CEARC. Aprobado Plan Formación 2020.

Reunión Consejo Rector CEARC. 4 diciembre 2019.

Tras la reunión del Consejo Rector del CEARC ha sido aprobado el Plan de Formación propia para 2020.

En dicha reunión se han repasado las alegaciones a las bases aportadas por Trabajadores Unidos, entre las que destaca el elevado número de cursos voluntarios por designación de las secretarías generales. En este sentido nos hemos vuelto a reiterar, no en contra del hecho de que designen las Secretarías, sino porque no sean conocidos los criterios que aplican.

El argumento principal que se nos ofrece en este sentido es que las Secretarías Generales son las conocedoras no solo de las necesidades del puesto sino de lo concerniente a la organización de los centros, y de que se trata de que la formación llegue a todos los trabajadores que han de contar con ella por necesidades del desempeño.

El problema que nosotros vemos en general, no es que el trabajador no quiera formarse y haya que obligarlo mediante la designación sino más bien al contrario, que haya más solicitantes que plazas y se puedan producir dudas respecto a la objetividad de la selección. Hemos puesto de manifiesto que se trata más del cómo (aplicar criterios de selección) que del quién (Cearc o Secretarías). 

En este sentido, otra organización sindical ha propuesto que las Secretarías Generales vuelvan a tener representación en estas comisiones, lo cual nos ha parecido una buena idea, ya que lo que hemos detectado y así lo reconoce la propia Administración, es que la coordinación entre el CEARC y algunas Secretarías se puede mejorar. Al parecer, dependiendo de qué Consejería se trate, la información fluye con más o menos rigor y celeridad. Que las Secretarías Generales formen parte de la comisión es posible que haga todo el proceso de selección más transparente. Al menos se les podrá preguntar directamente por el modo en que confeccionan los listados.

En relación con los problemas que surgen para algunos colectivos, con especial mención a quienes prestan servicio en el ICASS, se nos ha explicado las dificultades organizativas que en muchos casos se producen por la gran cantidad de cambios que se generan desde la selección inicial hasta el listado final debido a múltiples causas. Comprendemos la complejidad que entraña todo el proceso y que a veces no es posible dar respuesta a todas las demandas, máxime cuando las dificultades provienen del propio centro de trabajo. No obstante y por ello,  nuestra propuesta pasa por adaptar horarios y número de ediciones, así como priorizar a los admitidos que no hayan podido acudir por razón del servicio en las siguientes ediciones, de manera que las necesidades del trabajo no constituyan una limitación para poder acceder a la formación.

En relación con la falta de asistencia justificada por motivos del cumplimiento de un deber laboral inexcusable, habíamos propuesto que no se perdiera el derecho al título en este supuesto. Esta propuesta no ha sido aceptada y, por lo tanto, supone la continuidad de lo estipulado en las actuales bases: que en todos los casos en los que la inasistencia sea superior al 10% de las horas totales de duración del curso se perderá el derecho a certificado de asistencia y aprovechamiento.

De igual modo, también ha sido rechazada nuestra propuesta de que las baremaciones sean públicas (entendiendo por públicas que se puedan consultar en el PAS con respeto a los datos personales, tal y como se hace con las comisiones de servicio).

El Plan será públicado próximamente con la oferta de los cursos para 2020, de lo que os mantendremos informados cuando salga en el BOC.