Hicimos una exposición de alegaciones generales, comunes a todas las fichas:
- Obligatoriedad del uso de MASCARILLA QUIRÚRGICA durante todo el tiempo de estancia en el centro de trabajo, tanto para Empleados Públicos como para la ciudadanía que acceda a ellos.
- Necesidad de CONCRETAR LA REDACCIÓN, omitiendo términos condicionales genéricos que pueden dar lugar a interpretaciones. Las medidas tienen que ser obligatorias, para lo que tienen que recoger contenido exacto y concreto.
- Expusimos necesidad de que se deje claro que las nuevas fichas de trabajo que se están elaborando, COMPLEMENTAN A LAS FICHAS ORIGINALES DEL PUESTO DE TRABAJO, ante el riesgo concreto de exposición al COVID-19. Que en ningún momento las sustituyen. Por lo tanto, si en tu puesto de trabajo tenias reconocidos unos EPIS por riesgo biológico, esta ficha no los anula, solo los complementa.
- Es necesario concretar un PLAN DE CONTINGENCIA, con el que se dé respuesta a las situaciones que se puedan generar en aquellos centros de trabajo en los que no se va a poder implantar las medidas previstas y con él que se determinen qué medidas se van a implantar.
- Consideramos que la Comisión de Salud Laboral tienen que establecer un “MÉTODO DE SEGUIMIENTO” para el cumplimiento de estas medidas. En el que se concrete quién va a ser el responsable, cómo se va a hacer, con qué frecuencia, qué medidas pueden derivar de ese seguimiento.
- Manifestamos nuestra preocupación por la desaparición de las fichas de las referencias al PERSONAL CON ESPECIAL SENSIBILIDAD AL COVID-19. Insistimos en que es necesario planificar su incorporación y concretar las adaptaciones y el plazo de ejecución para realizarlas.
Mostramos nuestra disconformidad con la nueva instrucción de procedimiento de valoración como personal especialmente sensible, por considerar que condicionar el procedimiento a una autorización a salud laboral para acceder al historial clínico de los trabajadores, supone condicionar el ejercicio de derechos laborales a la vulneración de derechos individuales básicos. Solicitamos se aporte informe de la delegada de protección de datos y que se deje en suspenso la instrucción a la espera de tener ese informe. Esta propuesta es rechazada por la Presidencia de la Comisión, por considerar que a su criterio no se vulneran derechos. El resto de las organizaciones sindicales no se pronuncia,
En cuanto a las MEDIDAS GENERALES, planteamos alegaciones comunes a todas las fichas de trabajo, incidiendo en la necesidad de:
- Limitar el aforo de todos los espacios de trabajo, de forma que se garantice el mantenimiento de la distancia de seguridad interpersonal.
- Las medidas previstas para los Centro de trabajo en los que no se puedan implantar medidas de protección colectivas, concreción de centros, medidas alternativas previstas.
- Necesidad de instalar carteles visibles, para Empleados Públicos y ciudadanos, en los que se recojan las instrucciones respecto a la distancia interpersonal, al uso del ascensor, las señalizaciones de distancia de seguridad, las medidas de higiene a realizar al inicio y al final de uso del espacio común.
- Planteamos necesidad de matizar puntualizar: el uso y finalidad del ESPACIO COVID creado en PAS: Cuando se le va a dotar de contenido y de complementarlo con medios que garanticen que el personal este realmente informado.
En cuanto a las MEDIDAS PREVENTIVAS HIGIÉNICAS consideramos fundamental garantizar:
- La desinfección de todas las dependencias, incluso de las que supuestamente hayan estado vacías.
- Garantizar la limpieza al menos entre cada cambio de turno y al final de la jornada.
- Que se concrete quien se va a encargar, en cada Consejería de las tareas de refuerzo de limpiezas de los sistemas de climatización.
- Que se garantice la disponibilidad de guantes y material desinfectante para que los trabajadores puedan desinfectar sus puestos de trabajo y/o equipos compartidos.
- Como medida general también se debe garantiza la disposición de material de limpieza, accesible a los trabajadores (sobre todo los que trabajan a turnos) para poder acometer la higienización del puesto de trabajo, que el trabajador considere conveniente.
- Consideramos imprescindible garantizar un sistema centralizado de recogida y lavado de la ropa de trabajo, de todo el personal del Gobierno de Cantabria, con independencia del Servicio o centro de trabajo en él que preste servicios. Prohibiendo la posibilidad de que el Empleado se lo lleve a su casa.
- En cuanto a la desinfección de vehículos, además de la desinfección básica que debe realizar cada Empleado en el momento de su uso. Se debe establecer una desinfección profunda, para la que se debe fijar periodicidad y responsabilidad.
En cuanto a las medidas de GESTIÓN DE RESIDUOS, mostramos nuestra disconformidad con que se recojan las medidas a adoptar en caso de que un trabajador presente síntomas en el centro de trabajo. Manifestamos que un trabajador con síntomas no debe estar trabajando sino en su domicilio en aislamiento preventivo, siguiendo las instrucciones de las Autoridades Sanitarias y en el caso de que los síntomas aparezcan durante el desarrollo de sus funciones debe tener la posibilidad de acceso a una mascarilla y debe permanecer en el centro el tiempo indispensable.
Finalmente, en cuanto a las fichas de trabajo concretas, tras recoger y estudiar vuestros testimonios, hemos hecho las siguientes alegaciones.
FICHAS DE PUESTO DE TRABADO DE LA ADMINISTRACIÓN CON O SIN ATENCIÓN DIRECTA AL PÚBLICO, INCLUIDOS PUESTOS DE SUBALTERNO/ RECEPCIONISTA/PERSONAL CON SALIDAS
Además de las medidas generales relacionadas con la organización del acceso y uso de los espacios comunes de los Espacios Públicos: implantación de mamparas, control de acceso, uso obligatorio de mascarilla, hemos solicitado que se garantice la disposición de EPIS, se señaliza su ubicación y se haga visible mediante carteles la obligatoriedad de su uso,
En relación con la FICHA DE TRABAJO DE CONDUCTOR, hemos solicitado la instalación de medidas de protección colectiva: mamparas de separación del habitáculo de conductor con los ocupantes.
En el caso de los EMPLEADOS DE SERVICIOS nos hemos remitido a las evaluaciones de los propios centros de trabajo, en las que ya se concreta la exposición real a riesgos biológicos. Hemos puntualizado que esta ficha complementa, pero no suplanta a las originales. Y hemos insistido en la necesidad de concretar que, en todos los casos, se debe garantizar que el lavado de uniformes se realice por una empresa especializada.
Para el caso de los PUESTOS DE GUÍA FORMADOR, solicitamos se habiliten mecanismos de control de acceso y uso preventivo de mascarillas, además hemos recordado que estos trabajadores no son guardias de seguridad, por lo que carecen de medios y recursos para requerir al publico el cumplimiento de las medidas de higiene o distancia.
En relación con la ficha de MANTENIMIENTO/OFICIOS/OPERARIO. Consideramos que en tareas en equipo y/o en los traslados pueden tener exposición por contacto con personas que pueden ser positivas o manejar útiles contaminados. Por lo que debe ponerse a su disposición EPIS: Mascarillas protectoras, guantes…
En relación a las fichas de PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ÁMBITO SOCIO-SANITARIO Y SOCIO-EDUCATIVO: hemos recordado que las características de sus tareas, no solo impiden el mantenimiento de la distancia de seguridad, si no que obligan a contacto estrecho con las personas con las que trabajan, por lo que consideramos que debe revisarse la ficha y considerarse que existe un riesgo de exposición al COVID-19 y que consecuentemente deben de ser dotados de los EPIS adecuados para la exposición al riesgo biológico. Y que el único criterio valido para regular su uso debe ser el de protección a la Salud de los trabajadores y por extensión de las personas atendidas por estos y de las propias familias.
Así mismo hemos trasladado la pregunta de qué va a ocurrir con a partir del día 22 de mayo, ya que es la fecha límite de la evaluación de riesgos para la escolarización de nuevo alumnado. No se nos contesta nada a este respecto.
También hemos indicado el malestar por haber mandado 3 fichas de puestos de personal de servicio, personal administrativo y subalterno antes de haber realizado el Comité de Seguridad en Centros Docentes, donde se tendrían que haber negociado. A este respecto recordamos que sigue quedando una ficha sin hacer, la del equipo directivo.
Hemos traslado a la mesa, la situación que ha convertido por arte de magia a la dirección de los centros en expertos en materia de seguridad y salud, así como de logística, ya que en unas pocas horas han debido tener sus centros listos y equipados.
Hemos solicitado a realización de otro Comité de Seguridad en Centros Docentes cuanto antes para que no vuelva a ocurrir lo del pasado lunes día 11.
Para el PERSONAL DE COCINA hemos solicitado que por seguridad se garanticen soluciones desinfectantes en sustitución de los geles hidroalcohólicos, que son inflamables.
En la ficha del PERSONAL DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA hemos alegado que este personal debe tener siempre a su disposición guantes y mascarillas porque nunca se sabe cuándo van a tener que tocar objetos de los administrados (en el control de entrada) o cuando pueden tener que romper la distancia de seguridad para contener a alguien. Además, hemos solicitado que en tanto no puedan tener mampara de protección, deben disponer una pantalla facial (que complemente el uso de la mascarilla). Además, hemos solicitado que sean informados diariamente empresas y personas que van a acudir al Centro de trabajo y del motivo de su visita, para que puedan planificar los controles que tienen encomendados y la adopción de las medidas preventivas necesarias.
En cuanto a las fichas de TÉCNICO INSPECTOR, hemos expuesto que, al no concretarse, entendemos que hace referencia a todas las empleadas que realizan sus actividades de inspección y control en el exterior en: locales y/o domicilios de los ciudadanos: personal de salud Pública, Inspectores de Campo de Ganadería, Técnicos de menores.
En las actividades en exterior, no está garantizada la no exposición al COVID-19, debido a la imposibilidad de mantener la distancia de seguridad en las tareas de inspección y control de condiciones higiénicas, de manipulación de productos o de habitabilidad/ocupación de espacios. Además de tener que manejar documentación de los establecimientos (albaranes y sistemas de autocontrol) o enseres familiares, para los que no se garantizar la desinfección. Sin obviar el intercambio de los documentos que puedan elaborarse como resultado de la inspección/intervención. Por lo que solicitamos:
- Se habiliten de medios para inspección online, con los que se pueda sustituir la manipulación de documentos, recibir y enviar fotos como medio de prueba y desde las que se puedan generar documentos con firma electrónica: para generar actas, justificantes…
- Que se valore el riesgo de exposición como alto, al desconocer las condiciones de las personas con las que interactúan y en base a la imposibilidad de mantener la distancia de seguridad, se les dote de EPIS específicos: FFP2, guantes, además de protección corporal: buzo (o en su defecto bata), que puedan retirar tras cada acción inspectora. Proponemos que se dote de un equipamiento para cada intervención planificada, para garantizar que tras exposición se desecha los EPIS y se rompe la posible cadena de transmisión.
- Que se garantice que en el vehículo se dispone de material para garantizar la desinfección de los útiles utilizados en las intervenciones: bolígrafos, carpetas…
- Que se contemplen medidas de prevención que tengan en cuenta el uso de vehículos particulares para los desplazamientos.
En cuanto a la ficha de VALORACIÓN MEDICA, damos por hecho que sus exposiciones son de riesgo, (interacciones con pacientes a menos de 2 metros) por lo que deben de adoptarse íntegramente las medidas de prevención de riesgo biológico: dotarse de protector corporal: bata/buzo desechable, garantizar FFP2…y garantizar suficiente disponibilidad para su retirada tras cada contacto.