que deben someterse las personas procedentes de otros países a su llegada a España, durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. | Enlace
Subvenciones
Orden TES/406/2020, de 7 de mayo, por la que se distribuyen territorialmente para el ejercicio económico de 2020, para su gestión por las comunidades autónomas con competencias asumidas, subvenciones de ámbito laboral financiadas con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, incluyendo aquellas destinadas a la ejecución del Plan de Choque por el Empleo Joven 2019-2021 y del Plan Reincorpora –T 2019-2021. | Enlace
BOC 14/05/2020.
Docentes
Resoluciones de la Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente. Bases y convocatorias de pruebas de acceso específicas.
A ciclos formativos de grado medio de enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño de régimen especial en la Comunidad Autónoma de Cantabria. | Enlace
A las enseñanzas artísticas superiores de diseño en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Cantabria. | Enlace
A ciclos formativos de grado superior de enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño de régimen especial en la Comunidad Autónoma de Cantabria. | Enlace
BOC 13/05/2020.
Docentes
Resoluciones de la Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente. Modificaciones en las bases y convocatorias para 2020 de las pruebas de acceso.
Docentes
Resolución de 6 de mayo de 2020, por la que se establecen los plazos para solicitar comisiones de servicio por parte del personal docente en puestos de escolarización, así como el procedimiento para su solicitud. | Enlace
NOTICIAS ORGANISMOS OFICIALES
14/05/2020. Gobierno de Cantabria.
El Gobierno trabaja en el cumplimiento de criterios para el paso a la fase 2 y pide máxima prudencia y responsabilidad a la ciudadanía. | Enlace
La vuelta a las aulas será «excepcional»: a partir del 8 de junio y sólo para 2º de Bachillerato y quienes titulen en FP. | Enlace
El Gobierno de Cantabria publica una guía para informar sobre las actividades permitidas en la fase 1 del Plan de Transición a la Nueva Normalidad. | Enlace
13/05/2020. Gobierno de Cantabria.
El Ejecutivo regional y Delegación del Gobierno en Cantabria fijan criterios comunes para la fase 1. | Enlace
12/05/2020. Gobierno de Cantabria.
Cantabria arranca el despliegue del plan de desescalada en la Administración judicial. | Enlace
Lombó recuerda que la vuelta a las aulas ha sido siempre una «hipótesis» y la decisión se adoptará siguiendo criterios sanitarios y pedagógicos. | Enlace
El ORECLA promueve la resolución de conflictos laborales por vía telemática. | Enlace
El BOC publica hoy la resolución del concurso general de traslados de funcionarios docentes. | Enlace
11/05/2020. Gobierno de Cantabria.
Rodríguez presenta las principales medidas del plan de transición hacia la nueva normalidad sanitaria en la fase 1 de la desescalada. | Enlace
Cantabria pide el envío de mascarillas procedentes del mecanismo de ayuda europeo ‘rescEU’. | Enlace
14/05/2020. MONCLOA.
En los centros de trabajo sólo se realizarán PCR a casos sospechosos. | Enlace
Educación y Formación Profesional y las comunidades autónomas crean un grupo de trabajo para abordar el desarrollo del curso 2020-2021. | Enlace
Darias destaca más de 60 medidas adoptadas y el refuerzo de los servicios públicos esenciales con más de 1.500 empleadas y empleados públicos durante el estado de alarma. | Enlace
Consumo recuerda que las mascarillas higiénicas y quirúrgicas son las recomendadas para la población general. | Enlace
13/05/2020. Moncloa.
Los primeros resultados del estudio ENE COVID-19 muestran que el 5% de la población ha desarrollado anticuerpos frente al COVID-19. | Enlace
Estado de la situación del COVID-19. Actualización nº 104. Enfermedad por el coronavirus (COVID 19)- 13/05/2020. (Datos consolidados a las 21:00 horas del día12/05/2020) | Enlace
12/05/2020. Moncloa.
Sanidad amplía la recogida de datos epidemiológicos de las comunidades autónomas para hacer frente a la desescalada. | Enlace
14/05/2020. Ayuntamiento de Santander
Santander reanudará el servicio de la OLA el próximo lunes, 18 de mayo. | Enlace
ANUNCIOS, INFORMACIÓN, ACLARACIONES Y MEDIDAS ADICIONALES
14/05/2020. DIRECCIÓN GENERAL DE FUNCIÓN PÚBLICA.
PROCEDIMIENTO SOLICITUD DE VALORACIÓN DE TRABAJADORES ESPECIALMENTE SENSIBLES POR LA EXISTENCIA DE FACTORES DE RIESGO DE COMPLICACIONES PARA EL COVID-19
Para todos los ámbitos incluido funcionarios incluido docente
ACTUALIZADO A 14 de mayo de 2020
Se adjunta actualización del Procedimiento de Solicitud de Especial Sensibilidad a complicaciones por COVID-19 que sustituye al anterior.
Para personal funcionario y laboral de administración general además se Incluye el procedimiento de cómo lo debe de tramitar el personal del ámbito del Servicio de Prevención de Centros Docentes (personal docente, personal funcionario y personal laboral que presta sus servicios en los centros educativos públicos no universitarios) el buzón de correo al que tienen que enviar las solicitudes.
1.- El trabajador/a solicitará a la Secretaría General o a la dirección del Organismo Autónomo, en su caso, la evaluación de su situación como trabajador con posibles factores de riesgo de complicaciones para el COVID-19, conforme al modelo de solicitud Anexo I al correo de la secretaría general correspondiente
2.- La Secretaría General o dirección del Organismo Autónomo enviará solicitud de informe de valoración al correo del buzón de la Sección de Salud Laboral del Servicio Central de Prevención de Riesgos Laborales del Gobierno de Cantabria. Para personal funcionario y laboral de administración general al correo: seccionsaludlaboral@cantabria.es
El personal del ámbito de actuación del Servicio de Prevención de Centros Docentes (personal docente, personal funcionario y personal laboral que presta sus servicios en los centros educativos públicos no universitarios) enviará la solicitud a su secretaría general y también petición de informe de valoración al correo del buzón de la sección de salud laboral de centros docentes salud.laboral@educantabria.es
3.- Se requerirá al trabajador/a para que remita los informes médicos que acrediten su situación al buzón de correo electrónico indicado, al que únicamente tendrá acceso el personal sanitario. En caso de no tener informes médicos actualizados, el trabajador/a firmará la autorización, incluida en el
Anexo I, para que el personal sanitario de la sección pueda consultar su historia clínica personal obrante en el Servicio Cántabro de Salud.
4.- Previa valoración de las circunstancias derivadas de los informes aportado, se emitirá el correspondiente informe médico en el que se indique si concurren circunstancias que determinen la condición de trabajador especialmente sensible, así como las medidas preventivas que se deben adoptar.
5.- El informe será remitido al trabajador, así como a la Secretaría General u Organismo solicitante, a efectos de adoptar las medidas preventivas que resulten necesarias.
PARA MAS INFORMACIÓN CONSULTAR EL SIGUIENTE ENLACE QUE CONTIENE EL DOCUMENTO ORIGINAL REMITIDO POR LA DG DE FUNCIÓN PÚBLICA, EL MODELO PARA LA SOLICITUD DE VALORACIÓN EN FORMATO WORD.
LA JUSTIFICACIÓN DE PORQUÉ SE INCLUYE LA AUTORIZACIÓN PARA QUE EL MEDICO DE LA EMPRESA PUEDA ACCEDER A TU HISTORIA CLÍNICA
En el ANEXO I de esta actualización se incluye autorización del trabajador, para que el personal médico pueda consultar la historia clínica del interesado, que obra en el Servicio Cántabro de Salud, ya que han médicos de atención primaria que se están negando a emitir los informes en base a los cuales la Sección de Salud Laboral ha de valorar la Especial Sensibilidad.
En relación a esta novedad trabajadores Unidos ha pedido informe de protección de datos , ya que nos estamos encontrando con que los médicos en muchos casos no están remitiendo los informes o tardan en remitirlos , lo que nos lleva a que para poder ejercer un derecho tengamos que autorizar a terceros, , cuando el derecho básico, según al ley de derechos del paciente, es que se nos emitan los informes directamente a nosotros Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
Artículo 22.
Todo paciente o usuario tiene derecho a que se le faciliten los certificados acreditativos de su estado de salud. Éstos serán gratuitos cuando así lo establezca una disposición legal o reglamentaria.
Nuestra recomendación es que si vuestro servicio médico no elabora los informes os pongáis en contacto con nosotros para realizar la oportuna reclamación, antes de autorizar que se acceda a nuestro historial.
13/05/2020. PLANES DE FORMACIÓN CEARC.
El 30 de abril el sindicato TÚ remitió escrito al Director del CEARC solicitando conocer qué planes y/o medidas se están contemplando desde la administración competente para dar continuidad a la formación de los empleados públicos del Gobierno de Cantabria.
Dada la importancia que tiene para la calidad del empleo público la formación de los empleados de esta administración, hemos solicitado conocer la hoja de ruta y las previsibles medidas a implantar para poder garantizar la continuidad de los planes de formación en el marco de las medidas de seguridad que se dispongan al efecto.
A dicho escrito hemos recibido hoy respuesta que podéis leer íntegramente en el siguiente documento:
13/05/2020. DIRECCIÓN GENERAL DE FUNCIÓN PÚBLICA.
REPARTO DE FONDOS ADICIONALES MASA SALARIAL. FUNCIONARIOS.
En el día de hoy la Dirección General de Función Pública nos informa que se ha remitido para su aprobación, en el próximo Consejo de Gobierno, el Decreto de modificación del Decreto 2/1989, de 31 de enero, de Elaboración de estructuras, relaciones de puestos de trabajo y retribuciones y el Decreto de modificación parcial de las relaciones de puestos de trabajo de personal funcionario, que fueron negociados en la Mesa Sectorial de Función Pública de 19 de febrero de 2020 y que tienen por objeto dar cumplimiento al Acuerdo de Consejo de Gobierno de 27 de diciembre de 2019 por el que se aprobó la distribución de los porcentajes del 0,20% y 0,25% de la masa salarial de personal funcionario de los ejercicios 2017 y 2018, respectivamente.
Os recordamos que esta negociación se cerró sin acuerdo.
Los Decretos a los que hace referencia en su comunicado la Directora General de Función Pública podéis consultarlos en el siguiente enlace:
NOTA IMPORTANTE.- Hay que indicar que en la reunión de Mesa Sectorial de 19 de febrero la Directora de Función Pública nos indicó que en la información facilitada existía una errata, de manera que los puestos 4888, 4898 y 4890 quedarían excluidos.
Igualmente, se nos informa que ha sido remitido para su aprobación, en esa misma sesión, la modificación del Acuerdo de Consejo de Gobierno que regula el complemento de productividad fija de personal funcionario respecto a los complementos de festividad y nocturnidad y respecto del dispositivo extraordinario de vialidad invernal, que habían quedado pendiente en la Mesa Sectorial de 19 de febrero.
No disponemos de la redacción definitiva de esta propuesta de modificación del Acuerdo de Consejo de Gobierno de 21 de diciembre de 2006, por lo que hemos solicitado a la Dirección General de Función Pública que nos facilite la misma. No obstante, en el propio Acuerdo de Consejo de Gobierno de 27 de diciembre de 2019, se especifica lo siguiente:
8.1.- Se procederá a modificar el Acuerdo de Consejo de Gobierno de 21 de diciembre de 2006, con la finalidad de establecer el derecho a la percepción de los complementos de productividad fija por festividad y nocturnidad de los funciones durante los periodos en que disfruten de las vacaciones anuales retribuidas, en función de los que hubieran tenido que realizar en dichas fechas, con lo que se eliminan las diferencias de REPARTO DE FONDOS ADICIONALES MASA SALARIAL. FUNCIONARIOS. | Enlace
13/05/2020. SEPE.
Publicada la prórroga de los ERTES por fuerza mayor. | Enlace
13/05/2020. SEPE.
El BOE publica la distribución de fondos para las Políticas Activas de Empleo 2020. | Enlace
Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE COVID-19
Requisitos y características de la ropa de protección | Enlace
¿Cómo afectan los métodos de desinfección de mascarillas potencialmente contaminadas por el COVID-19 a la protección ofrecida? | Enlace
¿Se puede invertir la forma de colocarse la mascarilla quirúrgica para variar sus propiedades? | Enlace
Uso de mascarillas FFP3 en el ámbito sanitario. | Enlace
¿Qué tipo de mascarillas son los más usuales para protegerse frente al COVID-19? | Enlace
¿Se recomiendan las mascarillas de tela caseras¿? ¿Cuál es su efectividad? | Enlace
INNS. Directrices de buenas prácticas para prevenir el riesgo de exposición laboral al coronavirus SARS-CoV-2 por actividades/sectores. | Enlace
12/05/2020. MINISTERIO DE SANIDAD. Documentos técnicos para profesionales.
Documentos de preparación y respuesta al brote: estrategia de diagnóstico, vigilancia y control en la fase de transición de la pandemia. | Enlace
11/05/2020. MINISTERIO DE SANIDAD. Información para la ciudadanía
Preguntas y respuestas sobre el nuevo coronavirus (COVID-19)
SOLICITUDES A RESPONSABLES DE PERSONAL DE LAS DIFERENTES CONSEJERÍAS.
11/05/2020. ICASS. CAPIs
TRABAJADORES UNIDOS ha remitido escrito a la Dirección del ICASS que complementa el anteriormente registrado de propuestas TÚ para una desescalada segura en los CAPIs, solicitando medidas de implantación en los mismos ante la previsión del inicio de la FASE 2 de la desescalada a partir del 25 de mayo, fecha en la que desde el ICASS se procederá a la apertura de los cinco Centros de Atención a la Infancia que prestan servicio a menores de entre 0 y 3 años de edad.
11/05/2020. ICASS. PROPUESTAS DEL TÚ PARA UNA DESESCALADA EN EL CAIA
TRABAJADORES UNIDOS ha remitido escrito a la Dirección del ICASS con propuestas para una desescalada segura en el CAIA.
12/05/2020. Reapertura Centros educativos.
TRABAJADORES UNIDOS DENUNCIA ANTE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO, POR INCUMPLIMIENTO DE LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS, A LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y TURISMO POR LA REAPERTURA AL PÚBLICO DE LOS CENTROS EDUCATIVOS QUE PERMANECÍAN CERRADOS EN CUMPLIMIENTO DE LA RESOLUCIÓN DE FECHA 13 DE MARZO DE 2020 (BOC EXTRAORDINARIO DE 13/03/2020), dictada por la Consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior por la que se suspende la actividad presencial en los lugares de trabajo para el personal de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria, con la excepción de los que sean designados para el mantenimiento de los servicios públicos esenciales.
12/05/2020. CENTROS DOCENTES.
TRABAJADORES UNIDOS ha remitido escrito a la Secretaría General de Educación, Formación Profesional Y Turismo, SOLICITANDO se den INSTRUCCIONES CLARAS A LOS EQUIPOS DIRECTIVOS DE LOS CENTROS DOCENTES sobre los horarios establecidos en el documento de Medidas de prevención de riesgos laborales relativas al riesgo de exposición al COVID – 19 durante el periodo ordinario de escolarización, así como de la obligatoriedad de proporcionar los EPIs, informen de la responsabilidad “in vigilando” que tienen los propios directores y den cumplimiento a lo dispuesto legalmente sobre señalización de seguridad y salud en el trabajo en lo relativo a las medidas COVID-19.
13/05/2020. ICASS. CAD LAREDO
TRABAJADORES UNIDOS DENUNCIA ANTE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO LAS CONDICIONES DE TRABAJO en el CENTRO, donde SE SIGUEN SIN ADOPTAR MEDIDAS ENCAMINADAS A GARANTIZAR LA PROTECCIÓN COLECTIVA, NO CONSTA NINGUNA ACCIÓN ESPECÍFICA DIRIGIDA AL CUMPLIMIENTO EN MATERIA DE INFORMACIÓN Y FORMACIÓN SUFICIENTE, Y NO SE GARANTIZA LA VIGILANCIA ADECUADA Y ESPECÍFICA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES EN RELACIÓN CON LOS RIESGOS POR EXPOSICIÓN AL COVID-19.
13/05/2020. RESUMEN DE LA REUNIÓN CON EL ICASS
14/05/2020. RESUMEN REUNIÓN COMISIÓN PARITARIA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL 14/05/2020
DÍA A DÍA DEL SINDICATO TÚ
Para seguir manteniendo los cauces habituales de comunicación con los trabajadores y que la información veraz puede fluir de manera rápida y eficiente hacemos un llamamiento expreso a todos los trabajadores.
Los delegados que formamos la cara visible del TÚ, sin excepción, estamos a vuestra disposición para que nos hagáis llegar todas aquellas propuestas organizativas que consideréis oportunas, así como aquellas incidencias o cuestiones que os preocupen. Apelamos al sentido de responsabilidad de todos para permitir que este sindicato pueda actuar de cauce trasmisor entre vosotros, los verdaderos protagonistas de esta organización sindical, y las autoridades competentes. Para ello os rogamos que os hagáis eco de la información que os proporcionamos, hagáis un uso responsable de los canales de comunicación que este sindicato emplea para realizar su trabajo y, al ser posible, mantengamos entre todos dichos medios de comunicación libres de informaciones falsas o poco contrastadas que pueden entorpecer nuestro trabajo y confundir al colectivo de trabajadores.
NUESTRA LABOR NO CESA, ni mucho menos, seguimos remitiendo vuestras propuestas e insistiendo en aquellas cuestiones que consideramos redundan en beneficio de la salud de los trabajadores y, por ende, de toda la población. En el mismo instante que tengamos contestación sobre alguna de ellas os la remitiremos con la máxima celeridad que nos sea posible.