PROPUESTA TELETRABAJO TÚ

Estas son las líneas básicas de la propuesta que quiere hacer Trabajadores Unidos en relación a la regulación del Teletrabajo, para que podáis hacer vuestras aportaciones a través de nuestro correo electrónico trabajadores.unidos.cantabria@gmail.com con el ASUNTO: TELETRABAJO

Entendemos que es un momento trascendental para poder afianzar toda la herramienta y el mecanismo del Teletrabajo que, seguramente, va a ser imprescindible en esta época de alerta sanitaria que estamos viviendo.

Al final de la semana se la remitiremos al Gobierno de Cantabria para su estudio y valoración.

CUESTIONES BÁSICAS QUE DESDE TRABAJADORES UNIDOS PROPONEMOS PARA EL DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DEL TELETRABAJO CON CARÁCTER GENERAL Y VOLUNTARIO

Desde Trabajadores Unidos entendemos que el teletrabajo no es un derecho individual de los empleados, sino un sistema de organización del trabajo. Un sistema que ha llegado para quedarse en base a la globalización, las nuevas tecnologías, la implantación de la administración electrónica, las políticas europeas y las restricciones que nos ha impuesto esta crisis sanitaria por el covid 19 que fomentan esta modalidad de trabajo por las ventajas que puede conllevar ante todo para una adecuada prestación de servicio teniendo en cuenta el contexto descrito, pero además puede suponer una mejora para la prestación del servicio en el caso de los empleados públicos: mejora de la conciliación entre la vida laboral y la profesional, reducción de desplazamientos, mejora de situaciones puntuales de incapacidad física, orientación del trabajo al cumplimiento de objetivos, selección del lugar de residencia de manera independiente a ubicación de las oficinas, etc.

En esta propuesta abordamos la modalidad de Teletrabajo desde casa. Las personas que teletrabajan desde casa utilizan su domicilio como centro de trabajo. Así, una parte del domicilio se destina específicamente a funciones de oficina, con los recursos habituales que hay en una oficina. (Por supuesto, el acceso a la red de telecomunicaciones es imprescindible).

Aspectos de la organización a tener en cuenta:

Sea cual sea la modalidad de teletrabajo escogida por la organización, hablamos de una opción voluntaria del empleado público, además es imprescindible que la persona teletrabajadora mantenga el contacto con el superior jerárquico del que depende

Existe una igualdad de derechos entre los empleados que realizan el trabajo de forma presencial y los que realizan el trabajo, parcialmente, de forma no presencial. No debe menoscabarse ningún derecho por tanto al empleado que teletrabaje.

Es importante incluir un procedimiento de seguimiento del teletrabajo, tareas a realizar y seguimiento de las mismas, teniendo en cuenta el derecho de desconexión digital de los trabajadores.

Requisitos para poder acceder al teletrabajo

. El/la funcionari@ debe estar en servicio activo.

. Debe tener conocimientos informáticos y telemáticos (teóricos y prácticos) suficientes para el ejercicio de las funciones objeto de teletrabajo, disponer del equipo informático y de los sistemas de comunicación con las características que defina la administración en función de la disponibilidad tecnológica y la seguridad de los sistemas. Los dispositivos habrán de ser facilitados por la administración

Cursos de formación obligatorios:

. Prevención de riesgos

. Protección de datos

. Ofimática /herramientas teletrabajo

Formación para responsables jefes de servicio de unidad etc.

. Cursos de planificación, organización y seguimiento de teletrabajo

Puestos/ Tareas susceptibles de poder realizar mediante teletrabajo

. Habrán de figurar en la RPT y en las fichas de cada puesto cuales son susceptibles de realizar teletrabajo

Cuando existan varios trabajadores que estén interesados en prestar el servicio de forma no presencial y pertenezcan a la misma unidad de trabajo y se agoten las posibilidades de rotación o de acuerdo entre ellos.

Se valorarán las circunstancias siguientes:

. Conciliación de la vida familiar y personal con la laboral: trabajadores que tengan a su cargo personas mayores de 65 años que necesiten ser atendidos de forma continuada, hijos a cargo menores de 12 años, familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad con discapacitados o con enfermedades graves, Empleados públicos con discapacidad. Empleados públicos que hayan sido víctimas de la violencia de género.

. Personal especialmente sensible a padecer complicaciones en casos de enfermad.

. Tiempo y distancia del desplazamiento del domicilio al lugar de trabajo o dificultad para acceder a un servicio o un transporte público.

. Realización por parte del empleado público de estudios reglados o relacionados con el lugar de trabajo.

. No tener autorizada la compatibilidad para llevar a cabo un segundo lugar de trabajo, cargo o actividad en el sector público o privado.

Gestión de las peticiones de teletrabajo de los empleados públicos:

Debiera regularse procedimiento de solicitudes y denegaciones en caso de producirse, fijando preavisos para el inicio y el final del periodo de teletrabajo.

Si existiera denegación ésta será realizada siempre de forma motivada con la mayor concreción.

Modificar el Anexo II de la Ley 5/2018, de 22 de noviembre de Régimen Jurídico………. De la Comunidad Autónoma de Cantabria, relativo a la relación de procedimientos administrativos en los que el silencio administrativo tiene efectos desestimatorios, en el apartado de la Consejería de Presidencia y Justicia, punto 4 “Solicitudes en materia de personal formuladas por los interesados, salvo en materia de vacaciones, permisos, licencias y teletrabajo”. (EL SILENCIO EN ESTOS CASOS DEBERÍA DE SER ESTIMATORIO)

Jornada de teletrabajo

Con carácter general se establece que la jornada deberá distribuirse de tal manera que, al menos, tres días a la semana los servicios se presten de forma no presencial (teletrabajo) y el resto en forma de trabajo presencial.

Podría contemplarse la existencia de solo unas horas de teletrabajo diarias (mañanas o tardes) en combinación con su jornada de trabajo presencial. De esta forma se facilitaría la conciliación familiar de muchas/os trabajadoras/es ala favorecer adaptaciones a horarios escolares, …etc.

Evaluación del sistema de teletrabajo Importante que desde la Inspección general de servicios se realice una evaluación de la marcha de sistema de teletrabajo para detectar carencias y disfunciones y, al menos, con carácter trimestral.

Creación de comisión de seguimiento compuesta por Técnico de Prevención de riesgos, Técnicos con conocimientos en administración electrónica y de protección de datos, responsables de las diferentes consejerías y representantes de los sindicatos

IMPORTANTE FIJAR UN PERIODO TRANSITORIO HASTA QUE SE ARTICULE TODA LA REGULACIÓN